2 de marzo de 2025

02-03-2025 | Fauna cadavérica [4]

Las distintas especies de moscas comunes y moscardones llegan en momentos diferentes tras la muerte, y puede haber una considerable competencia entre las moscas por el acceso a un cadáver. Las moscas que llegan antes y que eclosionan más rápido pueden obtener una ventaja competitiva, aunque la carne es más fácil de consumir después de que ha sufrido cierta descomposición. Las moscas de la carne Sarcophagidae llegan un poco más tarde que las otras familias, pero compensan su llegada tardía dando a luz larvas (gusanos) en lugar de huevos. La sucesión de fauna que habita el cadáver cambia su condición, haciéndolo adecuado para la fauna sucesora.

Los gusanos jugosos proporcionan una fuente abundante de alimento para otros animales, incluidas otras especies de moscas. La mosca azul, Chrysomya rufifacies , se alimenta de gusanos de otras moscas y también de carne en descomposición. Las larvas de Chrysomya están cubiertas de protuberancias llamadas papilas, que sirven como protección contra los ataques depredadores de otros gusanos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Dinamita [2]

La dinamita fue inventada por Alfred Nobel en 1866 y patentada en 1867.

La dinamita es un explosivo compuesto por nitroglicerina y dióxido de silicio. La familia de este inventor sueco se dedicaba a la manufactura de nitroglicerina. Después de que una explosión causara la muerte a uno de sus hermanos, Nobel decidió dedicar todos sus esfuerzos a conseguir que los explosivos fueran menos peligrosos.

Así, descubrió que una tierra absorbente llamada diatomita era capaz de esponjar cantidades enormes de nitroglicerina. La diatomita humedecida podía moldearse en barras de manejo perfectamente seguro, pero que conservaban el poder explosivo de la nitroglicerina. Nobel llamó a este explosivo de seguridad dinamita.

Por su alta estabilidad, reemplazó rápidamente a la nitroglicerina en demoliciones y minería, así como relleno explosivo en los proyectiles militares. La dinamita es además químicamente más inerte que la nitroglicerina pura, lo que hace posible su almacenamiento seguro. 

En la actualidad, ha sido reemplazada comercialmente por explosivos como el trinitrotolueno (TNT).

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: dinamita, criminalística, silicio, nitroglicerina.

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Dinamita

La dinamita es un potente explosivo compuesto por nitroglicerina, una sustancia líquida (inicialmente, diatomita, roca formada por caparazones silíceos de diatomeas) que al encontrarse en temperatura ambiente y ser absorbida por un medio sólido, se convierte en un explosivo.

La dinamita fue inventada en 1866 por Alfred Nobel. Utilizada para aplicaciones industriales y de minería, desempeña un papel muy importante en trabajos como la excavación de montañas, la construcción de carreteras, demoliciones y cualquier obra pública en general que requiera el movimiento de masas rocosas.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: dinamita, criminalística, silicio, nitroglicerina.

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Fauna cadavérica [3]

Moscas

Las larvas de moscas (gusanos) son la fauna más evidente y abundante presente en los cadáveres en las primeras fases de descomposición.

Las moscas domésticas Muscidae y los moscardones Calliphoridae son los primeros en llegar (moscas pioneras). Las moscas de ambas familias ponen huevos (aunque algunos moscardones "ponen" larvas). Las larvas recién nacidas, así como sus padres, se alimentan inicialmente de los fluidos que exuda el cuerpo. Más tarde entran en el cuerpo a través de aberturas naturales o heridas y, finalmente, se alimentan de todo el cuerpo a medida que los tejidos se descomponen.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Hipoxia [2]

La hipoxia es una condición médica caracterizada por la disminución de oxígeno disponible para los tejidos del cuerpo. Este fenómeno puede ocurrir por múltiples causas, y su severidad varía desde moderada hasta grave. La hipoxia afecta el funcionamiento celular, comprometiendo órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones. Reconocer sus síntomas y tipos es esencial para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La hipoxia se define como la insuficiencia de oxígeno en los tejidos corporales, incluso cuando los niveles de oxígeno en la sangre arterial pueden ser normales. A diferencia de la hipoxemia, que implica niveles bajos de oxígeno en la sangre, la hipoxia se centra en la deficiencia a nivel celular y tisular.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: hipoxia, criminalística, investigación criminal, penal.

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Hipoxia

Hipoxia

Se presenta cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro. El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar.

La hipoxia cerebral afecta las partes más grandes del cerebro, llamadas hemisferios cerebrales. Sin embargo, el término con frecuencia se utiliza para referirse a la falta de suministro de oxígeno a todo el cerebro.

Fuente electrónica de la información:

Palabras clave: hipoxia, criminalística, investigación criminal, penal.

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Fauna cadavérica [2]

Bacterias

Hay muchas formas de bacterias que obtienen su energía de diversas maneras.

Algunas bacterias son autótrofas y producen su propio alimento de manera similar a las plantas: dividiendo el dióxido de carbono utilizando la energía del sol o mediante la oxidación de elementos como el nitrógeno y el azufre.

Las bacterias que participan en la descomposición de los cuerpos de los animales son heterótrofas y descomponen moléculas complejas en sus elementos constituyentes mediante la respiración o la fermentación (según sean bacterias aeróbicas o anaeróbicas). Las bacterias son en gran medida responsables del reciclaje del carbono, el nitrógeno y el azufre en formas que puedan ser absorbidos por las plantas.

Por ejemplo, las bacterias heterotróficas como Bacillus descomponen las proteínas, liberando amoniaco, que es oxidado por otras bacterias en dióxido de nitrógeno y, finalmente, en nitrato. El nitrato puede ser asimilado por las plantas como fuente de nitrógeno.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY