14 de junio de 2025

Asesor presidencial [4] § 14-06-2025


Fuente de la imagen:

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Asesor presidencial [3] § 14-06-2025

El asesor presidencial: entre la estrategia y la sensibilidad política

El asesor presidencial de comunicación es un perfil multifacético que actúa en tres niveles:

• Técnico-estratégico: Diseña mensajes, campañas y acciones comunicacionales que respondan a objetivos políticos concretos, mediante el uso de herramientas como la segmentación de audiencias, análisis de medios, y marketing político.

• Narrativo-discursivo: Construye relatos de gobierno y marcos interpretativos que otorgan coherencia y sentido a la acción presidencial. Articula visiones, valores y promesas a través del lenguaje.

• Político-contextual: Interpreta el entorno, anticipa escenarios de riesgo, y adapta la comunicación a la coyuntura política. Un asesor efectivo necesita tanto capacidad analítica como intuición política.

El campo ha evolucionado desde una visión instrumental hacia un enfoque más narrativo y simbólico. Actualmente, se entiende que gobernar también implica narrar: construir significados, dotar de sentido a las decisiones y generar consensos sociales. En este marco, el rol del asesor presidencial en comunicación se vuelve determinante.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Asesor presidencial [2] § 14-06-2025

La comunicación política presidencial: más que un canal, una herramienta de poder

La comunicación política no es simplemente un vehículo para transmitir información; es, ante todo, un instrumento de poder. En el contexto presidencial, donde se concentra la mayor visibilidad del liderazgo político, esta función se amplifica. El presidente, como figura institucional y carismática, requiere de una comunicación planificada, estratégica y coherente con la acción gubernamental.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Asesor presidencial § 14-06-2025

El asesor presidencial como arquitecto del discurso y la narrativa gubernamental

Goberna Reports se complace en presentar un análisis detallado sobre los elementos fundamentales de la comunicación política presidencial, con especial énfasis en el papel estratégico que desempeña el Asesor Presidencial en la construcción del discurso y la narrativa gubernamental.

La comunicación política es una disciplina que se sitúa en la intersección entre la ciencia política, la sociología, el periodismo y el marketing. Se ocupa del flujo de información entre el sistema político y la sociedad, en un proceso de construcción simbólica que configura percepciones, legitima decisiones y orienta comportamientos ciudadanos.

Autores como Dominique Wolton o Gianpietro Mazzoleni han destacado que en las democracias contemporáneas la política se ejerce tanto en el espacio institucional como en el mediático. La comunicación ya no es solo un complemento de la gestión pública, sino un componente esencial del ejercicio del poder. Esto ha llevado a la profesionalización de los equipos de comunicación y al surgimiento de un nuevo perfil clave: el asesor presidencial de comunicación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

Israel, Irán [10] § 14-06-2025

En el ámbito económico, este aumento de las tensiones podría desencadenar una crisis energética global. Irán, siendo uno de los mayores productores de petróleo del mundo, podría responder a los ataques israelíes afectando las rutas de transporte de crudo, como el estrecho de Ormuz, a través del cual transita una gran parte del petróleo mundial. La interrupción de estas rutas podría elevar los precios del petróleo y afectar las economías de países dependientes de los hidrocarburos, creando un efecto dominó que impactaría a países como China, India y las naciones europeas. La incertidumbre sobre el futuro de la energía podría incluso alterar las políticas de defensa y seguridad en todo el planeta.

Finalmente, el conflicto podría reavivar las discusiones sobre el control nuclear en la región. Israel ha mantenido su política de ambigüedad nuclear, nunca confirmando ni negando oficialmente que posee armas nucleares, mientras que Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Este nuevo enfrentamiento podría empujar a otras naciones de la región a acelerar sus propios programas nucleares, creando un ambiente de proliferación armamentista que podría desbordar la ya frágil estabilidad del Medio Oriente. Además, la comunidad internacional podría intensificar las sanciones a Irán, lo que afectaría aún más su economía y su capacidad para participar en negociaciones diplomáticas, prolongando así el conflicto.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La verdadera victoria depende de la capacidad para adaptarse y superar los obstáculos"

13 de junio de 2025

Israel, Irán [9] § 13-06-2025

Repercusiones geopolíticas

El reciente ataque israelí a Irán y las acusaciones de espionaje entre ambos países tienen implicaciones profundas para la política internacional. Por un lado, Estados Unidos ha reafirmado su apoyo a Israel, destacando su derecho a defenderse de las amenazas iraníes. Este respaldo fortalece la postura israelí en el escenario internacional, pero también pone a Estados Unidos en el centro de un conflicto que podría involucrar a otras potencias globales. Mientras tanto, Irán ha buscado apoyo de sus aliados regionales, como Hezbollah y Hamas, lo que podría convertir el conflicto en un enfrentamiento más amplio, involucrando a actores clave en el Medio Oriente y complicando aún más la diplomacia internacional.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo

Israel, Irán [8] § 13-06-2025 § 13-06-2025

Lo interesante es que, justo antes de la ofensiva aérea israelí, el New York Times publicó un artículo que reflejaba los crecientes temores de Estados Unidos y otras potencias occidentales sobre la intensificación de los enfrentamientos. En el artículo, se mencionó que las tensiones entre Israel e Irán habían llegado a un punto álgido, en el que las acciones de inteligencia, ciberataques y confrontaciones militares abiertas estaban convirtiéndose en una nueva normalidad. Este artículo, que fue publicado pocas horas antes de los ataques de Israel, subraya cómo la comunidad internacional estaba en alerta máxima ante la posibilidad de un conflicto o quizá información recibida por el servicio de inteligencia israelí.

Las acusaciones de Irán sobre la vulneración de documentos secretos y la postura israelí de rechazo parecen ser solo un capítulo más de una guerra invisible, donde la información juega un papel crucial. En este escenario, los servicios de inteligencia de ambos países están a la vanguardia de este conflicto, utilizando cada recurso disponible para ganar la ventaja estratégica. Sin embargo, mientras las afirmaciones continúan siendo desmentidas o confirmadas, la situación sigue siendo volátil y podría desencadenar una nueva fase de escalada militar.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El agua que no corre se estanca. La mente que no trabaja, también" - Víctor Hugo