19 de abril de 2018

19-04-2018 Prensa

La prensa.

A la prensa se confiere menor influencia criminógena. En todo caso, el público analfabeto está fuera de su área de influencia directa; pero, como todo medio de comunicación social, la prensa puede ser usada como instrumento de manipulación colectiva y siempre podrá constituir para algunos sujetos (adolescentes y jóvenes, en especial) una fuente suplementaria de estímulos que los oriente hacia las conductas antisociales. Aparte de las páginas completas de propaganda gráfica de las películas en las que en forma nítida se presentan desnudos y escenas porno atentatorias contra la personalidad en formación de los niños, que en todo hogar tienen acceso a los periódicos y que, desde luego, no necesitan saber leer para interpretar gráficas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 58, 59.

La frase del día
Hipócritas: crean la enfermedad y después venden la cura

La palabra del día
Testaferro: Del it. testa-ferro 'cabeza de hierro'.
Persona que presta su nombre en un contrato, pretensión o negocio que en realidad es de otra persona.

Un día como hoy
19 de abril:

- En 1749, Juan Francisco León se levantó en contra de la Compañía Guipuzcoana.

- En 1810, se declaró la Independencia de Venezuela.

- En 1983, se inauguró el complejo cultural Teresa Carreño.

18 de abril de 2018

18-04-2018 Factores

FACTORES EN LA CRIMINALIDAD

Factores económicos. Sobre el factor económico se ha afirmado que las fluctuaciones de la economía de un país pueden resultar un factor influyente en un aumento o en una disminución de la criminalidad, de tal manera que la criminalidad aumenta en los períodos de depresión, disminuyendo durante la ascensión económica.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, p. 124.

Factores ecológicos. La ecología es el estudio de las relaciones existentes entre los organismos y sus hábitats. Tiene tres ramas: botánica, animal y humana. A esta última se le denomina también Ecología Social, en cuanto se le considera una rama de la sociología que se ocupa del estudio de las áreas de habitación humana y de la distribución espacial de los rasgos o complejos sociales y culturales. Desde tiempos remotos los hombres han observado la relación existente entre las principales condiciones físicas del ambiente y las formas de vida; es un hecho, por ejemplo, que los habitantes de las zonas tropicales muestran características diferentes de los de las regiones árticas, y que los habitantes de los pueblos marinos son distintos en muchos aspectos que los pobladores del interior.

Factores geográficos. Son aquellos factores relativos al medio físico, y junto a ellos, acomoda los factores ecológicos o residenciales. En las del medio físico: las latitudes (variaciones en el tiempo, o estacionales; días con la misma duración y las temperaturas uniformes).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 60.

Bibliografía: Criminología. Carmen García de Mármol León. Fundación Mármol & Mármol. p. 193.

La frase del día
Si una persona no te demuestra con hechos lo que dice: no es necesario seguir escuchando sus palabras

La palabra del día
Raudo: Rápido, violento, precipitado.

Un día como hoy
18 de abril:

- En 1828, Antonio José de Sucre resultó herido en el complot de Chuquisaca, realizado contra el gobierno bolivariano.

- En 1986, murió en Caracas el compositor guayanés: Antonio Lauro.

17 de abril de 2018

17-04-2018 Normativas Ambiente -4-

NORMATIVAS QUE REGULAN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN VENEZUELA

Decreto No. 1.257:
Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente

Este Decreto fue publicado en la Gaceta Oficial No. 35.946 de fecha 26 de abril de 1996. Las normas legales del Decreto establecen procedimientos en materia de evaluación ambiental.

En el Decreto No. 1.257 se establecen diecisiete (17) definiciones de términos técnicos, que son los siguientes:

1.- Estudio de Impacto Ambiental.
2.- Evaluación Ambiental Específica.
3.- Términos de Referencia.
4.- Estudios de Línea Base.
5.- Programa de Seguimiento.
6.- Exploración Minera.
7.- Explotación Minera.
8.- Prospección Sísmica de Hidrocarburos.
9.- Exploración de Hidrocarburos.
10.- Producción de Hidrocarburos.
11.- Programas y Proyectos Complementarios o Conexos a la Producción de Hidrocarburos y la Exploración o Explotación Minera.
12.- Reactivación.
13.- Ampliación.
14.- Reconversión.
15.- Clausura.
16.- Cierre.
17.- Desmantelamiento.

