13 de junio de 2025

Talibanes [14] § 13-06-2025

Relaciones con Pakistán, Irán, China y la posición de Estados Unidos y la UE

La política exterior de los Talibanes se ha centrado en fortalecer sus lazos con potencias regionales que comparten intereses estratégicos en Asia Central. Pakistán ha sido históricamente un aliado clave, proporcionando refugio y apoyo logístico al movimiento desde sus inicios. La relación entre ambos es simbiótica; mientras Islamabad busca influencia en la política afgana, los Talibanes reciben respaldo militar y económico.

Con Irán, las relaciones han pasado de la confrontación sectaria en los años noventa a una cooperación pragmática en la actualidad. Ambos comparten la necesidad de estabilidad fronteriza y el interés por contrarrestar la influencia del Estado Islámico. China, por su parte, ha expresado interés en integrar a Afganistán dentro de su Iniciativa de la Franja y la Ruta, viendo en el país una vía estratégica para conectar sus inversiones en Asia Central.

En contraste, Estados Unidos y la Unión Europea han adoptado una postura de aislamiento, condicionando cualquier tipo de relación diplomática al respeto por los derechos humanos y la apertura política. Las sanciones impuestas sobre el sector financiero afgano y el congelamiento de activos en el extranjero han agravado la crisis económica del país, dificultando la reconstrucción y el acceso a servicios básicos para la población.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Talibanes [13] § 13-06-2025

El reconocimiento por parte de Moscú no solo facilita el acceso a inversiones rusas, sino que también legitima a Afganistán en foros internacionales donde antes no tenía presencia. Además, Rusia ha impulsado negociaciones para incluir a Afganistán en proyectos estratégicos de infraestructura, como el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC, por sus siglas en inglés), que pretende conectar Asia Central con Oriente Medio y Europa.

Sin embargo, este respaldo no ha sido replicado por Estados Unidos ni la Unión Europea, que mantienen a los Talibanes en sus listas de organizaciones terroristas y han impuesto sanciones que limitan el acceso del país a fondos internacionales. Esta división diplomática plantea un dilema sobre el futuro económico de Afganistán, que se encuentra en un limbo financiero y político.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Corrupción [5] § 13-06-2025

Perfil psicológico del corrupto

Desde una perspectiva psicopatológica, el corrupto es un individuo que sistemáticamente ignora al “otro” y prescinde de los valores éticos, morales y cívicos que garantizan la equidad en la convivencia.

Su modus operandi responde a la satisfacción de ciertas pulsiones en beneficio de su ego.

Carecen de una moral autónoma y solo respetan la ley por el miedo a las sanciones, de tal modo que su ética sería similar a la de un niño de cinco años.


La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Corrupción [4] § 13-06-2025

• Solo respetan la ley por el miedo a las sanciones, de tal modo que su ética sería similar a la de un niño de cinco años.

• Todo ello contribuye a que los miembros de la sociedad interioricen una percepción subconsciente de que defraudar es algo lícito y aceptable.

• Surge de este modo una tolerancia y benevolencia ante la corrupción así como una falta de conciencia y una desmotivación social para cumplir las leyes, así como una predisposición a defraudar siempre que sea posible y se minimice el riesgo de ser descubierto


La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Corrupción [3] § 13-06-2025

• La falta de conciencia por parte de la población de que los bienes públicos, que aseguran el bienestar social, se consiguen a través del esfuerzo de todos y deben ser respetados.

• El acostumbramiento a la corrupción por parte de la población y a aceptar la misma como algo normal ante la aparente impunidad que exhiben quienes ostentan el poder y delinquen, circunstancia que les predispone a delinquir tal cual hacen los poderosos.


La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Corrupción [2] § 13-06-2025

Sociología de la corrupción

Hay una serie de factores que son inherentes a la corrupción tales como:

• La tendencia a identificar el éxito con el dinero.

• La prevalencia de la moral heterónoma sobre la moral autónoma.
 
• Consideramos moral autónoma la que incentiva a cumplir las leyes independientemente de premios o castigos, mientras que la moral heterónoma es la que impele a cumplir las leyes sólo por miedo al castigo y no por un respeto interiorizado a las mismas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Corrupción § 13-06-2025

La corrupción desde una perspectiva psicológica

La corrupción es un fenómeno lamentablemente en boga y frecuente en ciertos sectores de la política y el mundo empresarial y financiero. Podríamos definirla como una transgresión de las normas llevada a cabo de modo voluntario y con la intención de obtener beneficios personales.

Es una práctica sistemática en la que pervertir, depravar y sobornar se convierten en el modus operandi del corrupto en perjuicio de terceros y del interés colectivo de la ciudadanía.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo