19 de abril de 2025

Glosario [19] • 19-04-2025

Prevención: Es el conjunto de actividades encaminadas a reducir y a evitar la dependencia.

Primera instancia: Instancia originaria, donde comienza el trámite del proceso.

Principios: Normas fundamentales que rigen la interpretación de la misma normatividad.

Proceso: Serie o sucesión de actos y etapas, tendientes a la aplicación o realización del Derecho en un caso concreto.

Proceso pericial integral: Es un método que integra el trabajo forense dentro del contexto específico de cada investigación judicial, para producir pruebas periciales idóneas que sean útiles para orientar y propiciar el ejercicio de la justicia y que generen conocimiento valioso para su administración.

Protocolo de necropsia: Documento médico, desarrollado por la disciplina de la Anatomía Patológica, en el que se registran los hallazgos del examen del cadáver, la preservación de elementos materia de prueba (evidencia física) y la interpretación y análisis del caso en el contexto de la información acopiada y disponible al momento en que el perito aborda el caso y realiza el informe.

Prueba: Argumento, instrumento u otro medio con el que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo.

Prueba genética: Es el estudio genético de identificación es un cotejo o una comparación entre el perfil genético obtenido de los restos óseos y el obtenido ya sea de los familiares del desaparecido, de objetos personales que usaba la persona o de muestras biológicas de ella que existan en archivos hospitalarios.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"El que siembra en tierra ajena, hasta la semilla pierde"

18 de abril de 2025

Glosario [18] • 18-04-2025

Plan de desarrollo: Descripción de las metas, objetivos, estrategias y actividades sobresalientes que comprometen al Estado y en particular a cada una de las entidades territoriales que lo integran, con efectos para cada período de gobierno y los recursos que se destinarán para su cumplimiento. Es la principal expresión formal de la planeación.

Plantación: Es la pluralidad de plantas, en número superior a veinte (20), de las que pueden extraerse drogas que causen dependencia.

Planta psicotrópica: Planta o parte de ella que causa efectos sobre el comportamiento humano.

Pmi mínimo: Edad estimada de los insectos inmaduros que se alimentan del cadáver.

Potestad disciplinaria: Facultad del Estado para investigar y sancionar a los servidores públicos y particulares que ejerzan funciones públicas, que incurran en faltas disciplinarias.

Precursor: Es la sustancia o mezcla de sustancias a partir de las cuales se producen, sintetizan u obtienen drogas que pueden producir dependencia.

Prelación legal: Preferencia con que un asunto debe ser atendido respecto de otro con el cual se le compara, por disposición de la ley.

Prepupa: Estado post-alimentario en el que el cuerpo se contrae y se engrosa antes de comenzar el estado pupal.

Presunción de inocencia: Garantía del servidor público sometido a la investigación disciplinaria según la cual hasta tanto no se produzca la sentencia que lo declare responsable de la falta, se considera inocente.

Presupuesto: Expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, puede reconocer un ente público, y de los derechos que prevea liquidar durante el correspondiente ejercicio.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"Muchas palabras no indican sabiduría" - Tales de Mileto

17 de abril de 2025

Perro policía • 17-04-2025

Se denomina perro policía, can policial, agente canino o K-9 a los perros adiestrados con fines de seguridad pública e investigación policíaca. Además, se les considera como uno de los mejores acompañantes al momento de investigaciones que necesiten de gran olfato e instinto.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No todo el que se muestra amable tiene buenas intenciones"

Brigada canina • 17-04-2025

Una brigada canina es un equipo compuesto por perros adiestrados y sus guías (personas capacitadas) que trabajan juntos para realizar tareas específicas, como la detección de explosivos, drogas, personas desaparecidas o la protección de zonas. Estos equipos son utilizados en diversos ámbitos, desde la seguridad aeroportuaria hasta la protección de la fauna silvestre. 

Objetivos:

Las brigadas caninas son utilizadas para una amplia gama de tareas, incluyendo:

• Detección de sustancias: Explosivos, drogas, armas, etc. 

• Búsqueda y rescate: Personas desaparecidas, cadáveres.

• Protección: Guardianes de zonas, personas o instalaciones.

• Operaciones especiales: Intervención en situaciones de riesgo.

Fuente de la información: 
visión general creada por IA

La frase del día 
"No todo el que se muestra amable tiene buenas intenciones"

Glosario [17] • 17-04-2025

Perito psicólogo y/o psiquiatra forense: Aquel profesional del campo psicológico o psiquiátrico que emite un dictamen de acuerdo a un atento examen de los aspectos que considera imprescindibles y que finalmente serán redactados debidamente, en forma de conclusiones o respuestas a los puntos del litigio acerca de los cuales fue consultado. Puede ser nombrado por el juez, o por una de las partes; y no actúa en el juicio a no ser que se considere oportuno por las partes (y el juez) para aclarar puntos del mismo.

