22 de julio de 2025

22-7-2025 | Barbitúricos

Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total y euforia.

También son efectivos como ansiolíticos, como hipnóticos y como anticonvulsivos. Los barbitúricos también tienen efectos analgésicos, sin embargo, estos efectos son algo débiles, impidiendo que los barbitúricos sean utilizados en cirugía en ausencia de otros analgésicos.

Tienen un alto potencial de adicción, tanto física como psicológica. Los barbitúricos han sido reemplazados por las benzodiazepinas en la práctica médica de rutina, por ejemplo, en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, principalmente porque las benzodiazepinas son mucho menos peligrosas en sobredosis. Sin embargo, todavía se utilizan barbitúricos en la anestesia general, para la epilepsia y el suicidio asistido.

Palabras clave: contra las drogas, criminalística, criminología, delito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Amo la traición, pero odio al traidor"

21 de julio de 2025

21-7-2025 | Seguridad cibernética

La realidad de la Seguridad Cibernética en el siglo XXI

Goberna Reports se complace en presentar un análisis donde se explora las últimas tendencias y desafíos en torno a la seguridad cibernética, un tema crucial en la era digital actual. Es necesario abordar cómo las organizaciones están adaptándose a las nuevas amenazas cibernéticas y cómo la capacitación continua es esencial para garantizar la seguridad en el entorno digital.

En la actualidad, diversas organizaciones han tomado conciencia sobre los riesgos asociados a las amenazas informáticas que afectan al entorno digital. La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para empresas, gobiernos y usuarios individuales, ya que las amenazas cibernéticas siguen evolucionando y diversificándose, lo que genera un panorama cada vez más complejo y peligroso. Las estadísticas muestran un aumento alarmante de las exposiciones a ataques, un fenómeno impulsado principalmente por la falta de personal capacitado y la escasez de talento en el área de ciberseguridad.

En respuesta a esta creciente necesidad, el Foro Económico Mundial, en colaboración con varias organizaciones del sector privado, lanzó una plataforma de educación online para capacitar a individuos y empresas en el ámbito de la seguridad informática. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades de los profesionales de ciberseguridad, sin embargo, es necesario implementar un enfoque más integral y adaptado a la rapidez con la que avanzan las amenazas cibernéticas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Fase preparatoria

Sentencia No. 0992 de fecha 27-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

Determinado lo anterior, debe advertirse lo precisado en el artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal, respecto al control judicial, a saber:

“Artículo 264. A los jueces o juezas de esta fase les corresponde controlar el cumplimiento de los principios y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República, y en este Código; y practicar pruebas anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes y otorgar autorizaciones”.

La norma transcrita es fundamental para el desarrollo de la fase preparatoria en el proceso penal, pues, si bien es cierto dicha fase está dirigida por el Ministerio Público, no es menos cierto que la actuación del titular de la acción penal se encuentra sujeta a la supervisión del juez de control, quien debe controlar el cumplimiento de los principios y garantías establecidos en la norma adjetiva penal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República; y practicar pruebas anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes y otorgar autorizaciones; de modo pues, las facultades del juez de control son “como su nombre lo indica, de supervisión y control de la fase preparatoria, dirigida por el Ministerio Público (…)” (Cfr. Eric Lorenzo Pérez Sarmiento “Comentarios al Código Orgánico Procesal Penal”. Caracas-Venezuela. Cuarta Edición. Vadell Hermanos Editores. p. 308).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Diligencias [2]

Sentencia No. 0992 de fecha 27-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

De forma tal, que la proposición de diligencias que efectúen las partes en el proceso penal conforme al artículo 287 del Código Orgánico Procesal Penal, no implica per se que las mismas se llevarán a cabo por parte del Ministerio Público, pero sí que éste estará obligado a recibirlas y analizarlas a fin de ponderar su pertinencia, para luego efectuarlas o negarlas, caso en el cual deberá expresar motivadamente las razones por las cuales estima que no es pertinente llevarlas a cabo.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Diligencias

Sentencia No. 0992 de fecha 27-JUN-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADO PONENTE: LUIS FERNANDO DAMIANI BUSTILLOS

En este orden de ideas, debe destacarse que conforme al artículo 287 del Código Orgánico Procesal Penal las partes pueden solicitar a los Fiscales del Ministerio Público la práctica de diligencias para el esclarecimiento de algunos hechos. Al efecto, dicha norma establece:

“Artículo 287. Proposición de diligencias. El imputado, las personas a quienes se les haya dado intervención en el proceso y sus representantes, podrán solicitar al fiscal la práctica de diligencias para el esclarecimiento de los hechos. El Ministerio Público las llevará a cabo si las considera pertinentes y útiles, debiendo dejar constancia de su opinión contraria, a los efectos que ulteriormente correspondan”. (Resaltado del texto).

Sobre el contenido e interpretación del entonces artículo 305, hoy 287 eiusdem, la Sala mediante sentencia del 19 de diciembre de 2003, caso: “Omar Leonardo Simoza”, señaló lo siguiente:

“Dentro de las garantías procesales consagradas por la ley procesal penal, se encuentra la del derecho a la defensa e igualdad entre las partes -artículo12-. En ejercicio del derecho a la defensa, el imputado puede pedir al Ministerio Público la práctica de diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen y, el Ministerio Público conforme lo preceptuado en el artículo 305 del Código Orgánico Procesal Penal [hoy artículo 287], las llevará a cabo si las considera oportunas y útiles, debiendo dejar constancia de su opinión contraria, a los efectos que ulteriormente corresponda, ya que la denegación de la práctica de la diligencia solicitada constituirá una violación del derecho a la defensa si la decisión no es razonable o no está suficientemente motivada.

El imputado no tiene derecho a la práctica de la diligencia. Tiene derecho a proponer y a que sobre la diligencia propuesta se pronuncie el director de la investigación, bien admitiéndola o rechazándola de manera motivada. Tiene derecho a recibir una respuesta como se apuntó razonable y motivada. Una vez admitida la misma, tiene entonces derecho a que se practique” (Resaltado y corchetes de la Sala).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Res nullius

Res nullius (cosa de nadie).

Son bienes que no tienen dueño, como aquellos abandonados o los que nunca han sido apropiados. De conformidad con el derecho civil, pueden ser adquiridos por ocupación. Es un concepto importante en materia de propiedad, herencia y derecho internacional (como territorios no ocupados).

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]

21-7-2025 | Caballo de Troya

La historia sobre el caballo de Troya es uno de los episodios más famosos de la mitología. En la guerra que enfrentó a aqueos (griegos) y troyanos, fue el elemento decisivo para dar fin al conflicto. Diseñado por los griegos como una táctica de engaño, ha tenido un profundo impacto en la cultura occidental y sigue siendo una metáfora poderosa hasta la actualidad.

Presencia en la cultura popular

La expresión "Caballo de Troya" ha pasado a formar parte del imaginario colectivo como un símbolo de astucia y engaño. En general, se utiliza en cualquier ámbito en el que alguien se infiltra con malas intenciones. De hecho, en informática se denomina "troyano" a un virus que se mete en un aparato para causar daño.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En una pelea, el que está dispuesto a morir es el que gana" [Mano de Hierro, T1-E5]