25 de mayo de 2025

25-05-2025 • Velázquez de Velasco [2]

Su labor junto a los secretarios de Estado y de Guerra fue imprescindible para construir el sistema de inteligencia.

Su biografía se reconstruye con los datos biográficos extraídos del ingreso de su nieto en la Orden de Santiago, enriquecidos por los que se desprenden de la consulta de los legajos conservados en el Archivo General de Simancas. Por ellos se conoce que su actividad como espía mayor de la Corte, desde 1599, fue agradecida por el rey Felipe III, por su gran clarividencia, coordinando los recursos humanos y materiales del espionaje al servicio de España. Velázquez realizó una labor de coordinación universal de todos los agentes, espías y confidentes desplegados por los teatros de operaciones de la Monarquía. Su labor junto a los secretarios de Estado y de Guerra fue imprescindible para construir el sistema de inteligencia durante la primera mitad del siglo XVII. Sin embargo, el cargo de superintendente general de las inteligencias secretas no se prolongó más allá de 1640 o 1645. Casado con Juana Venero, tuvieron como hijo a Andrés que sucedería a su padre en el cargo de espía mayor.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • Velázquez de Velasco

Los espías de Felipe II: Juan Velázquez de Velasco, el primer agente secreto

Este fue el primero en asumir la centralización de la información secreta y controlar a los espías, en 1598 desarrolla tareas de inteligencia tras ser nombrado «Coordinador de las inteligencias secretas de la Corona»

Juan Velázquez de Velasco fue el primer espía mayor de la Corte y superintendente general de las inteligencias secretas, general de la provincia de Guipúzcoa, comendador de Peña Ausende y castellano de Fuenterrabía. Dedicó su vida a la defensa de los intereses de la Monarquía Católica desde la milicia, participando en numerosas campañas y puestos de mando. Así, fue capitán de Infantería de Nápoles y pasó con mil hombres a La Goleta, donde estuvo siete años hasta que Juan de Austria lo reclutó para la batalla de Lepanto, donde fue herido. Intervino en la guerra de Portugal y en 1589 fue nombrado capitán general de Guipúzcoa y alcaide de Fuenterrabía, hasta 1599, donde vigilaba a los hugonotes durante las guerras de religión y creaba redes de espías en Francia.

Siendo el primero en asumir la centralización de la información secreta y controlar a los espías, en 1598 desarrolla tareas de inteligencia tras ser nombrado «Coordinador de las inteligencias secretas de la Corona». Fue la concreción oficial de algo que venía existiendo desde los últimos tiempos de Felipe II. De hecho, Carlos Carnicer y Javier Marcos señalan que una prueba de la existencia del cargo de espía mayor –al menos en lo que a sus funciones se refiere– es que el 9 de noviembre de 1598, pocos días después de la muerte de Felipe II, Juan Velázquez recibió avisos de Indias, Francia e Inglaterra, dato que pone de manifiesto la existencia de ese afán centralizador –al margen del secretario de Estado– en materia de espionaje.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente"

25-05-2025 • Contrainteligencia [15]

Conclusión

En un mundo donde la información se ha convertido en el recurso más valioso, la inteligencia y la contrainteligencia han dejado de ser herramientas exclusivas de la esfera militar para expandirse a la política, la economía, la ciberseguridad y las estrategias empresariales. Su correcta aplicación define el éxito o el fracaso de gobiernos, organizaciones y campañas electorales, marcando la diferencia entre la anticipación estratégica y la vulnerabilidad ante amenazas externas.

Las técnicas de HUMINT, COMINT, OSINT, CYBINT y SOCMINT han revolucionado la forma en que se recopila y analiza la información, mientras que la contrainteligencia ha evolucionado para proteger datos críticos y neutralizar infiltraciones, ataques cibernéticos y campañas de desinformación. En este contexto, el dominio de estas disciplinas no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para la seguridad y estabilidad de cualquier entidad. Quienes entienden y dominan estas estrategias tienen el poder de influir, proteger y anticiparse en un entorno cada vez más incierto y digitalizado.

Fuente electrónica de la información:

Descriptores: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, desinformación.

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente" - Frank Sinatra

25-05-2025 • Contrainteligencia [14]

Inteligencia y Contrainteligencia en campañas políticas y electorales

En el ámbito electoral, la inteligencia permite analizar tendencias del electorado, anticipar estrategias del adversario y optimizar el impacto de la comunicación política. A través de OSINT (inteligencia de fuentes abiertas) y SOCMINT (inteligencia en redes sociales), los equipos de campaña pueden identificar narrativas clave, evaluar el sentimiento de los votantes y ajustar sus mensajes en tiempo real.

En un mundo altamente digitalizado, la ciberseguridad es un factor determinante en la política moderna. La inteligencia electoral identifica posibles amenazas cibernéticas y campañas de desinformación, mientras que la contrainteligencia implementa medidas para evitar hackeos, ataques informáticos y manipulación de datos electorales.

Además, la contrainteligencia electoral protege las estrategias internas de una campaña, previniendo filtraciones, evitando el espionaje político y neutralizando intentos de sabotaje por parte de opositores o actores externos. En un entorno donde la información es poder, contar con sistemas de inteligencia y contrainteligencia robustos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una campaña.

Fuente electrónica de la información:

Descriptores: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, desinformación.

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente" - Frank Sinatra

25-05-2025 • Contrainteligencia [13]

Inteligencia corporativa y empresarial

En el mundo empresarial, la inteligencia es un pilar fundamental para la competitividad y la gestión de riesgos. Empresas multinacionales recurren a la inteligencia competitiva para analizar mercados, detectar amenazas emergentes y tomar decisiones estratégicas que les otorguen ventaja sobre sus competidores.

Al mismo tiempo, la contrainteligencia corporativa es clave para proteger activos estratégicos, prevenir el robo de información y frenar el espionaje industrial. También juega un papel esencial en la seguridad cibernética, la protección de datos sensibles y la gestión de la reputación digital, evitando filtraciones que puedan poner en riesgo la estabilidad de la organización como mencionamos al inicio del artículo cuando dimos el ejemplo sobre el uso de la ciberseguridad.

Fuente electrónica de la información:

Descriptores: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, desinformación.

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente" - Frank Sinatra

25-05-2025 • Contrainteligencia [12]

Además, esta recopilación y análisis de información, se puede trasladar en la ejecución de Operaciones Psicológicas (PSYOPS). Las Operaciones Psicológicas (PSYOPS) buscan moldear percepciones y generar reacciones estratégicas. Mientras la inteligencia recopila información y la analiza para atacar o defenderse, las PSYOPS manipulan la narrativa pública para influir en la opinión y comportamiento de grupos objetivos, incluso siendo una estrategia de ataque, ya que puede incitar revoluciones.

Aplicaciones en distintos ámbitos

La inteligencia y la contrainteligencia no se limitan al ámbito militar o gubernamental, sino que han evolucionado para desempeñar un papel clave en sectores como la política, la seguridad corporativa y la economía global. Recordemos que en un mundo donde la información se ha convertido en un activo estratégico, su uso define el éxito o fracaso de gobiernos, empresas y campañas políticas.

Fuente electrónica de la información:

Descriptores: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, desinformación.

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente" - Frank Sinatra

25-05-2025 • Contrainteligencia [11]


Fuente de la imagen:

Descriptores: inteligencia, contrainteligencia, espionaje, desinformación.

La frase del día 
"Sólo vives una vez, pero si juegas bien tus cartas, una vez es suficiente" - Frank Sinatra