La guerra psicológica es una estrategia utilizada para influir en la percepción y el comportamiento de individuos o sociedades mediante la manipulación de información, el uso de propaganda y otras tácticas de persuasión. A diferencia de los conflictos bélicos convencionales, este tipo de guerra no emplea la fuerza física, sino que ataca la mente y las emociones de sus objetivos.
En la era digital, la guerra psicológica ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una herramienta clave en conflictos políticos, geopolíticos y económicos. Si bien, ya hemos profundizado sobre las operaciones psicológicas (PSYOPS), la guerra psicológica comprendería todo un mundo, un concepto macro, donde varios bandos se enfrentan por conseguir la victoria, mientras que las PSYOPS, el concepto micro, son las acciones específicas para conseguir pequeños logros que se acerquen a la victoria de uno de los bandos. A través de este artículo, exploraremos qué es la guerra psicológica, sus principales técnicas y cómo podemos prevenir sus efectos.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"El que es no deja de ser"