1 de septiembre de 2018

Restauración

RESTAURACIÓN DE LA VÍCTIMA DESDE UNA ÓPTICA LEGAL
Autor del artículo: Jorge Leonardo Salazar Rangel

Todo sujeto convertido en víctima, no podrá volver a ser quien era antes de la metamorfosis sufrida a causa del agente activo del delito, desde el punto de vista psicológico, ya que, aunque sea sometido a terapias, inevitablemente quedarán secuelas para toda la vida; secuelas que se manifiestan en paranoias, desconfianza hacia el conglomerado social, traumas, etcétera. Ahora bien, desde la óptica legal es posible, mas no seguro, que la víctima en el conflicto penal sea restaurada jurídicamente.

Este tipo de restauración que expreso, tiene como norte la materialización absoluta de los preceptos legales correspondientes aplicados al caso en cuestión. Y es que, en la mayoría de los casos, este tipo de restauración legal muchas veces es difícil que una persona ajena al Derecho la entienda, ya que regularmente quedarán inconformidades al ver la expresión final de la materialización de la justicia. Vale la pena formular acá la siguiente interrogante: ¿cómo se restaura una víctima indirecta en un caso de homicidio? Desde el punto de vista social, esto es imposible; pero desde el punto de vista legal, la restauración es posible mediante la labor del sistema de justicia penal.

¿Por qué es posible, mas no seguro que la víctima sea restaurada legalmente? Por tres razones distintas. La primera de ellas, es por la activación, inicialmente, del sistema de justicia penal; y finalmente, la paralización absoluta del caso. La segunda razón se circunscribe en el resultado final que arroje la sentencia del juez, ya que la víctima puede estar en desacuerdo con la decisión judicial, a pesar de haberse cumplido con todos los parámetros constitucionales y legales exigidos, entre los que resaltan el respeto a los derechos de las víctimas. En caso de desacuerdo con las decisiones judiciales, como bien sabemos, existe la posibilidad de recurrir (apelar), pero no entraré en este tema por cuestiones meramente de contexto. La víctima tiene derechos, al igual que el imputado, que deben ser respetados en todo momento. Con respecto a la tercera y última razón, a mi modo de ver, es por la no activación del sistema de justicia penal, que sería por diversas razones, como, por ejemplo: el escepticismo en la justicia.

La frase del día
El poder le pone límites al dinero; el dinero jamás podrá ponerle límites al poder

La palabra del día
Resiliencia: Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.

31 de agosto de 2018

▷Glosario militar 5◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos: Justicia Militar

Neutralizar: anular o disminuir la eficacia de la acción enemiga, de los medios que emplea, o de cualquier artefacto peligroso. Volver inactivo, por acción química o de otra naturaleza, un producto químico tóxico.

Centinela: soldado armado, ubicado en un lugar fijo para proporcionar seguridad y vigilancia. Soldado que vela guardando el puesto que se le encarga.

La frase del día
No hay problemas sin solución

La palabra del día
Demonizar: Atribuir a alguien o algo cualidades o intenciones en extremo perversas o diabólicas.

Un día como hoy
31 de agosto:

- En 1994, murió Lucila Palacios (seudónimo): escritora, política y diplomática venezolana.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

30 de agosto de 2018

▷Glosario militar 4◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos: Justicia Militar

Alistamiento: acción o efecto de alistar, alistarse. En algunos países, el alistamiento es el hecho de preparase para incorporarse en la Fuerza Armada. Acción de prepararse para algo. Dícese “alistamiento” para combate; “alistamiento” para la marcha.

Diana: toque militar al romper el alba para anunciar la llegada del día. Toque que efectúan las cornetas y tambores, y en general, las bandas. “Diana” es una palabra que se tomó de la mitología por las Fuerzas de la Marina, recordando que la diosa Diana era cazadora y madrugadora. La historia indica que fueron los franceses los primeros en usarla, pues, los españoles emplearon la palabra “alborada”, mientras en 1665 los franceses ya hablaban de la diana. Posteriormente, se generalizó a las fuerzas armadas.

La frase del día
Los veo a todos, pero nadie me ve

La palabra del día
Curul: Asiento de los parlamentarios.

Un día como hoy
30 de agosto:

- En 1903, nació en San Cristóbal, estado Táchira: Manuel Felipe Rugeles, quien fue escritor y periodista venezolano.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

29 de agosto de 2018

▷Glosario militar 3◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos: Justicia Militar

Revólver: es un instrumento mecánico, arma de fuego de carga y descarga manual, capaz de expulsar un proyectil al aire mediante la fuerza propulsora de los gases. Para que sea considerado como tal, debe cumplir con la condición de poseer una nuez o cilindro giratorio.

Acribillar: causar numerosas heridas, con arma blanca o de fuego, a una persona. Hacer fuego vivo y certero contra personas y cosas. Acertar con muchos proyectiles en posición, fortaleza, edificio u otro objetivo.

La frase del día
El beneficio de la duda cualquiera merece

La palabra del día
Temerario: Dicho de una persona: Excesivamente imprudente arrostrando peligros.

Un día como hoy
29 de agosto:

- En 1975, el presidente Carlos Andrés Pérez nacionalizó la industria petrolera.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

28 de agosto de 2018

▷Glosario militar 2◁

 ¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos: Justicia Militar

Bala: se entiende por bala el conjunto integrado por elementos como el proyectil, la concha, pólvora o carga explosiva, y la cápsula del fulminante.

Carabina: arma de fuego, menor que el fusil y compuesta por las mismas piezas. Arma de fuego relativamente corta y ligera, concebida para la caballería.

La frase del día
La fe sin obras está muerta

La palabra del día
Allanar: Registrar un domicilio con mandamiento judicial.

Un día como hoy
28 de agosto:

- En 1977, en la ciudad de Caracas (Venezuela) comienza a construirse el metro de Caracas.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

27 de agosto de 2018

▷Glosario militar◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

GLOSARIO de términos básicos: Justicia Militar

Seguridad: es la confianza o tranquilidad de una persona y que se deriva de la idea de que no hay ningún peligro que temer. La seguridad supone la certeza del futuro (seguridad social) y la certeza del presente (seguridad jurídica). La seguridad, como valor, implica y exige la certeza de una vida serena, sin miedo a los ataques que ponen en peligro la vida, las propiedades y la propia libertad.

Soberanía: la soberanía es el derecho que tiene todo ciudadano o el pueblo de elegir a sus gobernantes. La soberanía es también el poder supremo que tiene el Estado, el poder político de una nación que no está sometida a otra.

La frase del día
El tiempo que se va, no regresa

La palabra del día
Contraportada: Página que se pone frente a la portada con el nombre de la serie a que pertenece el libro y otros detalles sobre este.

Un día como hoy
27 de agosto:

- En 1783, los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

26 de agosto de 2018

▷Faltas militares◁

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!

Trabajo Monográfico

Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Universidad Yacambú (UNY). Justicia militar. Trabajo monográfico. Código Militar y los delitos militares. Faltas militares. Procedimientos legales en Derecho militar. Deserción militar


La frase del día
Quien no conoce a Dios, a cualquier santo le reza

La palabra del día
Insuflar: Introducir en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una sustancia pulverizada.
Infundir a alguien algo inmaterial, como un sentimiento o una idea.

Un día como hoy
26 de agosto:

- En 1910, nació Agnes Gonxha Bojaxhiu conocida como la Madre Teresa de Calcuta.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales de Twitter y/o Facebook haciendo clic en la parte inferior de la entrada, para multiplicar esta información!