17 de mayo de 2025

17-05-2025 • Glosario de Inteligencia [17]

Capacidades (doctrina Argentina).

Como concepto general, es una aptitud específica que posee una organización o individuo para cumplir una determinada misión o función. Referido al enemigo u oponente, es toda acción que se aprecia, tiene aptitud para emprender y que si fuera adoptada, podría afectar el cumplimiento de la propia misión favorable o desfavorable. Para poseer aptitud que posibilite desarrollar una capacidad deberá cumplir con los siguientes requisitos: poder desarrollarla en tiempo y espacio y poseer condiciones físicas, morales e intelectuales para llevarla a cabo.

Ciclo de inteligencia.

Etapas que se siguen durante el proceso de la producción y difusión de la inteligencia.

Ciclo de inteligencia (Intelpage).

El ciclo (proceso) de la Inteligencia.

Planificación y dirección.
Recolección.
Procesamiento.
Análisis y producción.
Difusión.

1.- Dirección y planificación.

En esta fase se identifican las necesidades, y la información que demandan los destinatarios de la inteligencia. En España, en esta fase se elabora la Directiva de Inteligencia Nacional, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para asuntos de Inteligencia (CDGAI), en el que se dan curso a las necesidades de los Ministerios de Defensa, Interior, Asuntos exteriores y Economía; esta directiva constituye la guía principal; a nivel militar las necesidades se concretan a través del Plan Conjunto de Inteligencia Militar (PCIM), supervisado por el CNI.

Una vez precisados los objetivos, se planifica la manera de obtener la información, se produce un proceso de planificación y de organización de los recursos precisos para obtenerla. En España, el CNI desarrolla la Directiva de Inteligencia Nacional a través de un Plan Permanente de Inteligencia (PPI); por su parte, la inteligencia militar elabora aplicando el PCIM, el Plan Conjunto de Obtención (PCO).

Las áreas estratégicas se fijan mediante la identificación y la clasificación en niveles de prioridad de los ámbitos de actuación del servicio y sobre qué se desea información, de modo conjunto por los responsables del servicio de inteligencia y de los órganos políticos y, en su caso, militares, a los que sirven. Se estudia el tipo y el contenido de la información que se puede adquirir y a la disponibilidad y fiabilidad de las fuentes y los cauces de comunicación.

Las áreas estratégicas se fijan mediante la identificación y la clasificación en niveles de prioridad de los ámbitos de actuación del servicio y sobre qué se desea información, de modo conjunto por los responsables del servicio de inteligencia y de los órganos políticos y, en su caso, militares, a los que sirven. Se estudia el tipo y el contenido de la información que se puede adquirir, a la disponibilidad y fiabilidad de las fuentes y los cauces de comunicación.

Descriptores: glosario, inteligencia policial, fuerza pública.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay nada más patético que un esclavo orgulloso de sus cadenas" - Diógenes

17-05-2025 • Oxicodona

La oxicodona (oxycodone) es un analgésico opioide de acción rápida que se utiliza para aliviar dolores moderados a severos. Es un medicamento recetado que actúa modificando la forma en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La oxicodona también puede estar combinada con otros medicamentos como el paracetamol (Oxycet®, Percocet®) o la aspirina (Percodan®). 

Fuente de la información: visión general creada por IA.

La oxicodona es un fármaco de la familia de los opioides, que se vende bajo las marcas Roxicodona y OxyContin (que es la forma de liberación prolongada), entre otras, que se utiliza para el tratamiento del dolor moderado a intenso. Es altamente adictivo y una droga de abuso común. Suele tomarse por vía oral y está disponible en fórmulas de liberación inmediata y controlada. El alivio del dolor comienza normalmente en quince minutos y dura hasta seis horas con la fórmula de liberación inmediata. En el Reino Unido, está disponible en forma de inyección. También hay productos combinados con paracetamol (acetaminofeno), ibuprofeno, naloxona, naltrexona y aspirina.

Fuente electrónica de la información:

Descriptores: contra las drogas, oxicodona, criminalística.

La frase del día 
"No hay nada más patético que un esclavo orgulloso de sus cadenas" - Diógenes

16 de mayo de 2025

16-05-2025 • Glosario de Inteligencia [16]

Apreciación de inteligencia (APREIN).

Documento que contiene información sobre orden público, situación política, social y económica de un área determinada.

Asignación de tareas (Europol).

La primera etapa del ciclo de inteligencia, en la que se informa a los recopiladores y los analistas de cuales son las necesidades y las prioridades.

Bienes (legislación venezolana).

Activos de cualquier tipo, corporales o incorporales, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, así como también los documentos o instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos.

Bienes producto del delito (legislación venezolana).

Bienes derivados u obtenidos directa o indirectamente de la comisión de un delito.

Blanco u objetivo de inteligencia.

Persona o sector determinado de la sociedad que requiere ser conocido en sus intenciones, capacidades y vulnerabilidades, por aparecer de interés para el cumplimiento de la misión policial.

Descriptores: glosario, inteligencia policial, fuerza pública.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El rico se educa, mientras que el pobre se entretiene"

15 de mayo de 2025

15-05-2025 • Glosario de Inteligencia [15]

Análisis explicativo (Europol).

Este tipo de análisis suele partir casi siempre de un análisis descriptivo. Ahora bien, el objetivo es además en este caso, entender las causas de la delincuencia. Se trata de una tarea muy difícil, porque casi siempre suele implicar el estudio de una gran cantidad de variables y de cómo éstas se relacionan entre sí.

Análisis operativo (Europol).