En el último artículo del prenombrado Decreto, en el artículo 51, se deroga el Decreto No. 2.213 de fecha 24 de abril de 1992, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario de fecha 27 de abril de 1992.

Para acceder al Decreto, subido en la plataforma tecnológica de issuu, dejo el siguiente enlace:


La frase del día
Un pez y un pájaro se pueden enamorar: ¿pero en dónde van a vivir?

La palabra del día
Involución: Retroceso en la marcha o evolución de un proceso.

Un día como hoy
17 de abril:

- En 1818, intentaron asesinar al Libertador: Simón Bolívar, en el sitio conocido como El Rincón de los Toros.

16 de abril de 2018

16-04-2018 Criminalidad

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CRIMINALIDAD

A pesar de que las formas delictivas más frecuentes en el mundo entero tienen características comunes, sin embargo, no puede decirse lo mismo de la criminalidad como fenómenos de masas. Las características de la criminalidad van a depender, por tanto, de la sociedad que resulta productora del fenómeno. Por ejemplo, los crímenes cometidos por grupos indígenas no tienen la misma motivación ni las mismas características de los crímenes cometidos en la civilización. Asimismo, los crímenes cometidos en países capitalistas e industrializados, tampoco tienen las mismas características de los crímenes cometidos en aquellos países de poco desarrollo industrial y económico.

Por consiguiente, puede decirse que, en términos generales, la criminalidad tiene las siguientes características:

1.- Es un fenómeno social, porque no se concibe la criminalidad sino dentro de un grupo social. Durkheim decía que la criminalidad es un fenómeno que forma parte de la sociedad, siendo por tanto un fenómeno común de toda sociedad. Se trata efectivamente de un fenómeno común y constante porque ha existido desde el propio comienzo de la humanidad, llegando a afirmarse que tal vez jamás logre erradicarse del mundo.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 119, 120.

La frase del día
Los delincuentes saben los movimientos de sus víctimas

La palabra del día
Connivencia: Disimulo o tolerancia en el superior acerca de las transgresiones que cometen sus subordinados contra las reglas o las leyes bajo las cuales viven.
Confabulación.

Un día como hoy
16 de abril:

- En 1814, tuvo lugar la Batalla de Arao: encuentro librado en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela entre las fuerzas republicanas del general Santiago Mariño y el ejército de José Ceballos.

- En 1898, murió Joaquín Crespo, a los 56 años de edad. El general había nacido en el estado Aragua, el 22 de agosto de 1841.

- En 1930, un incendio destruye la ciudad petrolera de Lagunillas, estado Zulia.

15 de abril de 2018

15-04-2018 Normativas Ambiente -3-

Ley Penal del Ambiente

La Ley Penal del Ambiente fue publicada en la Gaceta Oficial No. 39.913 de fecha 02 mayo 2012, con una cantidad de 110 artículos, en la que se desarrollan delitos contra la administración; delitos contra la ordenación del territorio; omisiones en las evaluaciones ambientales y planos de manejo; delitos contra la diversidad biológica; degradación, alteración, deterioro y demás acciones capaces de causar daños a las aguas; degradación, alteración, deterioro y demás acciones capaces de causar daños a los suelos, la topografía y el paisaje; degradación, alteración y demás acciones capaces de causar daños a la vegetación, la fauna o sus hábitats.

También se contemplan delitos contra la calidad ambiental, desarrollados en seis secciones:

1.- Sección primera: envenenamiento, contaminación y demás acciones capaces de alterar la calidad de las aguas.

2.- Sección segunda: envenenamiento, contaminación y demás acciones capaces de alterar la atmósfera.

3.- Sección tercera: residuos y desechos sólidos.

4.- Sección cuarta: substancias y materiales peligrosos.

5.- Sección quinta: materiales radioactivos.

6.- Sección sexta: molestia sónica.

Ley Orgánica del Ambiente

La Ley Orgánica del Ambiente fue publicada en la Gaceta Oficial No. 5.833 de fecha 22 diciembre 2006, con una cantidad de 137 artículos, en la que se consagran principios rectores de la gestión del ambiente. Asimismo, en la prenombrada ley se desarrollan derechos constitucionales y garantías en pro del ambiente.

La frase del día
Todo fluye y cambia; y todo se mueve, aunque permanezca estático

La palabra del día
Noble: Precario, ilustre, generoso.

Un día como hoy
15 de abril:

- En 1873, Antonio Guzmán Blanco fue electo presidente de Venezuela.

14 de abril de 2018

14-04-2018 F. Político

Factor Político

Cuando se habla de este factor se está haciendo referencia al gobierno, a la administración pública. En este sentido, si se considera la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, parece adecuado pensar que la misma siempre estará presente en toda sociedad que tenga un gobierno que la gobierne o la desgobierne.

Sin organización política no existiría el delito, puesto que ningún hecho es considerado delictivo hasta que el Estado le da esa definición. En este sentido, la naturaleza de los delitos está en gran parte determinada por la naturaleza de la organización política vigente en un tiempo y lugar dados; así, por ejemplo, en Irán habrá algunos delitos que no existen en Venezuela, y viceversa.

Por otra parte, cuando el gobierno es mal administrador, puede constituirse en factor inmediato de producción de conductas delictivas; también lo será en forma indirecta, en la medida en que cree condiciones favorables a la conducta delictiva y no tome las pertinentes medidas de prevención.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 56.

La frase del día
Las acciones hablan más que las palabras

La palabra del día
Cultura: Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Un día como hoy
14 de abril:

- En 1815, los patriotas tomaron Aragua de Barcelona, donde pusieron en libertad a numerosas mujeres hechas prisioneras por los españoles.

- En 1966, se retira el partido político URD del gobierno de Raúl Leoni.

13 de abril de 2018

13-04-2018 Normativas Ambiente -2-

NORMATIVAS QUE REGULAN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EN VENEZUELA

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio

La Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio fue derogada por la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, y ésta, a su vez, fue derogada por el siguiente instrumento jurídico, publicado en Gaceta Oficial No. 38.633, de fecha 27-02-2007: Ley Orgánica Derogatoria de la Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. 

Su finalidad es regir el proceso para la planificación y gestión del territorio venezolano, de conformidad con las realidades ecológicas, así como los principios, criterios y objetivos estratégicos del desarrollo sustentable.

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. Sancionada por el Congreso de la República de Venezuela y publicada en la Gaceta Oficial No. 33.868 de fecha 16 diciembre 1987, es una Ley que tiene como objeto la ordenación del desarrollo urbanístico en todo el territorio nacional, esto, con la finalidad de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados. La ordenación urbanística comprende acciones y regulaciones orientadas a la conservación, desarrollo, planificación y renovación de los centros poblados.

Enlace a la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística en issuu: 
https://issuu.com/jorgeleonardosalazarrangel/docs/ley_organica_de_ordenacion_urbanist

Ley de Aguas

Ley que entró en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial No. 35.595 de la República Bolivariana de Venezuela: el martes 02 de enero de 2007. En el artículo 2 del prenombrado instrumento jurídico se establecen diecisiete (17) definiciones de términos técnicos en la materia.
La Ley de Aguas tiene por objeto determinar disposiciones que regulan la gestión integral de las aguas, teniendo en consideración que el agua es un elemento indispensable para el bienestar humano, para la vida, así como para el desarrollo del Estado venezolano.

En el siguiente enlace se encuentra la Ley de Aguas: 

Delitos y Patrimonio Ambiental

En nuestra legislación venezolana tenemos la Ley Penal del Ambiente, la cual consagra una serie de tipos penales en materia ambiental; esto, con la finalidad de resguardar nuestro medio ambiente, así como nuestra fauna y flora. La institución que se encarga de ejercer la acción penal en nombre del Estado venezolano, es el Ministerio Público, y en específico, las fiscalías con competencia en materia ambiental.
Es importante destacar que nuestro patrimonio ambiental está conformado por los parques nacionales, por las montañas, los bosques, por la flora, por la fauna, por las playas, entre otros. En este mismo orden de ideas, manifiesto que el Salto Ángel, ubicado en el Parque Nacional Canaima del estado Bolívar, es el más alto, de agua, del mundo, con una altura de 979 m.

La frase del día
Yo soy toro en mi rodeo. Y torazo en rodeo ajenoMartín Fierro

La palabra del día
Loable/Laudable: Digno de alabanza.

Un día como hoy
13 de abril:

En 1817, José Antonio Páez derrota a Jacinto Perera en el poblado de San Antonio, en las cercanías del río Apure.

- En 1818, Simón Bolívar acampa en el Rincón de los Toros, donde días más tarde sufre un atentado, salvándose milagrosamente.