13 de abril de 2024

Invasión. Perturbación [13-04-2024]

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

Sentencia No. 0073 de fecha 06-FEB-2024 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Ahora bien, en atención a los hechos expuestos, la Sala precisa analizar el contenido de los artículos 471-a y 472, ambos del Código Penal, que establecen los tipos penales referidos a la invasión y a la perturbación violenta de la posesión de bienes inmuebles, previstos, respectivamente, fundamentos principales de la denuncia planteada, y que dio inicio a la investigación por parte del Ministerio Público:
 
“Artículo 471-A. Quien con el propósito de obtener para sí o para un tercero provecho ilícito, invada terreno, inmueble o bienhechuría, ajenas, incurrirá en prisión de cinco años a diez años y multa de cincuenta unidades tributarias (50U.T.) a doscientas unidades tributarias (200 U.T.). El solo hecho de invadir, sin que se obtenga provecho, acarreará la pena anterior rebajada a criterio del juez hasta en una sexta parte. La pena establecida en el inciso anterior se aplicará aumentada hasta la mitad para el promotor, organizador o director de la invasión.
Se incrementará la pena a la mitad de la pena aplicable cuando la invasión se produzca sobre terrenos ubicados en zona rural.
Las penas señaladas en los incisos precedentes se rebajarán hasta en las dos terceras partes, cuando antes de pronunciarse sentencia de primera o única instancia, cesen los actos de invasión y se produzca el desalojo total de los terrenos y edificaciones que hubieren sido invadidos. Será eximente de responsabilidad penal, además de haber desalojado el inmueble, que el invasor o invasores comprueben haber indemnizado los daños causados a entera satisfacción de la víctima.
Si el hecho se hubiere cometido por varias personas con armas, o por más de diez sin ellas, la prisión será de dos años a seis años; e igualmente se aplicará la pena respectiva por el porte ilícito de armas”.
 
“Artículo 472. Quien, fuera de los casos previstos en los dos artículos anteriores y por medio de violencia sobre las personas o las cosas, perturben la pacífica posesión que otro tenga de bienes inmuebles, será castigado con prisión de un año a dos años, y resarcimiento del daño causado a la víctima de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a cien unidades tributarias (100 U.T.).Si el hecho se hubiere cometido por varias personas con armas, o por más de diez sin ellas, la prisión será de dos años a seis años; e igualmente se aplicará la pena respectiva por el porte ilícito de armas”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: derecho penal, derecho procesal penal, avocamiento, terror, terrorismo judicial.

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

Indígena [10] [13-04-2024]

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

Sentencia No. 1790 de fecha 07-DIC-2023 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADA  PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

Hasta hace alrededor de unos treinta años utilizaban casi todos los elementos tradicionales de su cultura material: hermosos guayucos blancos de algodón finamente adornados, casas comunitarias de forma cónico elíptica cuyos techos de palma llegaban hasta el suelo, cerbatanas cuyas flechas eran humedecidas con el mejor curare del Amazonas venezolano, pinturas vegetales, embarcaciones monóxilas y canaletes.
Hoy han cambiado mucho su cotidianidad. La gran mayoría se viste y adorna como lo hacemos sus vecinos criollos. La gran churuata tradicional es usada sólo en unas pocas comunidades, mientras el asentamiento concentrado de varias casas unifamiliares toma su lugar y se hace característico. Las cerbatanas y el curare son cada día más escasos, mientras la bácula es un instrumento obligado en el instrumental doméstico.
 
Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: derecho indígena, sentencia vinculante.

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

Actas Policiales [16] [13-04-2024]

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

ACTAS POLICIALES

Proceso para la redacción del acta policial

1.- Debe identificarse el organismo policial u oficina.

2.- Establecerse la fecha y el lugar de redacción del acta policial.

3.- Se debe identificar al funcionario que redacta el acta policial y la hora de comparecencia. 

4.- Es necesario indicar los basamentos legales.

5.- Asignar nomenclatura.

6.- Exponer la narrativa del acta policial.

7.- Finalmente, el acta policial debe ser suscrita y sellada.

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales, funcionario, judiciales, fiscales, nulidad, basamento legal, documentos públicos, documentos privados, instrumentos públicos, documentos públicos administrativos, sujetos procesales, COPP, integral, descriptiva, exacta, coherente, sistemática, imparcial.

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

Actas Policiales [15] [13-04-2024]

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

ACTAS POLICIALES

Criterios para la redacción del acta policial 

- Lenguaje técnico: el acta policial debe tener un lenguaje técnico acorde a la labor profesional de los funcionarios actuantes. Deben expresarse correctamente las palabras, de manera sencilla pero siempre ajustadas a la terminología propia del sistema jurídico penal.