Consiste en identificar las características más sobresalientes de grupos delictivos o delincuentes aislados; locales, puntos de contacto y métodos de comunicación utilizados. Dicha identificación puede ser el resultado de un planteamiento estructurado de recogida de información e inteligencia a raíz de la comisión de un delito o de la identificación de nuevas tendencias, por medio de la investigación e interpretación de la información, realizando nuevas investigaciones y transmitiendo los resultados de los análisis lo más rápido posible, para proporcionar orientaciones claras a los equipos operativos, en sintonía con el objetivo de una política orientada a la inteligencia.

Análisis visual de la investigación (VIA) (IALEIA).

El Análisis Visual de la Investigación se refiere a los pasos tomados, o que deben tomarse, en el curso de una investigación o en el curso de un acto delictivo. Con el VIA los directivos pueden dar seguimiento al despliegue de personal, ver el estatus de las pistas e identificar lo que debe hacerse a continuación en la investigación.

Analista.

Persona que por razón de su conocimiento, experiencia y entrenamiento se halla capacitado para efectuar el estudio riguroso de los documentos.

Descriptores: glosario, inteligencia policial, fuerza pública.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino las que mejor se adaptan al cambio" - Charles Darwin

14 de mayo de 2025

14-05-2025 • Glosario de Inteligencia [14]

Análisis descriptivo (IALEIA).

El análisis descriptivo es el resumen escrito de un acontecimiento, actividad, grupo o persona; ofrece datos que pueden evaluarse y a partir de los cuales se pueden extraer conclusiones y recomendaciones. Generalmente se elabora a partir de información obtenida en vigilancias, entrevistas y declaraciones escritas u orales.

Análisis estadístico (IALEIA).

El análisis estadístico es la revisión de la información numérica para sintetizarla y extraer conclusiones sobre su significado. Incorpora diversas técnicas, incluida la distribución de frecuencias.

Análisis estratégico (Europol).

El objetivo fundamental del análisis estratégico es el de elaborar un conocimiento del que se servirán los responsables de la toma de decisiones para la planificación a largo plazo y la asignación de recursos. Por ello, el análisis estratégico está siempre orientado hacia el futuro.

Análisis (Europol).

El examen minucioso de la información para descubrir su significado y sus características esenciales.

Descriptores: glosario, inteligencia policial, fuerza pública.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Quien lucha contra monstruos debe procurar no convertirse en uno. Y si miras fijamente al abismo durante mucho tiempo, el abismo también te mira a ti" - Friedrich Nietzsche

13 de mayo de 2025

13-05-2025 • Interés procesal

Sentencia No. 0527 de fecha 10-ABR-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: MICHEL ADRIANA VELASQUEZ GRILLET

Detallando un poco la situación, esta Sala estima que el ejercicio de la capacidad de postulación y las facultades que sus mandantes les confieren para que defiendan sus derechos e intereses, por parte de los apoderados judiciales, no les hace socios ni cómplices de sus clientes, ni partícipes de las ganancias o pérdidas que el cliente pudiese experimentar, por lo que al alegar en juicio a favor de sus representados o defendidos, los abogados en ejercicio solamente están vinculados a los clientes en razón de sus mandatos y no directamente a los casos, pues carecen del interés procesal que su cliente, en cambio, sí posee.

De esta forma, no puede decirse que el defensor en una causa penal sea cómplice o esté asociado con su defendido para delinquir, ni que el apoderado en causa civil sea socio y corresponsable con su cliente por las resultas del proceso. Afirmar lo contrario, sería criminalizar la profesión del abogado y someter paralelamente a la jurisdicción penal los mismos hechos que, por haber sido agotada esa vía procesal, deben ser ventilados por ante los tribunales civiles, los cuales son los únicos competentes para conocer de este caso. Así se establece.

En consecuencia, esta Sala Constitucional, por ser guardián y garante del derecho positivo existente y en protección de los derechos humanos de los particulares, permanece alerta ante cualquier situación que pueda menoscabar esta garantía constitucional de tan vital importancia y, con ello, el orden público constitucional. Entre estos derechos se encuentra el derecho a la libertad personal que tiene todo individuo -artículo 44- el cual ha sido consagrado y desarrollado como un derecho humano y fundamental inherente a la persona humana y es reconocido, después del derecho a la vida, como el más preciado por el ser humano.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El maestro fue alumno; el experto fue ignorante; el campeón fue novato; y el hábil fue torpe. Somos procesos"

13-05-2025 • Glosario de Inteligencia [13]

Análisis del perfil general (Europol).

Se trata de intentar descubrir las características distintivas de las personas que cometen el mismo tipo de delito. Este tipo de análisis no tiene por que concentrarse sólo en los delincuentes; también puede, de vez en cuando, trabajar con tipos de víctimas potenciales.

Análisis del valor de la red y análisis de fuente y aplicación de fondos (IALEIA).

Ambos tipos de análisis incluyen un perfil financiero del individuo o negocio y comparan dicho perfil (basado en perspectivas ligeramente diferentes de la información) con lo que el individuo o negocio reporta como ingreso legal. Las diferencias entre las cifras se consideran como ingresos posiblemente ilegales. Su propósito inicial era “...determinar las responsabilidades en el pago de impuesto sobre la renta, principalmente en casos en que los contribuyentes no han llevado libros ni registros de ingresos y gastos.” Su empleo se ha extendido a delitos financieros no relacionados con el pago de impuestos.

Análisis descriptivo (Europol).

Los datos e informaciones se organizan, analizan y presentan sistemáticamente, mediante el uso de métodos científicamente reconocidos. Con frecuencia, el objetivo es averiguar si existen tendencias generales en el desarrollo de las delincuencias, o un modelo delictivo, y ocasionalmente, si es posible extrapolar tendencias de futuro.

Descriptores: glosario, inteligencia policial, fuerza pública.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El maestro fue alumno; el experto fue ignorante; el campeón fue novato; y el hábil fue torpe. Somos procesos"