Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
9 de julio de 2024
▷Sociocrítico◁ [2]
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
Paradigma socio-crítico: adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante.
Fuente electrónica de la información: https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-experimental-de-los-llanos-centrales-romulo-gallegos/metodologia-de-la-investigacion/paradigma-sociocritico/39648213
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
▷Sociocrítico◁
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
Paradigma socio-crítico: se sustenta en la crítica social con tendencia a la autorreflexión, entendiendo que los conocimientos se construyen en base a inquietudes que surgen de las necesidades de determinados grupos sociales (Maldonado, 2018) en donde el investigador, a diferencia del paradigma positivista, deja de ser solo un observador para convertirse en un generador de cambio que facilite las transformaciones sociales. Por otro lado, se analizan los orígenes, postura de autores, características, principios y aplicaciones en distintas especialidades. Finalmente, a través de las conclusiones se busca reflexionar acerca de la aplicabilidad del paradigma sociocrítico en nuestra sociedad.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
▷Empirista◁ [2]
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
Como consecuencia, tanto las vías de acceso al conocimiento como los mecanismos para su producción y validación no pueden ser otros que los sentidos y sus prolongaciones, ya que los patrones de regularidad se captan a través del registro repeticiones de eventos. Por tanto, es el método inductivo sustentado en el poder de los instrumentos sensoriales y en el valor de los datos de la experiencia, el sistema de operaciones privilegiado dentro de este enfoque. El conocimiento, entonces, es un acto de descubrimiento.
Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, Materia: Seminario de Investigación I /
JMKI-204, Unidad 2, Sección: MT03I0V, Período: 2024-2, Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
▷Empirista◁
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
El enfoque empirista-inductivo (por asociación, también llamado probabilista, positivista, neopositivista, atomista lógico, etc): de acuerdo al primer criterio, en este enfoque se concibe como producto del conocimiento científico los patrones de regularidad a partir de los cuales se explican las interdependencias entre clases distintas de eventos fácticos. En tal sentido, la compleja diversidad o multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser reducida a patrones de regularidad basados en frecuencia de ocurrencia. El supuesto básico aquí es que los sucesos del mundo, tanto materiales como humanos, por más disímiles e inconexos que parezcan, obedecen a ciertos patrones cuya regularidad puede ser establecida gracias a la observación de sus repeticiones, lo cual a su vez permitirá inferencias probabilísticas de sus comportamientos futuros. En ese sentido, conocer algo científicamente equivale a conocer tales patrones de regularidad.
Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, Materia: Seminario de Investigación I /
JMKI-204, Unidad 2, Sección: MT03I0V, Período: 2024-2, Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
▷Racionalista◁ [2]
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
En el segundo criterio de clasificación, lo que obtenemos es una consecuencia de lo anterior: tanto las vías de acceso al conocimiento como los mecanismos para su producción y validación están dados por la razón, de ahí es calificativo 'racionalista', la cual viene a ser el recurso menos inseguro para diseñar esquemas abstractos que nos revelen el surgimiento y el comportamiento de los hechos materiales y humanos, gracias al poder que tiene la razón para asociar los conocimientos previamente diseñados con cada nueva incógnita, pregunta o problema que nos salga al paso. Por tanto, es el método deductivo, sustentado en el poder de los razonamientos, el sistema de operaciones privilegiados dentro de este enfoque. Cosas como las modelaciones lógico-formales, las búsquedas a partir de abstracciones matemáticas, los sistemas de razonamiento en cadena, etc., son mecanismos altamente preferidos.
Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, Materia: Seminario de Investigación I /
JMKI-204, Unidad 2, Sección: MT03I0V, Período: 2024-2, Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
▷Racionalista◁
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
El enfoque racionalista-deductivo (por asociación, también llamado deductivista, teórico o teoricista, racionalista crítico, etc): de acuerdo al primer criterio, en este enfoque se concibe como producto del conocimiento científico el diseño de sistemas abstractos dotados de alto grado de universalidad que imiten los procesos de generación y de comportamiento de una cierta realidad. Según esto, el conocimiento es más un acto de invención que de descubrimiento. Los sistemas teóricos son el producto por excelencia del conocimiento científico y ellos se inventan o se diseñan, no se descubren. A su vez, los sistemas teóricos se basan en grandes conjeturas o suposiciones arriesgadas acerca del modo en que una cierta realidad se genera y se comporta. No es tan importante que un diseño teórico sea el fiel reflejo de un sector del mundo. Más importante es que imite esquemática y abstractamente el sistema de hechos reales que pretende explicar, pero tampoco bajo la referencia de cómo son las cosas objetivamente sino bajo la referencia de cómo una sociedad en un cierto momento histórico es capaz de correlacionar intersubjetivamente esa realidad con ese diseño teórico.
Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, Materia: Seminario de Investigación I /
JMKI-204, Unidad 2, Sección: MT03I0V, Período: 2024-2, Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.
La frase del día
"Siempre se pone difícil cuando estás por subir de nivel"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)