5 de abril de 2024

Introducción al Derecho [8] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Subjetivo.

Lo subjetivo se refiere a la interpretación personal que cada sujeto le da a un concepto.

Objetivo.

Lo objetivo se refiere a la visualización real del objeto o de la ley que se aplicará o que debemos observar.

Valoración de la Moral.

La valoración de la moral da origen a la implementación del derecho y es aquí cuando surge el mundo del deber ser, es decir, la conducta que obligatoriamente el hombre debe llevar a cabo.

La moral censura al delito y el derecho lo sanciona, impone una sanción a la conducta.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo.

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Introducción al Derecho [7] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Moral. 

Trata de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia, siendo estos principios genéricos que impone la religión. La moral, como el derecho, regula la conducta humana.

El derecho impone el respeto en las conductas humanas, es el mundo del ser.

Consideraciones Generales.

El derecho positivo recoge muchas normas de origen moral. La moral y el derecho han marchado juntas por la historia.

El ideal del derecho es el deber ser, que viene siendo la valoración moral del derecho.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo.

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Información al Derecho [6] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

El derecho implica ordenación de las partes que integran la sociedad, regulación de las actividades del hombre en sociedad. El derecho también impone una subordinación del gobernado a los elementos creados por el Estado para garantizar el Estado de Derecho que ordena las conductas a seguir.

Un principio fundamental del derecho nos dice que el hombre puede hacer todo aquello que la ley le permite y todo aquello que la ley no le prohíba.

Interés Jurídico. Interés Particular. Interés Legítimo.

El interés jurídico es un interés general porque cuando la ley nos dice que debemos respetar la vida humana, eso es un ordenamiento para toda la sociedad. Se convierte en un interés particular cuando se comete la conducta establecida en la ley, en este caso, por ejemplo, cuando se comete el delito de homicidio, acarreando como consecuencia que la persona es sancionada, pasando así de ser un interés general a un interés legítimo que corresponde únicamente su ejercicio, a la persona que resulta agraviada por la comisión de esta conducta.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/kCeDxQq5ccU?si=rfIJdkqSBMp-CkMG

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo.

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [19] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Vis Absoluta. Fuerza física superior irresistible que proviene de otro ser humano quien es el que realmente aplica la fuerza.

Vis Mayor. Fuerza física superior irresistible que proviene de la naturaleza. Ejemplo: un terremoto.

En la ausencia de conducta no debe haber una voluntad para llevar a cabo una acción u omisión. 

En la Vis Mayor y en la Vis Absoluta hay un factor externo al sujeto que actúa. En los movimientos reflejos hay un factor interno pero totalmente ajeno al sujeto porque es algo involuntario, es un movimiento que no se puede controlar. 

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México, vis mayor, vis absoluta.

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [18] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Ausencia de conducta como elemento negativo del delito.

Se caracteriza por la falta de voluntad, no se actúa volitivamente, no hay una voluntad en juego sino que simplemente el 'hacer' o 'dejar de hacer' no están basados en lo que se pretende voluntariamente por el sujeto. Ejemplo: vis mayor, vis absoluta y los movimientos o actos reflejos.

Movimientos Reflejos. Es algo que se origina en el sistema nervioso del sujeto, es algo que no se puede controlar. La reacción en el movimiento reflejo es fisiológica: estímulo-respuesta. Lo que puede pasar es que aparentemente hay una conducta, pero no hay tal porque falta el elemento volitivo, es decir, no está en juego la voluntad del sujeto para llevar a cabo esa conducta, por lo tanto, es una ausencia de conducta.

El movimiento reflejo tiene origen en el sistema nervioso y una reacción a un estímulo.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México. 

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [17] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

Tipos de Omisión. Hay dos tipos de omisión, la simple y la compleja, conocida esta última también como 'comisión por omisión' o como 'comisión impropia'. 

Omisión Simple. Basta la conducta para cometer el delito sin que haya secuelas, sin que haya consecuencias.

Omisión Compleja. Es la violación de la norma preceptiva más la suma de la violación de una norma prohibitiva: delito de omisión compleja.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México. 

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso Derecho Penal [16] [05-04-2024]

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"

Curso de Derecho Penal con Universidad CUEJ

1.- Conducta. Comportamiento humano voluntario. Somos seres humanos susceptibles de conducirnos conforme a nuestro querer.

El comportamiento humano voluntario encaminado a un propósito puede ser de dos maneras: acción y omisión, es decir, puede haber una conducta que sea de acción y otra conducta que sea de omisión. 

La acción es un hacer, es un movimiento, hay una actividad, el sujeto lleva a cabo una conducta activa.

En la omisión el sujeto se mantiene inactivo, estático, es un no hacer. Pueden haber también conductas omisivas que estén sancionadas por el derecho penal. Pueden haber conductas que al ser omisivas, que al ser inactivas, también se traduzcan en un delito.

Nota. La culpabilidad es la capacidad de querer, de entender, que la persona sepa lo que está haciendo.

Fuente de la información
Curso de Derecho Penal impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:
https://youtu.be/v0Fa5Fyir1E?si=58UzGF-ZWoZzElUa

Palabras clave: derecho penal, ley penal, norma penal, última ratio, deber ser, pena, sanción, punibilidad, elementos delito, sistema penal México. 

La frase del día 
"La justicia de Dios es perfecta"