19 de mayo de 2019

19-05-2019 infracción

Críticas

En las críticas que se hacen a la teoría de la asociación diferencial, se señala que Sutherland no explica aquellas experiencias que no son aprendidas (Barnes). Por otro lado, se le critica que no distingue entre móvil y conducta, y desatiende los factores ocultos o inconscientes que influyen en el comportamiento (Mays). Además, se plantea, en contra de la teoría en cuestión, que, en muchos casos en la experiencia predelictiva de la gran mayoría de los criminales, el número de modelos que favorecen la infracción de la ley son mayores que aquellos que no la favorecen (Glueck).

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, p. 149.

La frase del día
No esperes que los demás hagan por ti lo mismo que tú harías por ellos

18 de mayo de 2019

18-05-2019 conductas

Consecuencia de la experiencia

Afirma Goppinger, en tal sentido, que “aprender” no debe entenderse sólo como el resultado de una educación o de una enseñanza, sino también como la consecuencia de la experiencia, de la adquisición de líneas de orientación, formas y modos de conducta que no corresponden a la tradición, a la costumbre o a las leyes. De acuerdo con este autor, los criminales pueden influir decisivamente hacia conductas no criminales, así como personas no criminales pudieran trasmitir modelos de conductas criminales.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, p. 148.

La frase del día
Estudiarse a sí mismo es el arte más difícil

17 de mayo de 2019

17-05-2019 behaviorismo

La teoría de la asociación diferencial.

Parte de la idea del “behaviorismo”, basada en la respuesta del sujeto a un estímulo. Su creador fue Sutherland (1910), luego fue ampliada por Cressey. De acuerdo con esta tesis, el comportamiento criminal se aprende como cualquier otra conducta a través de mecanismos de interacción y socialización. Guarda relación con el criterio sustentado por Tarde años antes, cuando sostiene el postulado de que el individuo copia modelos o patrones de conducta criminal, a lo que Tarde llamó “imitación”.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, p. 148.

La frase del día
En escenarios extremos hay acciones extremas

16 de mayo de 2019

16-05-2019 frenólogos

Los frenólogos

La frenología fue creada, también en el siglo XVIII, por el médico austríaco Juan Francisco Gall.

El español Cubi y Soler señalaba en su Manual de Frenología que: “como las manifestaciones del alma dependían de la organización cerebral, las aberraciones llamadas crímenes se cometían por los que nacían con aquella organización defectuosa, que eran criminales natos”.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 168.

La frase del día
Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción

15 de mayo de 2019

15-05-2019 víctima delincuente

Algunos tipos de víctimas

La victimología distingue: víctima culpable, la que por vanidad, negligencia, ambición, etcétera, resulta fácil presa de los delincuentes; víctima coadyuvante, la que contribuye a la producción del resultado (tiranicidio, duelo, riña); víctima causal, la que da origen a la acción delictiva (adulterio); víctima delincuente, la que buscando lesionar, termina sufriendo las consecuencias (estafado que buscaba estafar); víctima determinada, señalada como tal por el agente, por sus especiales y propias razones; víctima indiferente, la que no estando expresamente señalada, resulta tal por obra del azar (transeúnte que resulta muerto en intercambio de disparos en un intento de atraco); víctima independiente, la que sucumbe a consecuencia de un hecho no criminal (accidente, desgracia, suicidio); víctima incapaz, la que por su poca capacidad autocrítica o un bajo cociente intelectual, se encuentra indefensa ante cualquier agresión a sus bienes o derechos (menores, débiles mentales, enfermos); víctima por coincidencia, la que sucumbe por error del agente (confusión de personas o error en el golpe); víctima por convenio, la que sufre las consecuencias por acuerdo previo o coetáneo con el agente (rapto, abuso, violación consentida); víctima resistente, la que repele al agresor (legítima defensa).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 196.

La frase del día
El optimismo es la fe que conduce al logro

9 de mayo de 2019

09-05-2019 diferencial -2-

Elementos

Los elementos que conforman la teoría de la asociación diferencial de Sutherland, tal como fue formulada en 1939, son:

- La tendencia específica de móviles e impulsos es aprendida dependiendo de las definiciones que en los códigos y leyes le resultan al sujeto favorable o desfavorables.

- Una persona se vuelve delincuente por un exceso de definiciones que le resultan favorables a la violación de la ley. Esto es lo que explica la asociación diferencial, ya que cuando un individuo se vuelve criminal, lo hace por los contactos con patrones criminales y por la ausencia de patrones anticriminales.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, pp. 91, 92.

La frase del día
Nunca corras por alguien que no está dispuesto a caminar contigo. Tienes que aprender a caminar un poquito solo porque no todo el que empieza contigo va a acabar contigo

8 de mayo de 2019

08-05-2019 pandillas

Teoría de la subcultura del crimen.

En los estudios de Cohen sobre el comportamiento de las pandillas juveniles por él estudiadas, pudo percatarse de la naturaleza de las conductas desarrolladas por los jóvenes, y al respeto señala que se manifiestan impacientes, impetuosos y salen para divertirse, que sus delitos no tienen las características del utilitarismo, sino que por el contrario, para ellos, los delitos contra la propiedad representan una forma de adquisición de status frente a los otros grupos y frente a sus propios miembros.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, pp. 145, 146.

La frase del día
Tienes que tener cuidado de quién confías. Recuerda que el diablo antes de ser diablo fue un ángel; y Judas, antes de ser traidor fue discípulo. El engaño no es un error, es una elección