3 de marzo de 2025

03-03-2025 | Fauna cadavérica [9]

Moscas de la carne - Familia Sarcophagidae

Las moscas de la carne son moscas con el dorso rayado o a cuadros, a menudo con ojos de color rojo brillante. Llegan a los cadáveres un poco más tarde que las moscas azules pioneras, pero los huevos eclosionan en el útero de la hembra, antes de que esta los ponga, con el resultado de que las larvas se depositan directamente sobre el cuerpo. Esto les permite alcanzar a las moscas azules, cuyos huevos tardan unas 24 horas en eclosionar.

Las moscas adultas de la carne todavía compiten a veces con las moscas azules, ya que luchan por los mejores sitios para poner huevos. Cuando varias moscas intentan poner huevos en el mismo sitio, a menudo se puede observar a las moscas de la carne usando sus patas para patear a otras moscas que se acercan demasiado.

Las pupas de moscas de la carne pueden permanecer latentes durante largos períodos. Los gusanos de algunas especies de Sarcophaga hibernan como pupas en otoño y no emergen como moscas adultas hasta finales de la primavera. Las moscas de la carne suelen emerger en las casas de las personas después de alimentarse de zarigüeyas muertas en el techo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Fauna cadavérica [8]

Moscas domésticas - Familia Muscidae

Las moscas domésticas adultas suelen tener piezas bucales esponjosas y se alimentan de líquidos como el sudor humano o alimentos sólidos que pueden licuarse mediante la secreción de saliva de la mosca. Las larvas de muchas especies de moscas domésticas se alimentan de abono y/o estiércol, aunque también pueden alimentarse de carroña.

La verdadera mosca doméstica, Musca domestica, ha sido transportada por todo el mundo por los humanos y, aunque es común observar a los adultos alimentándose del líquido exudado de un cadáver, las larvas suelen alimentarse de estiércol. Los adultos son más comunes en los cadáveres en las primeras etapas de descomposición, cuando el cadáver está húmedo.

Otro tipo de mosca doméstica, la Australophyra rostrata , se siente atraída por los cadáveres en las últimas etapas de descomposición, después de que los gusanos de las moscas azules hayan desaparecido, pero antes de que el cadáver esté completamente seco. Los gusanos se alimentan de la carroña, pero a veces también cazan gusanos lisos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Internet y terrorismo [5]

El teléfono móvil: un necesario enemigo

Fuera del campo cibernético pero íntimamente ligado con las nuevas tecnologías, el teléfono móvil es un aliado indispensable para las organizaciones terroristas. Pero es un aliado que puede convertirse en el peor enemigo en cuestión de segundos.

Ante las modernas técnicas de seguimiento desarrolladas, generalmente los teléfonos móviles son los que terminan delatando a los criminales. Un mínimo descuido en la utilización de una tarjeta telefónica por parte de un terrorista puede ser el indicio clave que lleve a su detención.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Internet y terrorismo [4]

Pero, a su vez, la red ha facilitado mucho la difusión de las acciones y principios mediante páginas web o videos (de hecho, grupos terroristas o miembros reivindicatorios de tales actividades, han subido videos a YouTube que pueden llegar a ser vistos por cualquier persona), y es que cualquiera con un mínimo de conocimientos técnicos puede subir una web a Internet y hacerlo de manera atrayente y cautivante. Todo esto, además, con la posibilidad de hacerlo sin dejar rastros comprometedores.

Otro de los elementos importantes de la actividad terrorista que se ha visto cubierto con Internet es el ágil seguimiento del impacto de las actividades que ellos mismos han realizado. Es obvio que les importa lo que el mundo está diciendo de ellos y por esto mismo consultan a diario las más importantes cadenas del mundo para observar la visión que occidente deposita sobre los grupos. 

La rapidez con la que los medios generan información actualizada y la necesidad del periodismo de informar a diario, también juega a su favor.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Glosario [7]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Acróstico: Composición poética en que las letras iniciales, medias o finales de los versos forman una palabra o una frase.

Actitud social: Tendencia o disposición que tiene el ser humano a establecer un lazo de unión o afecto entre los grupos sociales.

Actor: Persona que asume la posición de demandante en un proceso legal.

Acto Administrativo: Declaración de voluntad realizada por la administración en el ejercicio de una potestad administrativa.

Actuaciones: Reciben este nombre todas las tramitaciones que constituyen las piezas de autos redactadas durante el desarrollo del juicio o proceso.

Actuación Administrativa: Conjunto de decisiones y operaciones que emanan de las autoridades administrativas tendientes a cumplir los cometidos estatales, prestar satisfactoriamente los servicios públicos y hacer efectivos los derechos e intereses reconocidos a los administrados.

Acuiforme: En Grafonomía, rasgo final de forma aguda.

Acusador: El que está facultado para acusar y que es titular del derecho del ejercicio de la acción penal.

Ad hoc: Expresión latina que indica lo que se actúa, se hace o se dice sólo para un fin específico.

Ad litem: Expresión latina que indica -para el proceso-, es decir, el nombramiento que hace el juez a una persona a efecto de que represente a otra y defienda sus derechos.

Ad referéndum: Para ser sometido a consideración.

Adaptación: Proceso donde el desarrollo de capacidades mentales conforme los organismos interactúan y aprenden a enfrentarse con su medio, por medio de la asimilación y la acomodación.

Fuente de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Glosario [6]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Ácido nucleico: Clase de moléculas formadas por la unión de nucleótidos. Los principales son el ADN y el ARN.

Ácido ribonucleico: ARN. Ácido ribonecleico que participa en la síntesis de proteínas; existen tres tipos: el mensajero (ARNm), el de transferencia (ARNt) y el ribosomal (ARNr).

Acompañante: En un vehículo, persona que acompaña al conductor.

Acordonamiento del lugar: Es un concepto criminalístico que significa delimitar físicamente el área en donde se aplicará la investigación de campo; restringiendo el acceso a personas ajenas a la investigación.

Acordonar: Ceñir o sujetar con un cordón. Aislar un sitio por medio de un cordón de gente.

Acotación: Nota marginal de un escrito.

Acotamiento: Faja comprendida entre la orilla de la superficie de rodamiento y de la corona de un camino, que sirve para dar más seguridad al tránsito y para estacionamiento eventual de vehículos.

Acotamiento: En materia de investigación de hechos de tránsito terrestre es el elemento de la sección transversal que indirectamente hace que aumente la capacidad del camino. Se utiliza para el estacionamiento momentáneo de emergencia.

Acotar: Poner cotas en los planos topográficos. Reservar el uso de un terreno por medio de cotos puestos en sus lindes.

Acrofobia: Es el temor a las alturas.

Acromial: Relativo al acromión. Extremo de la espina del escápulo articulado por la clavícula. Prolongación lateral de la espina del escápulo que cubre la articulación escapulohumeral y es el punto más alto del hombro.

Fuente de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Glosario F-H

Figuras de Carácter Continuo: Son aquellas que se aplican a lo largo de las fases del sistema de cadena de custodia (proceso de resguardo, procedimiento de traslado, actividad de transferencia).

Forense: Profesional de carrera en alguna de las ciencias o disciplinas científicas en el ámbito forense, abocado al auxilio del sistema de justicia.

Técnico Forense: Técnico Superior Universitario con formación en algunas de las ciencias o disciplinas científicas en el ámbito forense, para el ejercicio de funciones forenses.

Auxiliar Forense: Persona con capacitación en materia forense, que auxilia al forense y al técnico forense en el ejercicio de sus funciones.

Hecho Punible: Conducta descrita en la Ley sancionada con una pena. Los hechos punibles en Venezuela se dividen en delitos y faltas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"