Peritaje psicológico forense: Evaluación Psicológica realizada, en un proceso penal, con la finalidad de dar respuesta a la pregunta de una autoridad respecto de una persona en relación con una o más conductas tipificadas como delito. Por tanto, al igual que cualquier tipo de evaluación psicológica, deben estar presentes: un evaluador, una persona evaluada, instrumentos y/o técnicas de evaluación, ya que siempre debe realizarse el peritaje directamente sobre la persona objeto de evaluación (Buela-Casal, 2006).

Persona a evaluar (Psiq. forense): Hombre o mujer que sin distinción de raza, edad o procedencia es sujeto de evaluación mental según el requerimiento de la autoridad en el contexto judicial.

Persona jurídica: Persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y ser representada judicial o extrajudicialmente por personas naturales.

Phoridae: Son las moscas acaliptradas de aspecto jorobado y con fémures aplanados lateralmente. Son de importancia forense porque sus larvas se desarrollan en cualquier materia orgánica descompuesta, ya sea de origen humano, animal o vegetal.

Piophilidae: Son las moscas pequeñas de colores negro y azul metalizado. Las larvas son excavadoras y generalmente pueden saltar. La mayoría de las especies son principalmente carroñeras.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"No todo el que se muestra amable tiene buenas intenciones"

16 de abril de 2025

Actuar como abogado • 16-04-2025

Sentencia No. 0276 de fecha 06-MAR-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Por tal razón, esta Sala, en aras de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia, establece que frente al ejercicio de una acción de amparo sin la asistencia o representación de abogado, el juez, luego de admitir la acción deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley de Abogados, exigiendo, de esta manera, para el resto de los actos o actuaciones procesales que conforman el procedimiento de amparo, que el particular actúe asistido o mediante apoderado judicial. (Vid. Decisión Nº 742/2000, caso: “Rubén Darío Guerra”).

De allí que, siendo la apelación un medio de impugnación que involucra una actuación procesal distinta a la interposición de la demanda, es necesaria que el abogado presente el poder que acredite su capacidad o, en caso contrario, el quejoso se encuentre asistido para dar cumplimiento a lo exigido por las normas supra mencionadas y la referida doctrina jurisprudencial.

En complemento de lo anterior, debe indicarse que para actuar como abogado ante los tribunales del país, debe cumplirse con los requisitos previstos en la Ley de Abogados, es decir, poseer título de abogado (artículo 3 de la Ley de Abogados); encontrarse en el libre ejercicio de la profesión (artículos 5 y 6 de la Ley de Abogados), salvo en los casos de los defensores públicos y fiscales del Ministerio Público; y estar inscrito en un Colegio de Abogados y en el Instituto de Previsión Social del Abogado (artículo 7 de la Ley de Abogados).

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"La primera persona que lanzó un insulto en lugar de una piedra, creó la civilización" - Sigmund Freud

Glosario [16] • 16-04-2025

Periodo colicuativo: en esta etapa, el tejido blando sé licúa, el cadáver adopta un aspecto acaramelado entre 2 a 4 semanas; los órganos se reblandecen y sé licúan, durando entre 8 a 10 meses. La próstata y el útero son los órganos más resistentes a esta fase.

Periodo de reducción esquelética: en término medio de 2 a 3 años pudiendo ser hasta 5 años, todas las partes blandas desaparecen a través de la licuefacción, los elementos más resistentes suelen ser los del tejido conectivo como cartílago, tendones, ligamentos. Puede el esqueleto avanzar hasta la pulverización en un tiempo de 50 años, inhumado; si el cadáver se encuentra a la intemperie la pulverización puede presentarse en 5 años.

Persona ausente: se denomina así al disciplinado cuando agotadas las gestiones necesarias no se logró notificarlo en forma personal del pliego de cargos.

Persona jurídica: persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y ser representada judicial o extrajudicialmente por personas naturales.

Perfil genético: conjunto de parejas de números que representan los componentes genéticos heredados de padre y madre en cada persona.

Perito: la obligación de un perito es única e integral y comprende las siguientes actividades: cumplir con la designación dispuesta por la autoridad judicial competente, la presentación del informe verbal y/o escrito, la presentación de aclaraciones, ampliaciones u observaciones al informe, la defensa y/o exposición del informe en audiencias orales, de prueba o de juicio; así como cualquier otra actividad necesaria dispuesta por la autoridad judicial competente.

Fuente de la información:

Palabras clave: glosario, criminalística, medicina legal.

La frase del día 
"La primera persona que lanzó un insulto en lugar de una piedra, creó la civilización" - Sigmund Freud