8 de abril de 2024

Jesús de Nazaret [2] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

No obstante, los aspectos jurídico-procesales y penales de dicho proceso no han merecido la atención que merece el procedimiento incoado contra Jesucristo. Ello, unido al comportamiento procesal del acusado, plenamente coherente con su testimonio evangélico y trascendencia universal de su doctrina, incrementan el interés y la actualidad del proceso de Cristo en nuestra sociedad actual, inmersa en una profunda crisis de valores y, por tanto, también en una desconfianza en la justicia humana.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesús de Nazaret [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Por Florencia G. Rusconi (*)

La vida, pasión y muerte de Jesús de Nazaret, Jesucristo o Cristo son conocidas universalmente y consideradas unos de los hechos históricos más importantes de la humanidad.

¿Qué juicios enfrentó Jesús antes de su crucifixión?

El «proceso de Cristo» se sitúa en el centro de la historia del procedimiento criminal mosaico y romano, no sólo por la entidad humana y divina del acusado, Jesús de Nazaret, sino también por la aportación histórica, artística, arqueológica, cultural y religiosa que dicho procedimiento ha suscitado a través del tiempo y la civilización judeocristiana.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesucristo [30] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

CONCLUSIONES 

Es evidente que todas esas violaciones señaladas afectaron el proceso contra Cristo por vicios.

Desde un punto de vista humano, la justicia consiste en que alguien con autoridad aplique las leyes de forma imparcial. La justicia está conectada con la ley, con la obligación, con los derechos y los deberes.

Para Dios la justicia es más que aplicar las leyes por un sentido del deber, la justicia de Dios es perfecta como todos los demás aspectos de su incomparable divinidad, no así la justicia de los hombres. Génesis 18:19-25.

En el Nuevo Testamento se define a la justicia como la cualidad de ser recto, justo. En la biblia, la justicia y la rectitud están muy relacionadas, por lo tanto, cuando la Biblia dice que Dios es justo, significa que siempre actúa con rectitud e imparcialidad y que no tiene prejuicios. Romanos 2:11.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Enlace web de interés:

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás, La Torá.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesucristo [29] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

CONCLUSIONES 

• Cada miembro del Sanedrín, de manera individual, debía condenar o absolver, pero Jesucristo fue condenado por un griterío de protestas para su aprobación. 

• Al acusado debía dársele representación judicial y no se hizo.

• En el proceso no podían hacerse preguntas de autoincriminación al acusado y eso no fue respetado.

• En el proceso se violó el principio de rendición estricta de la prueba testimonial y el análisis riguroso de las declaraciones de los testigos, que no se hizo.

• Se violó el principio de la prohibición para que nuevos testigos depusieran en contra del acusado una vez cerrada la instrucción del procedimiento. No aparecían testigos y después aparecieron dos.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Enlace web de interés:

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás, La Torá.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesucristo [28] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

CONCLUSIONES 

• Los juicios religiosos mostraron que los líderes judíos rechazaron a Jesús, cumpliendo de esa manera con las profecías del Antiguo Testamento. 

• En el juicio contra Jesucristo no se cumplió con lo que hoy en día se conoce como los mínimos estándares internacionales de garantías constitucionales del debido proceso, es decir, la tutela judicial efectiva y el irrestricto respeto del derecho a la defensa.

• La condena de Jesucristo derogó el decreto del Sanedrín porque ellos pretendían condenarlo por un delito religioso y finalmente fue condenado por un delito político que no cometió, así como tampoco había cometido ningún delito religioso.

• Jesús fue juzgado iniciándose la pascua y durante esos días no podía llevarse a cabo ningún juicio, evidenciándose de esta manera otra irregularidad en el proceso.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Enlace web de interés:

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás, La Torá.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Fase Preparatoria [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Sentencia No. 0073 de fecha 06-FEB-2024 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

A los fines de resolver los planteamientos formulados en la solicitud de avocamiento, se advierte que la primera de las tres fases del proceso penal, es la fase preparatoria y viene dada por el conjunto de diligencias o actos procesales que se inician desde que se tiene conocimiento de la existencia de un delito, y comprende todos aquellos actos necesarios para la fijación de los elementos materiales del delito, o en su defecto, aquellos elementos que puedan afirmar o desvirtuar la participación de los posibles imputados a los efectos de sumar suficientes elementos de convicción que permitan fundar una acusación y la defensa del imputado, y cuya dirección corresponde al Ministerio Público, conforme al artículo 285, ordinal 3° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Respecto al alcance de la fase preparatoria del proceso penal, los artículos 263 y 264 del Código Orgánico Procesal Penal, precisan lo siguiente:
 
“Artículo 262. Esta fase tendrá por objeto la preparación del juicio oral y público, mediante la investigación de la verdad y la recolección de todos los elementos de convicción que permitan fundar la acusación de él o la Fiscal y la defensa del imputado o imputada”.
 
“Artículo 263. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar la inculpación del imputado o imputada, sino también aquellos que sirvan para exculparlo. En este último caso, está obligado a facilitar al imputado o imputada los datos que lo o la favorezcan”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: derecho penal, derecho procesal penal, avocamiento, terror, terrorismo judicial.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Jesucristo [27] [08-04-2024]

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg

Apuntes del taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo

CONCLUSIONES 

• En el juicio contra nuestro Señor Jesucristo se destaca la capacidad del derecho penal del enemigo. 

• No se le reconoció a Jesús su dignidad humana.

• No se respetaron las reglas procesales del derecho penal romano.

• Jesucristo fue víctima de dos sistemas jurídicos distintos, en cuyos casos se violaron las normas procesales más elementales.

• Jesús fue sentenciado por delitos que no cometió, y pocas veces se puede estar en presencia de circunstancias tan especiales, en las cuales los intereses, ambiciones, temores a una figura pública conllevaron al hombre a cometer un verdadero crimen.

• Jesucristo murió por un delito político (subversión) y no por un delito religioso como pretendía el Sanedrín. Esto se constató de acuerdo con la tradición romana ya que en la cruz de Jesucristo fue colocado el título 'INRI' (Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos), especificándose así el motivo de la condena.

Fuente de la información
Taller: Análisis Criminológico del Proceso Penal a Jesucristo, efectuado en fecha 26-03-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Enlace web de interés:

Palabras clave: Jesucristo, proceso penal, análisis, blasfemia, Poncio Pilato, Sanedrín, derecho romano, derecho de espada, Herodes Antipas, ius gladii, ley de Lynch, linchamiento, crucifixión, INRI, Pentateuco, Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, sacrilegio, Anás, La Torá.

La frase del día 
"La tecnología es mejor cuando reúne a la gente" Matt Mullenweg