11 de abril de 2018

11-04-2018 Normativas Ambiente

NORMATIVAS QUE REGULAN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN VENEZUELA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

En nuestro país, existe un conglomerado legal en el que reposan normas que regulan lo relacionado a nuestro ambiente. En primer lugar, tenemos la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como norma matriz, tal como lo indica el artículo 7 ejusdem. Ahora bien, en cuanto a los derechos ambientales, los mismos están comprendidos desde el artículo 127 al artículo 129 de la Constitución Nacional.

Art. 127
El artículo 127 constituye una especie de declaración programática a favor de la conservación del ambiente, los parques nacionales, la diversidad biológica, etcétera, así como la no contaminación de los espacios nacionales. Se establece que el genoma de los seres vivos no será patentable, lo cual quiere decir que el conjunto de genes que configuran las especies de seres vivos, incluyendo la especie humana, pueden ser objeto de investigación científica pero no de comercio.

Genoma humano. Se cree que para cierta fecha del siglo XXI se habrá descifrado el genoma humano; y se espera encontrar así tratamientos preventivos para enfermedades hereditarias. En el año 2000 se dio la noticia de la solución del genoma humano.

Art. 128
Explica que el Estado venezolano desarrollará una política de ordenación de territorio, atendiendo a las realidades: ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas.

Art. 129
El artículo 129 prohíbe al Estado permitir la entrada en Venezuela de desechos tóxicos y peligrosos. Se han dado casos de haberse detectado barcos cargados de desechos atómicos y químicos de alta peligrosidad para descargarlos en algún país donde no haya gente que proteste.

En los permisos que otorgue el Estado que tengan que ver con la explotación de recursos naturales, los beneficiarios deberán tener muy en cuenta este artículo, pues, se considera inherente a todo contrato la obligación de conservar el equilibrio ecológico y de restablecer el ambiente a su estado previo. Por ejemplo, el concesionario de una mina no podrá ir acumulando desechos minerales, sino en forma que sea aceptable por la autoridad.

Referencia bibliográfica: Constitución Nacional comentada. Juan Garay. Reedición actualizada a julio 2013.

La frase del día
El mundo es un escenario, y cada hombre en su vida interpreta varios papelesShakespeare

La palabra del día
Supeditar: Sujetar, oprimir con rigor o violencia.
Dominar, sojuzgar, avasallar.
Subordinar algo a otra cosa.
Condicionar algo al cumplimiento de otra cosa.

Un día como hoy
11 de abril:

- En 1817, el general Manuel Piar obtuvo una victoria en la Batalla de San Félix. Gracias a esta batalla, los patriotas ganaron el territorio de Guayana.

- En 2002, la marcha de decenas de miles de personas, representantes de los gremios, del sector empresarial y la sociedad civil, cambia su rumbo hacia el Palacio de Miraflores para pedir la renuncia de Hugo Rafael Chávez Frías. La protesta termina en enfrentamientos violentos que dejan más o menos una veintena de muertos y más de 100 heridos.

10 de abril de 2018

10-04-2018 D. Social

LA CRIMINALIDAD COMO FENÓMENO SOCIAL
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

1.- Teoría de la Desorganización Social

La cual considera la criminalidad como el resultado de la falta de organización adecuada de la sociedad. Shaw y Mc. Kay, en tal sentido, relacionan la desorganización social con el conflicto de normas y los diferentes sistemas de valores existentes en una sociedad determinada.

La disparidad de facilidades en el logro de las metas y cosas materiales en las diferentes comunidades americanas, según Shaw y Mc. Kay, es particularmente importante en relación con el fenómeno de la delincuencia.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, pp. 141, 142.

La frase del día
Apple hace su dinero vendiendo buenos productos, pero en Facebook el producto eres tú Steve Wozniak

La palabra del día
Exorbitante: Excesivo, exagerado.