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales, funcionario, judiciales, fiscales, nulidad, basamento legal, documentos públicos, documentos privados, instrumentos públicos, documentos públicos administrativos, sujetos procesales, COPP, integral, descriptiva, exacta, coherente, sistemática, imparcial.

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

Actas Policiales [14] [13-04-2024]

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

ACTAS POLICIALES

Criterios para la redacción del acta policial 

- Acta policial debe ser sistemática, en cuanto a su estructura, contenido, forma y fondo, debe realizarse de manera ordenada, siguiendo un orden lógico y cronológico de las informaciones y datos que se plasman y se quieren transmitir

- Acta policial imparcial: está referida en dar cuenta de todos los hechos acontecidos sin ocultar información. El acta policial debe ser redactada con absoluta imparcialidad, sin tratar de resaltar hechos u omitirlos para inclinar la investigación a favor o en perjuicio de los intervinientes en el proceso. 

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales, funcionario, judiciales, fiscales, nulidad, basamento legal, documentos públicos, documentos privados, instrumentos públicos, documentos públicos administrativos, sujetos procesales, COPP, integral, descriptiva, exacta, coherente, sistemática, imparcial.

La frase del día 
"Los productos se crean en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente" Walter Landon

12 de abril de 2024

Actas Policiales [13] [12-04-2024]

La frase del día 
"Las historias son la forma más universal de comunicación humana"

ACTAS POLICIALES

Criterios para la redacción del acta policial 

- Acta policial exacta: el acta policial debe apegarse a la verdad, debe contener un relato literal y exacto de los hechos, sin agregar ni omitir nada; en consecuencia, debe relatar los hechos de tal forma como los conoció. El acta policial debe ser sucinta, precisa y concisa; debe explicar todo en pocas palabras, no debe extenderse en comentarios innecesarios que compliquen la investigación. 

- Acta policial coherente: es un acta policial que debe tener perfecta ilación con las ideas, debe ser comprensible en torno a los hechos sucedidos: lo que se observa, lo que se realiza, lo que se describe.

Fuente de la información 
Protocolo de Actuación: Redacción de Actas Policiales. Taller efectuado en fecha 01-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: acta policial, Código Orgánico Procesal Penal, investigación, militares, policiales, funcionario, judiciales, fiscales, nulidad, basamento legal, documentos públicos, documentos privados, instrumentos públicos, documentos públicos administrativos, sujetos procesales, COPP, integral, descriptiva.

La frase del día 
"Las historias son la forma más universal de comunicación humana"

Indígena [9] [12-04-2024]

La frase del día 
"Las historias son la forma más universal de comunicación humana"

Sentencia No. 1790 de fecha 07-DIC-2023 emanada por la Sala Constitucional Tribunal Supremo de Justicia: MAGISTRADA  PONENTE: MICHEL ADRIANA VELÁSQUEZ GRILLET

También encontramos información sobre Los Piaroa, expresada por el Antropólogo Alexander Mansutti, a través del portal del Gobierno en Línea  http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_historia6_f.html, en el cual se destaca información sobre dicho grupo étnico de la siguiente manera:
 
“Los Piaroa son un pueblo indígena de filiación lingüística sáliva, cuyas comunidades se encuentran dispersas en un territorio comprendido entre Punta Piaroa en el Alto Orinoco y Los Pijiguaos en la cuenca del río Suapure.
Después de 300 años de contacto con Occidente, los Piaroa muestran en su cuerpo social las trazas de su rigor. Ellos son la expresión del mestizaje de los sobrevivientes de los grupos indígenas que habitaban su actual territorio y que por un efecto de gravitación demográfica se concentraron y mezclaron con los grupos montañeses de Piaroa, quienes habían logrado resistir mejor los efectos despoblado res de la colonización gracias a su dispersión demográfica y al difícil acceso de sus territorios. Por ello, uno de los perfiles más resaltantes de su conformación sociocultural es la mezcla de rasgos, que en algún momento debieron pertenecer al haber de otros grupos habitantes ya desaparecidos de su actual territorio como los maipuri, los avani, los sereu, los mabu, lo quiruba y los atures, por citar sólo los más importantes. En resumen, los Piaroa son herederos de un patrimonio cultural que es el suyo y al mismo tiempo, el de todos los grupos vecinos destruidos por la colonización.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: derecho indígena, sentencia vinculante.

La frase del día 
"Las historias son la forma más universal de comunicación humana"