19 de noviembre de 2024

Metodología Investigación / 19-11-2024

¿Qué es la metodología de la investigación?

"La ciencia no es solo un conjunto de conocimientos, es una manera de pensar." Carl Sagan

¿Alguna vez te has preguntado cómo los científicos descubren nuevos conocimientos?

La metodología de la investigación es una herramienta que impulsa el progreso de la ciencia y nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea. El término "metodología" tiene su origen en la palabra griega "Methodos" que se compone de:

• "Meta", cuyo significado es hacia; y,
• "Hodos", que significa "camino"

Por lo tanto, se entiende como el "camino a seguir"

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No desentierres con duda lo que sembraste con fe" Marcos Witt

Informe Investigación [4] / 19-11-2024

3.- Método o procedimiento de la investigación: aquí se incluye el enfoque de la investigación, tipo de investigación llevada a cabo, el método, la población y la muestra, la técnica de recolección de datos, los instrumentos y los métodos de análisis de datos.

4.- Análisis de resultados: aquí deben colocarse las tablas, cuadros o esquemas de datos, la presentación de la información encontrada y el análisis estadístico.

5.- Conclusiones: en este espacio se dirá si las conclusiones mostraron lo que se esperaba en la hipótesis o no, si se cumplieron los objetivos de la investigación y los resultados obtenidos.

6.- Recomendaciones: por último, puede agregarse un espacio de recomendaciones en el que se proporcionen sugerencias para futuras investigaciones.

Claridad y sencillez

El informe de investigación debe ser claro y sencillo para que todos los lectores puedan entenderlo, sin olvidar incluir los datos bibliográficos.

Fuente electrónica de la investigación:

Visita:

La frase del día 
"No desentierres con duda lo que sembraste con fe" Marcos Witt

Informe Investigación [3] / 19-11-2024

Objetivo del informe de investigación 

El objetivo de un informe de investigación es comunicar un conocimiento científico de una manera comprensible para el lector, por eso debe ser claro y organizado.

Para realizar un informe de investigación puede tomarse como base la siguiente estructura:

1.- Introducción: aquí se escriben los antecedentes, la definición del problema, los objetivos, la hipótesis y la justificación. 

2.- Marco teórico: aquí se incluye el marco teórico, el marco conceptual, el marco contextual, el marco normativo y la base teórica sobre la que se sustenta el escrito.

Fuente electrónica de la investigación:

Visita:

La frase del día 
"No desentierres con duda lo que sembraste con fe" Marcos Witt

Informe Investigación [2] / 19-11-2024

Estructuras del informe de investigación 

Hay tres estructuras que se usan para hacer un informe de investigación:

1.- La primera estructura tiene introducción, marco teórico, metodología, recopilación de la información, análisis de datos y conclusiones.

2.- Otra estructura es la que está compuesta por justificación, formulación del problema, marco teórico, objetivos generales y específicos, hipótesis, metodología, cronograma y conclusiones.

3.- La última estructura contiene introducción, objetivos y metas, antecedentes, justificación, marco teórico, metodología, delimitación, productos y resultados, cronograma y conclusiones.

Fuente electrónica de la investigación:

Visita:

La frase del día 
"No desentierres con duda lo que sembraste con fe" Marcos Witt

Informe Investigación / 19-11-2024

Características y funciones del informe de investigación 

Un informe de investigación científica debe contener datos estructurados, sistémicos, no son datos elegidos por casualidad, todo debe basarse en hechos observables de la realidad y dentro de un marco crítico sin influencias de la preferencia del autor.

El informe de investigación cumple dos funciones fundamentales:

• en una investigación básica, la función es producir conocimientos y teorías;

• en una investigación aplicada, la función es resolver problemas prácticos.

Fuente electrónica de la investigación:

Visita:

La frase del día 
"No desentierres con duda lo que sembraste con fe" Marcos Witt

18 de noviembre de 2024

Amparo Constitucional [5] / 18-11-2024

Sentencia No. 395 de fecha 24-OCT-2024 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Visto lo anterior, se observa que los derechos denunciados como vulnerados van dirigidos contra la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), visto el desacato y la negativa en dar cumplimento a lo ordenado por el Juzgado Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida, extensión El Vigía, mediante decisión del 5 de septiembre de 2022, en la cual acordó la entrega inmediata de los vehículos propiedad de los accionantes, lo cual se enmarca dentro de los conflictos objeto de control por parte de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 7 y 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, los cuales rezan textualmente lo siguiente:

“Artículo 7. Están sujetos al control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa:

1. Los órganos que componen la Administración Pública;

2. Los órganos que ejercen el Poder Público, en sus diferentes manifestaciones, en cualquier ámbito territorial o institucional;

(…omissis…)

6. Cualquier sujeto distinto a los mencionados anteriormente, que dicte actos de autoridad o actúe en función administrativa.

Artículo 8. Será objeto de control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, la actividad administrativa desplegada por los entes u órganos enumerados en el artículo anterior, lo cual incluye actos de efectos generales y particulares, actuaciones bilaterales, vías de hecho, silencio administrativo, prestación de servicios públicos, omisión de cumplimiento de obligaciones y, en general, cualquier situación que pueda afectar los derechos o intereses públicos o privados”.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La escuela prepara a los niños para vivir en un mundo que no existe" Albert Camus

17 de noviembre de 2024

Amparo Constitucional [4] / 17-11-2024

Sentencia No. 395 de fecha 24-OCT-2024 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

Con respecto a la enumeración contenida en los referidos artículos, esta Sala ha considerado que la misma es enunciativa y no taxativa, en tanto que existen órganos y funcionarios con rango similar -dada su naturaleza y atribuciones- a los cuales debe extenderse, necesariamente, la aplicación del fuero especial consagrado en el mismo.

En tal sentido, visto que en el presente caso se denunció como presunto agraviante la Superintendencia Nacional Antidrogas (SUNAD), el mismo no encuadra dentro de las Máximas Autoridades enunciadas en los artículos precedentes, por lo que esta Sala resulta incompetente para conocer en primera instancia de la acción de amparo constitucional incoada.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"El que no quiera caer, no debe andar en lugares resbalosos"