9 de junio de 2025

Hamás [11] § 09-06-2025

Controversias y percepción internacional

Desde su fundación, Hamás ha sido una de las organizaciones más polarizantes del escenario político mundial como hemos mencionado a lo largo del artículo. Mientras una parte considerable de la población palestina, en Gaza, representa una fuerza legítima de resistencia frente a una ocupación prolongada y violenta; para Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y varios países occidentales, Hamás es considerado un grupo terrorista debido a sus atentados, ataques con cohetes y retórica incendiaria. Esta clasificación ha servido como base para su aislamiento diplomático, la imposición de sanciones económicas y la justificación de operaciones de inteligencia y contrainteligencia israelíes.

Uno de los principales puntos de controversia es la doble identidad de Hamás: por un lado, un movimiento armado que ha cometido actos violentos; por otro, una fuerza política con amplia legitimidad en las urnas -como ocurrió en las elecciones de 2006- y una administración funcional en Gaza. Esta ambivalencia ha generado debate en organismos internacionales y medios de comunicación: ¿cómo debe tratarse a una organización que combina resistencia, gobernanza y violencia? Algunos países, como Rusia o Turquía, han optado por mantener vínculos pragmáticos con Hamás, mientras que otros, como Egipto y Arabia Saudita, han fluctuado entre la mediación y el recelo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Hamás [10] § 09-06-2025

Fuente de la imagen:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Hamás [9] § 09-06-2025

Durante las primeras décadas de su existencia -recordemos-, Hamás rechazó categóricamente toda forma de reconocimiento del Estado de Israel y se opuso abiertamente a los Acuerdos de Oslo. Su visión no contemplaba una solución de dos Estados, sino la liberación total de Palestina histórica -desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo-. En esta lógica, la resistencia armada no era solo una herramienta táctica, sino un mandato moral y religioso. Además, sostenía una visión crítica hacia Occidente, especialmente hacia EE.UU., al que consideraba cómplice de la ocupación. Por esta razón, sus ideales han sido sistemáticamente demonizados en medios internacionales, muchas veces sin distinguir entre el ala política, social y militar del movimiento.

No obstante, en 2017, Hamás publicó un nuevo documento que matizaba su lenguaje, aceptando por primera vez la posibilidad de un Estado palestino en las fronteras de 1967 como una “fórmula de consenso nacional”, sin que esto implicara el reconocimiento de Israel. Este cambio fue leído por algunos analistas como una apertura pragmática y por otros como una simple táctica diplomática. En el mismo documento, Hamás se desvinculó formalmente de los Hermanos Musulmanes -probablemente por presiones de Egipto y otros actores árabes- y reafirmó que su lucha no es contra los judíos como pueblo, sino contra el sionismo como proyecto político colonial -es decir, no debe confundirse antisemitismo con antisionismo-.

En la práctica, los ideales de Hamás se expresan en tres frentes: militar -Brigadas al-Qassam-; social -gestión de servicios públicos y redes de asistencia en Gaza-; y político -presencia en organismos legislativos y diplomáticos del mundo árabe-. Aunque muchas veces se le reduce a su componente armado, Hamás también promueve valores como la educación, el apoyo a las familias de mártires y la consolidación de una identidad nacional basada en el islam. Su narrativa combina elementos religiosos, de justicia social y de lucha anticolonial. Para sus críticos, estos ideales son incompatibles con una convivencia pacífica; para sus seguidores, representan la única forma de resistir.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Estrategias policiales [3] § 09-06-2025

Beneficios de la estrategia policial inteligente

La implementación de una estrategia policial inteligente tiene varios beneficios para la seguridad ciudadana:

• Prevención del delito: al identificar patrones delictivos y tomar medidas preventivas, se puede reducir la incidencia delictiva en una comunidad.

• Uso eficiente de recursos: al analizar los datos y asignar los recursos policiales de manera más efectiva, se puede maximizar el impacto de las acciones policiales.

• Mayor efectividad en la investigación criminal: al contar con información precisa y actualizada, la policía puede resolver casos más rápidamente y capturar a los responsables.

• Mejoría en la percepción de seguridad: al implementar una estrategia policial inteligente y lograr una reducción en la incidencia delictiva, la percepción de seguridad de los ciudadanos también mejora.

Consultas habituales sobre la estrategia policial inteligente

¿Qué tecnologías se utilizan en la estrategia policial inteligente?

La estrategia policial inteligente utiliza tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de big data. Estas tecnologías permiten analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones y tendencias delictivas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Hamás [8] § 09-06-2025

Desde entonces, la historia de Hamás ha estado marcada por enfrentamientos directos con Israel, bloqueos internacionales y resistencia militar. Israel ha lanzado al menos cuatro ofensivas de gran escala contra Gaza (2008, 2012, 2014, 2021), sin lograr derrocar al grupo. Mientras tanto, Hamás ha evolucionado desde una organización insurgente hacia una estructura político-militar sofisticada, con redes de salud, educación, propaganda y seguridad. También ha ampliado sus alianzas internacionales, principalmente con Irán y Hezbolá y algunos países sunitas.

Una de las cuatro rehenes israelíes liberadas por Hamás en enero de 2025, durante una ceremonia pública en Gaza escoltada por miembros del ala militar del grupo. La liberación se produjo en el marco de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Israel y Hamás, que incluyó la entrega de más de 200 detenidos palestinos. La imagen generó debate internacional, especialmente por la puesta en escena de la entrega, el uso simbólico de banderas y emblemas, y por el gesto sonriente de algunas de las liberadas, interpretado por medios y analistas de distintas formas: desde un acto de propaganda hasta una reacción humana de alivio bajo presión. (Fuente: ARA)

¿Cuáles son los ideales de Hamás?

Los ideales de Hamás se definen en la intersección entre islamismo político, resistencia armada y reivindicación nacional palestina. En su carta fundacional de 1988, Hamás establecía que “el islam es la solución” y se autodefinía como parte de la yihad contra la «ocupación sionista». Su doctrina combina la lucha armada con la edificación de una sociedad islámica basada en la sharía. A diferencia de los grupos seculares como Fatah o el Frente Popular -que concebían el conflicto en términos anticoloniales o nacionalistas-, Hamás lo plantea como una causa religiosa y existencial: la tierra de Palestina es considerada un waqf (propiedad sagrada musulmana) que no puede ser cedida, negociada ni fragmentada.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Estrategias policiales [2] § 09-06-2025

La estrategia policial inteligente

La estrategia policial inteligente se basa en la recopilación, análisis y uso de datos para identificar patrones delictivos, predecir posibles crímenes y tomar decisiones informadas. Esto se logra mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de big data.

La recopilación de datos se realiza a través de diferentes fuentes, como cámaras de seguridad, sistemas de reconocimiento facial, redes sociales y registros públicos. Estos datos se analizan utilizando algoritmos y técnicas de análisis de datos para identificar patrones y tendencias delictivas.

Una vez que se identifican estos patrones, la policía puede tomar medidas preventivas, como aumentar la presencia policial en áreas de alto riesgo o implementar medidas de seguridad adicionales. Además, la estrategia policial inteligente también permite la asignación más eficiente de recursos policiales, ya que se pueden identificar las áreas y momentos de mayor actividad delictiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"

Estrategias policiales § 09-06-2025

¿Cuáles son las estrategias policiales?

Las estrategias policiales son diferentes enfoques, filosofías y métodos utilizados por la policía y los investigadores para enfrentar el crimen. Estas estrategias pueden tener diferentes objetivos, como la prevención del delito, el uso efectivo de los recursos policiales o la ubicación de sospechosos.

Existen varias estrategias policiales tradicionales que se han utilizado durante años, como la patrulla policial, el trabajo comunitario y la investigación criminal. Sin embargo, con los avances tecnológicos y la disponibilidad de grandes cantidades de datos, se ha desarrollado una nueva estrategia policial inteligente que busca aprovechar al máximo la información disponible.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que otras personas no ven ni escuchan, no lo pueden arruinar"