7 de agosto de 2018

▷Tipologías◁

  ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

TIPOLOGÍAS VICTÍMALES.

Hans Von Hentig en sus primeras obras intenta una clasificación en la que se aparta de criterios legales. Propone cinco categorías de clases generales: el joven, que por su debilidad es el más propenso a sufrir un ataque; la mujer, cuya debilidad es reconocida aun por la ley; el anciano, quien está incapacitado en diferentes áreas; los débiles y enfermos mentales, entre los que destacan: alcohólicos, drogadictos y otras potenciales víctimas por problemas mentales; los inmigrantes, las minorías y los tontos. Los tipos psicológicos: el deprimido, en el que está abatido el instinto de conservación, por lo que se pone constantemente en peligro; el ambicioso, cuyo deseo de avaricia lo hace fácilmente víctima; el lascivo, aplicado a mujeres víctimas de delitos sexuales; el solitario y el acomplejado, que bajan sus defensas en busca de compañía y de consuelo; el atormentador, que ha martirizado a otros hasta que a la final se convierten en víctimas; el bloqueado, el excluido y el agresivo, que por su imposibilidad de defensa, su marginación o su provocación son víctimas fáciles. Asimismo, divide a las víctimas de acuerdo a cuatro criterios: la situación, los impulsos y la eliminación de inhibiciones; la capacidad de resistencia y la propensión a ser víctima.

Víctima directa: es la persona ofendida directamente por el delito.

Víctimas indirectas: enmarcadas en lo establecido por el legislador, las denominadas “víctimas indirectas” son aquellas que padecen de igual forma la comisión del hecho punible, pero de una forma mediata, es decir, por la empatía afectiva o consanguínea que posean con la persona que sufre el embate de forma inmediata.

Víctimas no participantes: también se les denomina “víctimas inocentes” o “víctimas ideales”.

Víctimas simbólicas: la victimización, en estos casos, está orientada al ataque de un determinado sistema de valores. Entre esta categoría, se incluyen, partidos políticos, una ideología, una secta religiosa o una familia a la que la víctima pertenece. Es importante recordar que no es solo víctima quien sufre un daño, sino también aquellos quienes están en su entorno, a quienes trasciende el daño causado.

Víctimas potenciales: todas las personas somos víctimas potenciales ya que estamos expuestas a las garras de los depredadores antisociales.

Víctimas accidentales: son aquellas víctimas que, por el azar del destino, el victimario las encuentra en su camino. Por lo general, este tipo de víctimas y el victimario no se conocen, ya que el suceso delictivo ocurre fortuitamente. Ejemplo: el arrollamiento de un peatón en una calle.


La frase del día
Sólo después que el último árbol sea cortado, sólo después que el último río haya sido envenenado, sólo después que el último pez haya sido atrapado, sólo entonces nos daremos cuenta que no nos podemos comer el dineroIndios Cree

La palabra del día
Metamorfosis: Transformación de algo en otra cosa.

Un día como hoy
7 de agosto:

- En 1810, tuvo lugar, en el cruce del río Teatinos: la batalla de Boyacá. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.

- En 1999, arribaron a Venezuela los restos mortales de Antonio Guzmán Blanco: El Ilustre Americano.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

6 de agosto de 2018

▷Mapa Mental◁

  ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!


Mapa mental

Mapa mental sobre victimología, victimo-dogmática, nociones de víctimas, tipologías victímales, dinámicas victímales, la pareja penal: víctima y el autor del delito; víctima primaria, víctima secundaria, víctima terciaria, la víctima frente a agentes del Estado.

Universidad Yacambú. Maestría en Cs. Penales y Criminológicas.

La frase del día
Para que haya tolerancia tenemos que ser intolerantes a la intoleranciaFreddy Vega / Platzi

La palabra del día
Patentizar: Hacer algo patente (manifiesto).

Un día como hoy
6 de agosto:

- En 1896, nació en Cumaná, estado Sucre: Andrés Eloy Blanco.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

5 de agosto de 2018

▷Autorresponsabilidad◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

VICTIMOLOGÍA.

La victimología permite abordar los complejos problemas referentes a las víctimas de los delitos, las consecuencias físicas, emocionales, sociales, económicas y culturales de la violencia, las dimensiones del daño causado y, paralelamente, la necesidad de establecer y fortalecer los programas asistenciales y preventivos victimológicos de ayuda a las víctimas y sus familias.

Conocer los procesos de victimización significa conocer que el delito quiebra la vida de una persona en un antes y después del hecho delictivo, la nueva situación existencial requiere de una comprensión integral del sufrimiento social, una situación traumática que modifica, frecuentemente, las relaciones familiares, sociales y culturales.

Etimología. Del latín “víctima” y del griego “logos”: “estudio o tratado de la víctima”.

Es la ciencia multidisciplinaria que se ocupa del conocimiento de los procesos de victimización y desvictimización, es decir, de las diversas dimensiones de la victimización: primaria, secundaria y terciaria; así como de las estrategias de prevención, reducción, de respuestas sociales, jurídicas y asistenciales tendientes a la reparación y reintegración social de la víctima.

VICTIMO-DOGMÁTICA.

La victimo-dogmática constituye un punto de encuentro entre la dogmática penal y el movimiento victimológico, derivado de la interacción víctima-delincuente. Se establece la participación de la víctima en el hecho criminal. Lo que se intenta desde la victimo dogmática es reinterpretar la dogmática jurídico-penal hacia planteamientos victimológicos.

Por otro lado, el principio autorresponsabilidad señala que la víctima ha de responder por su propio comportamiento, en el sentido que ella sea la causa o antecedente del hecho que lo afecte. Desde la perspectiva dogmática, el principio significa que la víctima está en la obligación de tomar todas las previsiones o precauciones necesarias para evitar que su comportamiento sea el que produzca el delito; caso contrario, sus bienes jurídicos quedarían vulnerables. El problema del principio de autorresponsabilidad, es que, de admitírsele, se desnaturalizarían las bases del Derecho Penal, que dejaría de ser protección del bien jurídico.

Una de las teorías derivadas de los estudios victímales es la victimo-dogmática, que analiza hasta qué punto y en qué medida el reconocimiento de la existencia en algunos supuestos delictivos, de víctimas que favorecen la consumación del hecho criminal, puede conducir a afirmar que éstas son corresponsables por haber contribuido a él con actos dolosos e imprudentes y en este sentido valorar una atenuación e incluso eximente de la responsabilidad del autor.

Se advierte cierta sorpresa ante el vuelco que da la Victimología al tornarse en punto de partida para enjuiciar la conducta de la víctima, de ahí que muchos autores entiendan que la Victimo-dogmática invierte los papeles en el hecho criminal y se aparta por tanto de los postulados de la moderna Victimología, denominándola anti-victimología.

La mayoría de los autores son partidarios de una responsabilidad compartida entre delincuente y víctima cuando el comportamiento de ésta última ha resultado coadyuvante para la comisión del delito.

Existe una postura, aunque minoritaria que considera el comportamiento responsable de la víctima como eventual exención de responsabilidad del autor mediante el principio victimológico de la autorresponsabilidad dada su obligación de auto-protegerse “con medidas posibles, razonables, usuales, exigibles, etc.”. Quienes rebaten estos argumentos consideran que en la base de esta opción dogmática se haya implícita una concepción político-criminal liberal que trata de reducir al máximo la intervención del Derecho Penal; que resulta inaceptable por dos motivos fundamentales.



La frase del día
Estamos en todas partes y en ninguna

La palabra del día
Siesta: Sueño que se toma después de comer.
Tiempo destinado para dormir o descansar después de comer.

Un día como hoy
5 de agosto:

- La Santa Capilla es designada como Basílica Menor por el Papa Pío XII.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

4 de agosto de 2018

▷Revista Digital◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Revista Digital

Descriptores: Jorge Leonardo Salazar Rangel. Albis Sandino Arroyo Guzmán. Universidad Yacambú, estado Lara. Maestría en Cs. Penales y Criminológicas. Victimología. Tarea 5. Unidad III: la víctima en el conflicto penal. Revista digital: Perspectiva Criminológica. Pareja 1: Victimología Online. 29/07/2018. Definición de víctima. Características de la víctima. Clases de víctimas. Derechos de la víctima: derecho a la verdad, derecho a la justicia, derecho a la reparación. Normas protectoras de estos derechos según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Orgánico Procesal Penal y Tratados Internacionales. Justicia restaurativa. Principales programas de atención a la víctima. Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Justicia comunitaria. Conciliación: judicial, extrajudicial, en materia penal. Mediación. Mediación y prevención. Efectos: infractor; víctima y sociedad. Curiosidades. Chistes. Frases reflexivas.

Enlace issuu:

La frase del día
No aprendas solamente de la superficie, aprende de cómo funciona por dentroFreddy Vega / Platzi

La palabra del día
Mentoría: es una relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento. (Fuente: Wikipedia)

Un día como hoy
4 de agosto:

- En 1937, se creó la Guardia Nacional por disposición del presidente Eleazar López Contreras.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

3 de agosto de 2018

▷Clínica criminológica◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Estudio de las formas de los delitos y los caracteres de los delincuentes, determinando su grado de inadaptabilidad social o de temibilidad individual.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 186.

La frase del día
Entre más difícil sea el camino que elijas para ser competitivo, más difícil va a ser para tus competidores alcanzarteFreddy Vega / Platzi

La palabra del día
Liderar: Dirigir o estar a la cabeza de un grupo, de un partido político, de una competición, etc.

Un día como hoy
3 de agosto:

- En 1806, Francisco de Miranda desembarcó en la Vela de Coro.

- En 1917, nace en Ciudad Bolívar, el músico venezolano Antonio Lauro.

- En 1991, el territorio federal Delta Amacuro es elevado a la categoría de estado.

- En 2006, se decretó el 3 de agosto como Día de la Bandera en Venezuela.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

2 de agosto de 2018

▷Víctimas. Derecho Internacional◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Las víctimas y el derecho internacional  

Las normas internacionales relativas a las víctimas. Normas internacionales de ámbito general o universal (ONU). Normas internacionales de ámbito regional. Concepto internacional de "víctimas"


La frase del día
Ser honesto no te traerá muchos amigos, pero siempre te traerá los correctosJohn Lennon

La palabra del día
Diagramar: Diseñar y realizar la maqueta de una revista, libro o periódico.
Hacer el diagrama de algo, especialmente de una publicación.

Un día como hoy
2 de agosto:

- En 1775, nació en Caracas, el compositor venezolano: José Ángel Lamas.

- En 1884, nació en Caracas: el político venezolano Rómulo Gallegos.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

1 de agosto de 2018

▷Ley justicia comunal◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal  

Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.913, de fecha 02 de mayo de 2012. Mediación. Conciliación


La frase del día
Si vas a enterrar la verdad, asegúrate que no pueda salir

La palabra del día
Indefectible: Que no se puede evitar.

Un día como hoy
1 de agosto:

- En 1914, Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!