23 de octubre de 2024

(23-10-2024) Concepto de variable

CONCEPTO DE VARIABLE 

Las variables de investigación son los aspectos caracterizados en el estudio que identifican las distintas propiedades de los mismos, pueden ocasionar cambios por medio de la observación, medición, análisis y control durante el proceso de investigación.

Las variables en la investigación representan un concepto de vital importancia dentro de un proyecto. Las variables son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular, denominado hipótesis.

Algunos ejemplos pudieran ser:

• Tecnologías digitales
• Aprendizaje constructivista 
• Gestión didáctica del docente
• Realidad socioeconómica
• Estrategias de aprendizaje 
• Gestión administrativa 
• Gestión docente en el aula virtual

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Un tirano sólo reina usando el terror" La Casa del Dragón

(23-10-2024) Tipos de variables

TIPOS DE VARIABLES: INDEPENDIENTE, DEPENDIENTE

Por ejemplo, en una investigación se requiere saber cómo afecta el uso de las redes sociales en la conducta de los adolescentes. En este caso, la variable dependiente sería la conducta de los adolescentes; y la variable independiente sería las redes sociales, porque sus niveles de uso inciden o modifican la conducta de los adolescentes (variable independiente)

En una investigación se quiere saber cómo afectan los niveles de radiación solar (variable independiente) al crecimiento de una planta (variable dependiente). Como se puede observar, ambas variables pueden tener dos o más valores; y se espera que en la medida que cambie uno (la radiación solar), cambie el otro (el crecimiento de la planta). Ejemplo tomado de: https:://www.lifeder.com/variables-de-investigacion/

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Un tirano sólo reina usando el terror" La Casa del Dragón

(23-10-2024) Teóricas, Legales, Variable

Bases Teóricas 

1.- Debe realizar un resumen de cada tema relacionado directamente con el desarrollo de su investigación. Estos aspectos son tomados del título del trabajo, así como de los objetivos planteados.

2.- Cuando sean definiciones, las debe ubicar cronológicamente, citando sus respectivos autores y expertos que han escrito sobre dicho tema.

3.- Al finalizar cada cita debe explicar por qué y para qué la ha seleccionado, relacionándola directamente con su investigación, por lo que debe dar un aporte personal como investigador.

Bases Legales

Debe hacer mención de las leyes, decretos, resoluciones, ordenanzas, entre otros aspectos que guarden relación con su trabajo. Deben describirse los artículos más importantes y hacer un comentario sobre los mismos.

Sistema de Variable

Debe hacer mención de un autor que defina qué es una variable. Seguidamente, coloca la variable nominal. Luego, definirla teóricamente (una definición propia); y por último, debe realizarse una definición operacionalmente (ver modelo)

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Un tirano sólo reina usando el terror" La Casa del Dragón

(23-10-2024) Antecedentes Investigación

Antecedentes de la Investigación 

1.- Iniciar con dos párrafos de introducción que resalten la temática de investigación.

2.- Utilizar trabajos de grado que se relacionen con el tema o problema objeto de estudio; su fecha de elaboración puede ser igual o menor a cinco años.

3.- Debe incluir trabajos, tanto internacionales como nacionales.

4.- El antecedente debe estar estructurado de la siguiente manera: primer apellido del autor (año), título de la investigación, ubicación institucional y geográfica; naturaleza de la investigación utilizada; población y muestra; técnica e instrumento de recolección de datos; técnica de análisis; objetivo general de la investigación; objetivos específicos de la investigación; principales conclusiones a las cuales llega el autor; recomendación.

5.- En un párrafo, explicar el por qué se relaciona cada antecedente citado, describir qué aspecto significativo ha tomado de la investigaciones que le sirvan de ayuda para realizar su trabajo.

6.- El último párrafo será a manera de cierre del aparte correspondiente a la generalidad de los antecedentes.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Un tirano sólo reina usando el terror" La Casa del Dragón

(23-10-2024) Marco Referencial

Marco Referencial

Conjunto de conocimientos históricamente acumulados; y guardan estrecha relación con el problema a investigar.

El marco referencial se constituye por:

• categorías generales;
• categorías particulares;
• conceptos;
• leyes;
• definiciones;
• teorías;
• principios;
• clasificaciones;
• hipótesis científicas existentes.

Marco referencial contentivo de:

• antecedentes de investigación o estudios previos;
• bases teóricas;
• bases legales;
• sistema de variable.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"Un tirano sólo reina usando el terror" La Casa del Dragón

(23-10-2024) Nulidad [2]

Sentencia No. 493 de fecha 11-OCT-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia: Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

De allí que, toda actividad procesal o judicial necesita para su validez llenar una serie de exigencias que le permitan cumplir con los objetivos básicos esperados, esto es, las estrictamente formales y las que se refieren al núcleo de dicha actividad. Sin embargo, independientemente de cuáles sean los variados tipos de requisitos, ciertamente ellos dan la posibilidad de conocer cuándo se está cumpliendo con lo preceptuado por la norma, circunstancia que permite entonces conocer hasta donde se puede hablar de nulidad o validez de los actos procesales.

La teoría de las nulidades constituye uno de los temas de mayor importancia para el mundo procesal, debido a que mediante ella se establece lo relevante en la constitución, desarrollo y formalidad de los actos procesales, ésta última la más trascendente puesto que a través de ella puede garantizarse la efectividad del acto. Así, si se da un acto con vicios en aspectos sustanciales relativos al trámite -única manera de concebir el fundamento del acto- esto es, los correspondientes a la formación de la actividad, entonces nace forzosamente la nulidad.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Un tirano sólo reina usando el terror" La Casa del Dragón

22 de octubre de 2024

(22-10-2024) Nulidad

Sentencia No. 493 de fecha 11-OCT-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia: Magistrado Ponente Doctor MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

En tal sentido, esta Sala de Casación Penal “ab initio” considera oportuno señalar que en sentencia número 1228, del 16 de junio de 2005, la Sala Constitucional de este Máximo Tribunal, respecto del instituto procesal de la nulidad en el proceso penal, dejó establecido lo siguiente:

“(…) el proceso se desenvuelve mediante las actuaciones de los distintos sujetos intervinientes en el mismo, en lo que respecta a los particulares, sea como parte o como tercero incidental. Dichas actuaciones deben realizarse bajo el cumplimiento de ciertas formas esenciales para que las mismas sean válidas, no sólo para cumplir con el esquema legal propuesto, sino para que las garantías procesales, de raíz constitucional (debido proceso, derecho de defensa), sean cumplidas.

Así, la constitución del acto para que tenga eficacia y vigencia debe estar integrado por la voluntad, el objeto, la causa y la forma, satisfaciendo los tres primeros aspectos los requisitos intrínsecos y el último los extrínsecos.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Un marinero sabio huye de la tormenta antes de que se forme" La Casa del Dragón