Un día como hoy
10 de abril:

- En 1834, el Congreso aprobó la llamada “Ley de Usura”, que autorizó a los prestamistas a fijar la tasa de interés a las personas que solicitaban créditos, constituyendo así un privilegio para los acreedores.

- En 1883, el presidente venezolano Antonio Guzmán Blanco decretó la creación de la Academia Venezolana de la Lengua.

- En 1929, murió en Valencia, estado Carabobo, Lisandro Alvarado, quien fue médico, historiador, lingüista, filólogo y autor de numerosas obras formativas y de consulta.

- En 2002, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y los empresarios acuerdan extender la huelga general por tiempo indefinido.

9 de abril de 2018

09-04-2018 F. Ecológico

El Factor Ecológico

La ecología es el estudio de las relaciones existentes entre los organismos y sus hábitats. Tiene tres ramas: botánica, animal y humana. A esta última se le denomina también Ecología Social, en cuanto se le considera una rama de la sociología que se ocupa del estudio de las áreas de habitación humana y de la distribución espacial de los rasgos o complejos sociales y culturales (Pratt Fairchild, 1949).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 60.

La frase del día
La lealtad es simplemente cuestión de fechasCardenal Richelieu

La palabra del día
Justiciable: Que puede o debe someterse a la acción de los tribunales de justicia.

Un día como hoy
9 de abril:

- En 1828, se instala en la ciudad de Ocaña, Colombia, la convención convocada por el Congreso en el año anterior. Asistieron a la instalación, 67 de los 107 diputados electos.

- En 1842, fue asesinado en Angostura, el jefe patriota: Tomás de Heres.

- En 1952, murieron más de 50 personas un miércoles santo en la iglesia de Santa Teresa, de la ciudad de Caracas, debido a una falsa alarma de incendio.

- En 2002, comienza un paro general de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), con el respaldo de Fedecámaras, presidida por Pedro Carmona Estanga y sectores de oposición, en apoyo al conflicto laboral en la empresa estatal Petróleos de Venezuela: PDVSA.

8 de abril de 2018

08-04-2018 Conformismo

Conformismo

Los individuos acomodan su conducta a los modelos dados por la sociedad (aceptan los objetivos culturales y los medios institucionalizados para lograrlos). Es la forma de adaptación más expandida en la sociedad y da el grado de su estabilidad y continuidad.

Las cuatro formas siguientes de adaptación integran las diferentes formas de “desviación social”.

Innovación. Ritualismo. Evasión o retraimiento. Rebelión.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 69, 70.

La frase del día
El amor verdadero viene después de la decepción

La palabra del día
Etnología: Ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
 
Un día como hoy
8 de abril:

- En 1843, llegan los primeros inmigrantes alemanes a la Colonia Tovar. La idea de que se establecieran en esta zona fue de Agustín Codazzi. Manuel Felipe Tovar donó los terrenos y Martín Tovar fue el fiador del grupo.

- En 1860, Manuel Felipe Tovar se convirtió en el primer presidente de Venezuela elegido a través del voto directo.

- En 1904, se creó la Academia Nacional de Medicina.

7 de abril de 2018

07-04-2018 Etiquetamiento

El etiquetamiento

Etiquetamiento es el acto de etiquetar, de poner una etiqueta; y etiqueta significa el marbete o rótulo que se pone a una cosa para identificarla y facilitar su clasificación.

Para los interaccionistas, los comportamientos desviantes lo son, porque así los considera el grupo que crea las normas de comportamiento y define las situaciones dadas en el sentido de la desviación. En este sentido, serán delincuentes las personas que sean proclamadas o “etiquetadas” como tales por los órganos de persecución penal con base en las normas sociales que el grupo gobernante ha creado; en consecuencia, este hecho divide la población en censores y censurados.

En este sentido, según Payne (Aniyar de C., 1977), el etiquetamiento es el proceso por el cual se crea un rol desviado que se mantiene a través de la imposición de etiquetas delictivas, y una “etiqueta social” consiste en la designación o nombre estereotipado que se imputa a una persona sobre la base de alguna información que se obtiene sobre ella.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 31.

La frase del día
Dadme dos líneas escritas a puño y letra por el hombre más honrado, y encontraré en ellas motivo para hacerlo encarcelar Cardenal Richelieu

La palabra del día
Cuatrero: Ladrón de reses o ganado, especialmente de caballos.

Un día como hoy
7 de abril:

- En 1817, después de una heroica resistencia de los patriotas, al mando del general Pedro María Freites, el jefe realista, Aldana, toma la Casa Fuerte de Barcelona: a sangre y fuego.

- En 1822, Simón Bolívar libró la batalla de Bomboná. Los realistas aprovecharon la oscuridad de la noche para escapar.

- En 1841, llegó a La Guaira la primera emigración española después de la independencia.

- En 1928, estalla un movimiento revolucionario comandado por el capitán Rafael Alvarado, que intenta derrocar a Juan Vicente Gómez.

- En 2001, G-3 listo para su reencuentro del fin de semana: México, Colombia y Venezuela.

6 de abril de 2018

06-04-2018 Teoría Ecológica -2-

Teoría Ecológica

Los resultados de estas investigaciones (ecológicas) han sido importantes para la política criminal, pues han permitido la elaboración de mapas y planos en donde se indican las zonas criminógenas de un determinado país, región o ciudad, facilitándole así su tarea, especialmente en el aspecto represivo-policial.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 62.

La frase del día
El saber no ocupa lugar

La palabra del día
Filantropía: Amor al género humano.

Un día como hoy
6 de abril:

- En 1964, el tanquero ESSO Maracaibo, de la Creole Petroleum Corporation, chocó contra las pilas 31 y 32 del Puente General Rafael Urdaneta, derribando una sección de unos 259 metros del puente. El choque dejó un saldo fatal de siete personas muertas.

5 de abril de 2018

05-04-2018 Teoría Ecológica

Teoría Ecológica

La teoría ecológica aparece estrechamente relacionada con la llamada “Escuela de Chicago”, en la que destaca la obra de Trasher (Goppinger, 1975), quien estudió 1.313 bandas integradas por unos 25.000 miembros. Esta investigación permitió a Trasher observar las zonas de permanencia y de acción de las mismas, y constató la existencia de una zona de bandas, que denominó “gangland”, la cual describió geográfica y socialmente como una especie de terreno intermedio (zona de fábricas, terrenos de ferrocarril, áreas a la sombra de grandes edificios de oficinas y almacenes), todas las cuales tienen un control social mínimo.

En Latinoamérica, señala Héctor Solís Quiroga (1977), se tiene la experiencia de que en las zonas que circundan los mercados hay mayor delincuencia que en otras, al igual que en los suburbios de las ciudades. Señala también que parece tener relación con la mayor o menor delincuencia de un lugar, el tiempo que las familias vivan en él, el hecho de que las viviendas sean rentadas o adquiridas en condominio, la homogeneidad de la población, la densidad de la población, el tamaño de la ciudad, el conocimiento y trato que unos tengan con los otros, entre otras cosas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 61, 62.

La frase del día
La vida no es un juego, pero hay buenos juegos que te enseñan a ser gente en la vidaAnónimo

La palabra del día
Vía crucis/Viacrucis: Calvario.

Un día como hoy
5 de abril:

- En 1814, Simón Bolívar se encuentra con Mariño en Turmero, y conviene en seguir a Valencia para enfrentarse al ejército realista.

- En 1941, Venezuela perdió cerca de 108.000 kilómetros cuadrados de territorio, al firmar con Colombia el tratado sobre demarcación de fronteras y navegación de los ríos comunes.

- En 1969, murió en Caracas el novelista Rómulo Gallegos, autor de las obras Doña Bárbara, La Trepadora, Canaima, entre otras.