10 de enero de 2017

10/01/2017 Lógica [15]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto


La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [14]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto

Concepto de Género, Especie o Individuo

- Género: Especie, conjunto de cosas que tienen caracteres comunes. Modo de hacer una cosa. Clase.

En Lógica se llama género, a la clase que tiene mayor extensión y menor comprensión que otra llamada especie.

En Lingüística, a la categoría gramatical a las que pertenecen algunos nombres sustantivos. 

Aunque se funda en el género natural, que indica el sexo real de las personas y animales, la expresión gramatical del género es arbitraria y puramente convencional. Así existen géneros masculino, femenino y neutro.

- Especie: Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes, lo que ha servido a la biología y a la botánica para hacer sus propias concepciones de lo que es especie, considerándola como conjunto de todos los individuos que concuerdan en sus caracteres esenciales, entre sí, y con su descendencia.

En Filosofía Platón la identifica con la idea de la que participan todas las cosas.

Para Aristóteles, es aquello que constituye la esencia de un ser y cuyas notas constitutivas son el género y la diferencia específica.

Para los Escolásticos, era uno de los en que puede efectuarse la predicación, y así las especies fueron divididas en:

a) Supremas: Son las que sólo tienen sobre ellas al género.

b) Ínfimas: Son aquellas que no tienen bajo ellas otras especies, sólo individuos.
                                                                                            
c) Subalternas: Son las que admiten otras especies por encima o por debajo de ellas.

- Individuo: Dícese de lo que es indivisible. Sujeto concreto de una esencia en su peculiaridad incomunicable.

En Sociología, persona considerada aisladamente en relación a una sociedad. El ser único, la cosa única en su peculiaridad o particularidad de la existencia en el espacio y el tiempo.

El individuo, como ser único, se contrasta con una pluralidad de seres únicos (colectivo), cuya unión sólo es imaginada y compuesta. Persona cuyo nombre y condiciones se ignoran o no se quiere decir. 

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [13]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto

El Concepto: Según la lógica Aristotélica, es la representación mental de un objeto, la forma más elemental del pensamiento junto al juicio y al razonamiento.

Extensión y Comprensión de los Conceptos

Los conceptos se refieren a objetos materiales o ideales, que tienen caracteres esenciales expresados por términos compuestos de palabras. Los términos “y/o” palabras son la representación mental vertida al exterior por medio del lenguaje, de objetos de variadas clases.

Para Aristóteles las propiedades del concepto, son la comprensión o números de notas que se hayan incluidas en él, y extensión o números de especies y objetos singulares subsumidos en él. Ambas guardan una relación inversa.

Son inversamente proporcionales ya que, disminuyendo la extensión, aumenta la comprensión; y aumentando la extensión disminuirá la comprensión.

Connotación = Parentesco lejano aproximado.

Denotación = Denotar, indicar, señalar, significar.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [12]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 7 Principios Lógicos

Principio de Razón Suficiente (G. Leibniz 1680): Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique, o lo que es, por alguna razón.

Para nuestro pensamiento sólo son verdaderos aquellos conocimientos que podemos probar con un número suficientes de razones, para que lleven al conocimiento de la verdad de lo afirmado.                                             

- Ontológico: Todo objeto tiene una razón suficiente de ser lo que es y no otra cosa.

A. Schopenhauer (1788-1860) autor de: “El mundo como voluntad y representación” y “La cuádruple raíz del principio de razón suficiente”, sostiene que éste no debe confundirse con el de la causa, y determina las fuentes del principio así:

a) Principio de Razón Suficiente aplicado al cambio y se enuncia así: “Todo devenir tiene su causa”.

b) Principio de Razón Suficiente aplicado al conocer y se enuncia así: “Toda afirmación exige una justificación”.

c) Principio de Razón Suficiente aplicado al obrar y se enuncia así: “Toda acción tiene su motivación”. 

d) Principio de Razón Suficiente aplicado al ser y se enuncia así: “Todo tiene su razón de ser”. Para algunos logicistas, de éste principio se derivan dos más, el de “Sustancia” y el de “Casualidad”, formulados así:

- Sustancia: “No hay efecto sin causa, ni causa sin efecto”.

