11 de abril de 2024

Jesús de Nazaret [12] [11-04-2024]

La frase del día 
"En el fracaso podemos ver quién se quedó y quién se fue"

Por Florencia G. Rusconi (*)

Se aplicó la ley romana Lex Iulia Maiestatis, o Lex Iulia de maiestate, promulgada en el año 8 a.C. a instancia del emperador Augusto, quien reorganizó toda la cuestión sobre el crimen de lesa majestad, es decir, cualquier ofensa o amenaza a la figura del emperador y luego a su autoridad. 

Conforme el derecho romano, la pena de muerte procedía por el “crimen laesae maiestatis populi Romani”, que es el que se comete contra el pueblo o contra su seguridad, y también procedía la pena de muerte contra los que provocaran sedición o tumulto incitando al pueblo, o el de “perduellio” -ataque grave al imperio-, pero estos delitos no fueron debidamente probados.

La crucifixión, pena reservada para esclavos y criminales y no apelable ante el emperador, se cumplió en la tarde del viernes en el Gólgota.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín, Juan, Jesús de Nazaret, evangélico, derecho procesal romano, derecho romano, leyes judías, sacerdotes, Pilatos.

La frase del día 
"En el fracaso podemos ver quién se quedó y quién se fue"

Jesús de Nazaret [11] [11-04-2024]

La frase del día 
"En el fracaso podemos ver quién se quedó y quién se fue"

Por Florencia G. Rusconi (*)

El delito por el que finalmente se crucificó a Jesús fue el de subversión y no el de sacrilegio, es decir, murió a causa de un delito político, y no religioso como pretendía el Sanedrín. 

En la cruz del sentenciado se colocaba el titulus, una tablilla en la que se especificaba el motivo de la condena. En este caso, Pilatos ordenó poner en la cruz de Jesús la inscripción “Jesús de Nazaret, rey de los judíos”, con lo cual se hizo referencia al delito político por el cual Pilatos lo sentenció a muerte.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín, Juan, Jesús de Nazaret, evangélico, derecho procesal romano, derecho romano, leyes judías, sacerdotes, Pilatos.

La frase del día 
"En el fracaso podemos ver quién se quedó y quién se fue"

Indígena [8] [11-04-2024]

La frase del día 
"En el fracaso podemos ver quién se quedó y quién se fue"

Sentencia No. 1790 de fecha 07-DIC-2023 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADA  PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

Un hecho que resalta de los Piaroas es su negación absoluta al ejercicio de la violencia física o verbal. Severos en su autocontrol (cuando no median factores perturbadores como el alcohol), rigurosos y disciplinados, se horrorizan de aquel que no es capaz de domesticar sus emociones. Por ello, frente a las destemplanzas tienden a huir temerosos del peligro representado por el descontrol. El homicidio es desconocido debido a la creencia de que quien lo comete muere inmediatamente en horribles condiciones.
Los Piaroas también son notables por lo igualitario de sus sociedades, que algunos científicos describen como anarquistas. Estos ponen un gran valor en la autonomía y libertad individuales y son conscientes de la importancia de asegurar que nadie esté bajo las órdenes de alguien más. Para esto también se preocupan de que nadie tome control sobre recursos socioeconómicos que permitan limitar la libertad de otros. La jerarquía de los piaroas es modesta y a pesar de que los líderes comunales siempre son hombres, algunos expertos llegan incluso a dudar del dominio masculino sobre los habitantes”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: derecho indígena, sentencia vinculante.

La frase del día 
"En el fracaso podemos ver quién se quedó y quién se fue"

10 de abril de 2024

Introducción al Derecho [20] [10-04-2024]

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch

Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad 

Incoercibilidad de la moral. La no aplicación forzosa de un castigo. El cumplimiento de las normas morales ha de efectuarse de forma espontánea. 

Coercibilidad del derecho. Cuando el cumplimiento de las normas no se acatan, se le exige el cumplimiento de manera coactiva mediante autoridades competentes del Estado. Es la posibilidad de hacer respetar las normas mediante el uso de la fuerza pública. 

Coercibilidad. Posibilidad que la norma sea cumplida de manera obligatoria y con el carácter forzoso.

Nota. Hans Kelsen expresaba que el derecho es creado y anulado por los seres humanos.

Fuente de la información
Curso de Introducción al estudio del Derecho con UTEL Universidad impartido en la plataforma educativa: cursa.app/es

Enlace al video YouTube:

Palabras clave: introducción al derecho, moral, ética, derecho natural, iusnaturalista, iuspositivista, derecho positivo, interés jurídico, interés particular, interés legítimo, norma jurídica, Hans Kelsen, interés general, interés personal, ámbito espacial, ámbito temporal, derecho canónico, religión, Japón.

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch

Jesús de Nazaret [10] [10-04-2024]

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch

Por Florencia G. Rusconi (*)

Asimismo, se violó el principio de misma pena para falso testimonio debido a que Nicodemo, miembro del Sanedrín, habría interrogado minuciosamente a los dos testigos presentados contra Jesús, haciéndolos caer en contradicciones y, a pesar de ello, éstos habrían logrado escapar sin merecer la pena correspondiente por testificar calumniosamente (Mateo 26: 61-68).

Al encontrarse bajo el régimen del Imperio Romano, las sentencias de muerte debían ser homologadas por el gobernador designado por el emperador en la provincia respectiva -según lo señalado por el derecho romano-, que en ese momento era Poncio Pilatos. Así, una vez sentenciado, Jesús fue llevado ante la presencia de Pilatos a efecto de que éste homologara la sanción impuesta por el Sanedrín y ordenara su ejecución.

Enlace web de la información:

Palabras clave: Jesucristo, Jesús, Cristo, juicio, judea, Sanedrín, Juan, Jesús de Nazaret, evangélico, derecho procesal romano, derecho romano, leyes judías, sacerdotes, Pilatos.

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch

Ley nula [10-04-2024]

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch

Sentencia No. 1014 de fecha 25-NOV-2016 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia. Magistrado-Ponente: CALIXTO ORTEGA RÍOS

3.- Se ORDENA la publicación íntegra del presente fallo en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela y en la Gaceta Judicial, en cuyos sumarios deberá indicarse lo siguiente:
 
“Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que declara nula la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, sancionada por la Asamblea Nacional el 29 de septiembre de 2016, por cuanto fue dictada en desacato de decisiones judiciales emanadas de este Máximo Tribunal de la República”.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch

Actas Policiales [4] [10-04-2024]

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch

ACTAS POLICIALES

Basamentos legales.

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

- Código Orgánico Procesal Penal (17-09-2021, G.O.E No. 6.644)

- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de la Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (15-06-2012, G.O.E No. 6.079)

- Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (07-12-2009, G.O.E No. 5.940)

- Manual Único de Cadena de Custodia de Evidencias físicas: publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No. 41.247 de fecha 29-09-2017.

- Ley de Reforma del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación: publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Extraordinario No. 6.643 de fecha 17-09-2021.

Instrumentos legales de interés:

- Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley: adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979.

- Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley: aprobado 07 septiembre 1990. Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales, funcionario, judiciales, fiscales, nulidad, basamento legal.

La frase del día 
"Si no tienes una ventaja competitiva, no compitas" Jack Welch