24 de junio de 2025

Guerra tecnológica [2] § 24-06-2025

Dron estratégico de Corea del Norte presentado durante una inspección militar encabezada por Kim Jong-un. El líder norcoreano afirmó que el desarrollo de drones con inteligencia artificial debe ser una “máxima prioridad” para el Ejército, en el marco de su estrategia de modernización militar. (Fuente: Asociación Amistad con Korea KFA España)

Sistemas de defensa aérea y drones autónomos

Los sistemas de defensa aérea actuales han evolucionado enormemente con la incorporación de inteligencia artificial. Equipos como el Iron Dome de Israel -Domo de hierro-, el Sky Hunter de China, o los sistemas C-RAM de Estados Unidos y Reino Unido utilizan IA para detectar y analizar amenazas en cuestión de milisegundos, predecir trayectorias de misiles y disparar interceptores con altísima precisión. Estos sistemas incluso han llegado más lejos que la sola identificación del tipo de proyectil, ya que también evalúan si vale la pena gastar un misil interceptor, priorizando los blancos más peligrosos. La IA mejora la eficiencia del escudo antimisiles y reduce errores humanos en escenarios de alta presión.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Desconfía de lo que brota repentinamente pero también, y aún más, de lo que necesita mucho tiempo para madurar" - Juan Calzadilla

TNP [2] § 24-06-2025

Para promover el objetivo de no proliferación y como medida de fomento de la confianza entre los Estados partes, el Tratado establece un sistema de salvaguardias bajo la responsabilidad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Las salvaguardias se utilizan para verificar el cumplimiento del Tratado mediante inspecciones realizadas por el OIEA. El Tratado promueve la cooperación en el ámbito de la tecnología nuclear con fines pacíficos y la igualdad de acceso a esta tecnología para todos los Estados partes, a la vez que las salvaguardias impiden el desvío de material fisible para su uso en armas.

Resoluciones de la Asamblea General

• A/RES/70/28 (2015)
• A/RES/66/33 (2011)
• A/RES/61/70 (2006)
• A/RES/56/24 (2001)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Desconfía de lo que brota repentinamente pero también, y aún más, de lo que necesita mucho tiempo para madurar" - Juan Calzadilla

23 de junio de 2025

TNP § 23-06-2025

Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares (TNP)

El TNP es un tratado internacional histórico cuyo objetivo es prevenir la proliferación de armas nucleares y tecnología armamentística, promover la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y promover el desarme nuclear y el desarme general y completo. El Tratado representa el único compromiso vinculante en un tratado multilateral con el objetivo del desarme por parte de los Estados poseedores de armas nucleares. Abierto a la firma en 1968, el Tratado entró en vigor en 1970. El 11 de mayo de 1995, se prorrogó indefinidamente. Un total de 191 Estados se han adherido al Tratado, incluidos los cinco Estados poseedores de armas nucleares. Más países han ratificado el TNP que cualquier otro acuerdo de limitación de armamentos y desarme, lo que demuestra su importancia.

El Tratado se considera la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear y un pilar fundamental para el desarme nuclear. Fue concebido para prevenir la proliferación de armas nucleares, promover los objetivos del desarme nuclear y el desarme general y completo, y promover la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"

Guerra tecnológica § 23-06-2025

Inteligencia Artificial y Armas Modernas: Guerra Tecnológica

La inteligencia artificial (IA en adelante) se ha vuelto un factor real y decisivo en el campo de batalla contemporáneo debido a su gran potencial. Su capacidad está incorporada en drones suicidas hasta en centros de mando automatizados, siendo parte del arsenal de las potencias como Estados Unidos, China, Rusia, Israel e incluso Corea del Norte, por lo que es un factor importantísimo en la geopolítica. Estos algoritmos avanzados son capaces de identificar blancos, procesar datos tácticos y ejecutar decisiones en tiempo real con la ventaja más importante, no utilizar vidas humanas. El propio Kim Jong-un lo dejó claro al presenciar recientemente pruebas de drones con IA; estas tecnologías serán «la máxima prioridad» para su ejército.

El avance de estas tecnologías ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Por un lado, prometen velocidad, precisión y menor exposición humana al combate; por otro, abren la puerta a escenarios donde sistemas autónomos puedan tomar decisiones letales sin intervención directa de una persona. La carrera armamentista con inteligencia artificial está desdibujando las reglas tradicionales de la guerra. Mientras países firman acuerdos para limitar el uso de IA en armas nucleares, otros desarrollan enjambres de drones, misiles inteligentes y centros de comando automatizados. La guerra del futuro ya no es una hipótesis: está en marcha.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"

Estratega político [6] § 23-06-2025

Conclusión

El papel del estratega político es integral para el éxito de una campaña electoral. Su capacidad para dirigir, planificar y adaptarse a las dinámicas cambiantes del entorno político es lo que garantiza que un candidato o partido esté en la mejor posición para alcanzar sus objetivos. En este sentido, un estratega no solo es un planificador, sino un visionario que puede reconfigurar el curso de la política, influir en la opinión pública y, en última instancia, definir el futuro político de una nación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"

Estratega político [5] § 23-06-2025

Además, el estratega debe contar con una profunda capacidad analítica para descifrar las complejas dinámicas políticas. Este análisis no se limita a la lectura de las tendencias electorales, sino que también incluye la evaluación de los comportamientos de los votantes, la influencia de los medios de comunicación, las campañas de desinformación y las tácticas utilizadas por los adversarios. El estratega debe ser capaz de leer entre líneas, interpretar señales y adaptarse rápidamente a los cambios del entorno político.


Fuente electrónica de la información e imagen:

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"

Tácticas políticas [5] § 23-06-2025

Conclusión

Tanto la estrategia como la táctica son elementos imprescindibles en el éxito electoral. La clave radica en entender que la estrategia establece el camino largo hacia el objetivo final, mientras que las tácticas se encargan de mover las piezas necesarias para ir alcanzando metas intermedias en el proceso electoral. Una correcta combinación de ambos enfoques es la base para una campaña exitosa.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En la guerra y en la vida el enemigo temido no siempre es el más grande, sino el que sabe por dónde entrar"