- Casualidad: “Todo lo que existe contingentemente tiene una causa”. 

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [11]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 7 Principios Lógicos

- Jurídico: Dos normas de Derecho que se oponen contradictoriamente, no pueden ambas ser válidas.

Ejemplo: El derecho a la vida es inviolable. (Artículo 43 C.R.B.V)

En consecuencia, toda disposición en contrario no es válida.

Ejemplo: Los delincuentes deben ser condenados a muerte.

Principio del Tercero Excluido: Todo objeto tiene que ser o no ser.

Ejemplo: A es rojo” y “A no es rojo

- Se formula así: En dos juicios que se contradicen, no pueden los dos ser falsos, al reconocer la verdad en uno podemos afirmar la falsedad del otro. (No puede existir otra alternativa, otra opción entre el ser o no y el no ser).

- Ontológico: Todo ser tiene que ser o no ser.

- Jurídico: Cuando dos normas de derecho se oponen contradictoriamente, no pueden ambas carecer de validez.

Ejemplo: Todo reo debe cumplir la condena a la que fue sentenciado. Algunos reos no deben cumplir la condena a que fueron sentenciados.

De este principio se deriva el Principio de Disyunción Contradictoria, que se enuncia así:

- Principio de Disyunción Contradictoria: Al sujeto de un juicio le conviene siempre determinado predicado o no le conviene.

Ejemplo: “S es necesariamente P o no P”.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [10]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 7 Principios Lógicos

Los 3 principios los cuales son los Ontológicos (Principio de Identidad, Principio de Contradicción y Principio de Tercero Excluido) los creó Aristóteles en el año 380 a.C., y dieron origen a los 3 principios de igual denominación.

El 4to Principio Lógico llamado de Razón Suficiente, lo creó G. Leibniz (1680). 

Principios de Identidad: Todo objeto es idéntico a sí mismo.

Ejemplo: La Ley es la Ley.

                 “A igual a A”.

- Se formula así: Cuando en un juicio el concepto-sujeto es idéntico total o parcialmente al concepto-predicado, el juicio es necesariamente verdadero. (Cuando la identidad es parcial, el concepto-predicado está contenido en el concepto-sujeto).

Ejemplo: Bolívar es el padre de la patria”.

- Ontológico: Todo ser es idéntico a sí mismo.

- Jurídico: La norma prohíbe lo que no está jurídicamente permitido, o permite lo que no está jurídicamente prohibido. Es necesariamente valida.

Ejemplo: Se prohíbe botar basura a la calle.

                Se permite transitar por las calles.

Principio de Contradicción: Ningún objeto puede ser y no ser al mismo tiempo.

Ejemplo: La Ley es y no es la Ley.

                 “A es y no es A”.

- Se formula así: Si en dos juicios, uno afirma lo que otro niega, no es posible que ambos sean verdaderos al mismo tiempo, pues sólo uno de ellos será verdadero y el otro necesariamente falso.                              
- Ontológico: Ningún ser puede ser y no ser al mismo tiempo.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [9]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 6 La Lógica

Relación con la Gramática: Tanto el lenguaje escrito como el lenguaje hablado están estrechamente vinculados con el pensamiento. El 1ero no podría existir sin el 2do, por cuanto es el lenguaje la expresión del pensamiento.

Los pensamientos los expresamos mediante el lenguaje, y las leves del lenguaje se estudian en la gramática general, y la lógica.

La lógica tiene su punto de unión con el lenguaje, al establecer relaciones entre el pensamiento y su forma de expresarse.

Relación con las Matemáticas: La lógica es la ciencia que estudia el pensamiento, las formas o elementos que lo componen, y las leyes o normas que lo rigen para que sea correcto y las condiciones formales de la ciencia para que los razonamientos sean bien correctamente estructurados; la 2da estudia las condiciones materiales de la ciencia y trata de lograr una conclusión verdadera y correcta.

Tipos de Razonamiento

Los razonamientos pueden ser de 2 tipos:

1) Deductivo: Aquí la verdad de la conclusión se infiere necesariamente de la verdad de las premisas establecidas.

2) Inductivo: Hace que las premisas otorguen mayor probabilidad a una conclusión y la hagan prevalecer frente a otras posibles conclusiones.  

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde