5 de marzo de 2025

05-03-2025 | Avocamiento

Sentencia No. 603 de fecha 22-NOV-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En consonancia con las normas transcritas, el avocamiento será ejercido, bien de oficio o instancia de parte, en caso de graves desórdenes procesales o escandalosas violaciones al ordenamiento jurídico que perjudiquen ostensiblemente la imagen del Poder Judicial, la paz pública o la institucionalidad democrática, como en aquellos en los cuales sea evidente la violación del derecho al debido proceso consagrado en el artículo 49, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

De igual modo, para su procedencia se exige el cumplimiento, entre otros, de los requisitos siguientes:

1) Que el solicitante esté legitimado para pedir el avocamiento por tener interés en la causa, salvo en los casos en los que esta Sala de Casación Penal lo hiciere de oficio.

2) Que el proceso cuyo avocamiento se solicita curse ante un juzgado cualquiera sea su jerarquía y especialidad, con independencia de la etapa o fase procesal en que se encuentre.

3) Que la solicitud de avocamiento no sea contraria al orden jurídico, vale decir, opuesta a las normas contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

4) Que la solicitud sea interpuesta una vez ejercidos los recursos ordinarios, ante la autoridad competente y sin éxito; esto es, que las irregularidades que se alegan deben haber sido oportunamente reclamadas sin el resultado esperado.

5) Referido a la alegación de graves desordenes procesales o de escandalosas violaciones al ordenamiento jurídico, que perjudiquen ostensiblemente la imagen del Poder Judicial, la paz o la institucionalidad democrática.

En tal sentido, cabe acotar que las circunstancias de admisibilidad anteriormente mencionadas deben ser concurrentes, por lo que la ausencia de alguna de estas conllevaría a la declaratoria de inadmisibilidad del avocamiento.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

05-03-2025 | Yakuza

Yakuza

El crimen organizado en Japón data del siglo XVII, aunque sus orígenes se remontan más atrás, concretamente al período Edo en el que la figura del samurái estaba bien vista en la sociedad japonesa gracias a su eficacia militar y a los servicios que prestaban a la comunidad en cuanto a seguridad se refería.

Los samuráis estaban a cargo de los señores feudales, actuando como el brazo armado de éstos, pero cuando el período Edo finalizó dio paso a la era moderna en el país y los señores feudales empezaron a despedir a los samuráis, quienes pasaron a convertirse en mercenarios ambulantes, conocidos como 'Rōnin'. Éstos pasaron a organizarse en bandas y a buscar trabajo como protectores de pequeños poblados, en un inicio a cambio de comida y alojamiento, pero más tarde aumentando sus exigencias y extorsionando a los habitantes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

05-03-2025 | Fauna cadavérica [13]

Otras familias de escarabajos también se alimentan de carroña, como por ejemplo los escarabajos de los cadáveres (Trogidae), pero su papel en la descomposición de los cadáveres es menor. En Australia, varios escarabajos peloteros (Scarabaeini) se sienten atraídos por los cadáveres de gran tamaño, especialmente por el intestino de los mamíferos herbívoros. Estos escarabajos tienen un aparato bucal especializado que les permite alimentarse de líquidos.

Los escarabajos tienen un ciclo de vida similar al de las moscas, con etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Sin embargo, el número de estadios (etapa de desarrollo entre mudas) en la etapa larvaria varía entre especies, desde 2 hasta 16, y las etapas difieren más entre sí que las etapas de las larvas de las moscas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

05-03-2025 | Fauna cadavérica [12]

Las especies que llegan más tarde tienden a ser carroñeras especializadas que se alimentan de partes más duras, como la piel y los tendones, a medida que el cuerpo se seca. Los carroñeros tardíos dominantes incluyen las larvas de los escarabajos de la piel (Dermestidae) y los escarabajos del jamón (Cleridae).

Especies como los escarabajos carroñeros (Silphidae) son más variables en su dieta. Los adultos son depredadores, aunque comen algo de carroña, pero sus larvas se limitan a la carroña sobre cadáveres húmedos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

05-03-2025 | Glosario [10]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Aducción: Movimiento por el cual un miembro o un órgano cualquiera se acerca al plano medio del cuerpo; es lo opuesto a la abducción.

Adulteración: En grafoscopía es la modificación fraudulenta o dolosa de uno o varios de los elementos constitutivos de un documento.

Adyacente: Colocado junto a otra cosa; próximo.

Aerofagia: Deglución espasmódica de aire.

Aerofobia: Miedo a volar.

Afasia: Pérdida de la palabra o de la capacidad de comprensión del lenguaje debida a una perturbación compleja y sistémica que surge de lesiones en la corteza del hemisferio cerebral dominante. Pudiéndose clasificar las causas en dos grupos fundamentales: los debidos a alguna enfermedad y los producidos por algún accidente traumático.

Afasia acústico agnósica: Afasia sensorial. Pérdida de la capacidad para diferenciar los componentes sonoros de las palabras.

Afasia acústico amnésica: Dificultades para retener información verbal (amnesia verbal) e imposibilidad de hallar la correcta secuencia fonológica de las palabras.

Afasia amnésica: Dificultad para evocar el nombre de los objetos. Desconexión entre la información visual y auditiva. Se asocia con una agnosia visual. Dificultad básica en la denominación (ausencia de relación entre el precepto y la palabra que lo representa) e intensamente en la representación del referente de las palabras.

Afasia motora aferente- Afasia de conducción: Dificultades para encontrar la posición adecuada del aparato fonador para la articulación del lenguaje, y en consecuencia, se halla alterada ya no la estructuta del fonema, sino del articulema (unidad articulatoria).

Fuente de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

05-03-2025 | Glosario [9]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Administración de justicia: Conjunto de los tribunales de todas las jurisdicciones cuya misión consiste en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas a los casos concretos. Administrar justicia significa, además, el ejercicio, por parte de los magistrados, de potestad para resolver los casos cuyo conocimiento les corresponda.

Administrar justicia: Actividad de los órganos de la jurisdicción destinada a la aplicación del derecho por la vía del proceso.

Administración Pública: actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del estado.

ADN: Molécula que contiene la información genética hereditaria. gracias a la variabilidad contenida en ella es posible utilizarla como herramienta de identificación humana.

ADN Mitocondrial: molécula de adn contenida en un organelo celular llamado mitocondria y que se hereda por vía materna.

Adormidera: Planta papaverácea con hojas abrazadoras, flores grandes y terminales; fruto capsular. Se cultiva en los jardines y de su fruto se extrae el opio. De su resina se extraen 35 alcaloides diferentes, los principales son morfina, heroína y codeína.

Adrenalina o epinefrina: Hormona secretada por las glándulas suprarrenales durante situaciones de tensión, acelerando el ritmo cardíaco, aumentando el ritmo arterial, dilatando los bronquios y estimulando el sistema nervioso central.

Adsorción: Concentración de sustancias en la superficie de los sólidos porosos o de las partículas coloidales en suspensión.

Fuente de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"

05-03-2025 | Conducta violenta [3]

Enfoque social

El enfoque social no sólo responsabilizó al individuo de cometer una conducta violenta, sino que hizo hincapié en la responsabilidad que la sociedad jugaba. Expone que el sujeto es sólo un producto del fracaso de la sociedad, reflejo de lo dañado que se encuentra dicho conglomerado.

Enfoque criminológico

La criminología con su interdisciplina une todos estos factores y postula que la conducta violenta surge de la interrelación de estos tres factores, a lo cual llama "factor bio-psico-social".

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La mentalidad de las masas evita que los individuos distingan entre el bien y el mal"