3 de marzo de 2018

03-03-2018 Prevención

CONCEPTO DE PREVENCIÓN

Se ha definido la prevención como “la política y los mecanismos dirigidos a evitar el nacimiento o desencadenamiento de la desviación, así como su avance o reaparición”. Se trata de uno de los fines primarios perseguidos por la criminología tradicional; finalidad que, incluso ha tenido reconocimiento a nivel internacional.

Así, la Organización de las Naciones Unidas, en su resolución 415 de 1950 ordenó la celebración de congresos internacionales sobre dicha materia, y a cuyo respecto, en el IV Congreso de dicha Organización, sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente, celebrado en Tokio (agosto, 1970) se recomendó “que se dé especial atención a la estructura administrativa, profesional y técnica necesaria para que se lleve a cabo una acción más eficaz encaminada a intervenir más directamente y con mayor decisión en el campo de la prevención del delito” (R.E).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 144.

La frase del día
¿Lo prohibido es lo más deseado?

La palabra del día
Otrora:

De otra hora.

1. adv. cult. En otro tiempo, en un tiempo pasado.

Un día como hoy
3 de marzo:

- En 1854, 31 miembros de la Cámara de representantes propusieron la abolición de la esclavitud, dándole el presidente José Gregorio Monagas su apoyo.

- En 1836, murió en Caracas el célebre músico José Cayetano Carreño Rodríguez.

2 de marzo de 2018

02-03-2018 Mandala




La frase del día
Llevamos a la calle lo que aprendemos en la casa 

La palabra del día
Paparazzi: Voz it., pl. de paparazzo, y este del n. p. Paparazzo, un fotógrafo en el filme La dolce vita.

1. m. y f. Fotógrafo de prensa que se dedica a hacer fotografías a los famosos sin su permiso. U. m. en pl.

Un día como hoy
2 de marzo:

- En 1811, con la presencia de la Junta Suprema que se había formado el 19 de abril de 1810, se reunió en la casa del Conde de San Javier (Caracas), hoy esquina El Conde, el primer Congreso de Venezuela, el mismo que habría de declarar solemnemente la independencia el 5 de julio de 1811.

- En 1837, se creó el Colegio Nacional de Maracaibo por decreto de José María Carreño, vicepresidente del consejo de gobierno y encargado del Poder Ejecutivo. En 1891, se convirtió en La Universidad del Zulia (LUZ).

- En 1877, el general Francisco Linares Alcántara asumió la presidencia de la república tras ganar las elecciones. En 1898, se inicia una acción conocida como la Revolución de Queipa, que toma su nombre de la hacienda situada en la montaña del Socorro, en la sierra occidental de Carabobo, propiedad de Evaristo Lima, en donde se preparó y lanzó la proclama inicial del movimiento. El propio Joaquín Crespo, expresidente de la república, sale a combatirlo para consolidar el régimen creado por él.

1 de marzo de 2018

01-03-2018 Sociedad

CONCEPTO DE SOCIEDAD

Son muchas las definiciones que se han dado de la sociedad. Fichter (1964), tomando en cuenta las personas que la integran, la define como: “un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común”.

Esta definición permite diferenciar la sociedad del grupo social:

1) El grupo social comprende un sector de la sociedad y está constituido por personas; en tanto que,

2) La sociedad está constituida por grupos y su cultura común es más amplia que la de una persona.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 49.

La frase del día
Para entender lo que es la vida debes visitar tres lugares: un hospital, una prisión y un cementerio

La palabra del día
Pifiar: Del a. al. medio pfîfen 'silbar'.
Conjug. c. anunciar.

1. tr. Bol., Chile, Ec. y Perú. Reprobar mediante silbidos.
2. tr. Bol. y Perú. escarnecer.
3. tr. Méx. robar (‖ tomar para sí o hurtar).
4. intr. Hacer que se oiga demasiado el soplo de quien toca la flauta travesera, defecto muy notable.
5. intr. Hacer una pifia en el billar o en los trucos.
6. intr. coloq. Cometer cualquier error, descuido o desacierto. U. t. c. tr.
7. prnl. coloq. Bol. y Chile. Equivocarse torpemente.

Un día como hoy
1° de marzo:

- En 1678, se fundó San Carlos de Austria, hoy capital del estado Cojedes, por Francisco Benavente Molina, conocido como Fray Pedro de Berja o Verja, según los argumentos históricos de Torcuato Manzo Núñez.

- En 1830, Simón Bolívar renuncia a la presidencia de la Gran Colombia y la entrega al general Domingo Caicedo.

- En 1927, nació en Barquisimeto, estado Lara, el músico José Vinicio Adames Piñero, director del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Murió junto con la agrupación coral el 3 de septiembre de 1976, cuando el avión donde viajaban se estrelló en el aeropuerto de las Islas Azores.

28 de febrero de 2018

28-02-2018 Asociación Diferencial -8-

La explicación de la teoría es como sigue:

f) El nacimiento de asociaciones en competencia más o menos violenta, puede conducir a la “desorganización” de la sociedad por el debilitamiento de los valores comunitarios (a un cierto grado, el disgregamiento cultural crea una “subcultura”, integrada alrededor de valores opuestos o diferentes a los de la comunidad; hecho que puede favorecer el surgimiento de la subcultura criminal).

Observó Sutherland que, si la delincuencia no tuviera más que una motivación individual, si fuera derivada de una enfermedad, no debería tener grandes fluctuaciones, y todo el problema sería de orden médico; pero, como en realidad no son así las cosas -señala-, la más sabia terapéutica sería impotente ante las asociaciones que, a nivel de “subculturas”, perpetúan las reglas de la conducta desviante. A este respecto, piensa Sutherland, que no se puede obrar más que por la vía de la reforma de las estructuras, es decir, de las reformas colectivas; ya que la conducta criminal es resultante de una situación conflictual general de la sociedad.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 72, 73.

La frase del día
La violencia genera violencia

La palabra del día
Asertivo:

1. adj. afirmativo.
2. adj. Psicol. Dicho de una persona: Que expresa su opinión de manera firme.
3. adj. Psicol. Propio de una persona asertiva.

Un día como hoy
28 de febrero:

- En 1761, nació en la Guaira, José María España, quien junto a Manuel Gual dirigió el movimiento pre-independentista conocido como la Conspiración de Gual y España.

- En 1788, el entonces gobernador de la Provincia de Barinas, Fernando Miyares González, fundó la Villa de San Fernando del Paso Real de Apure, actual San Fernando de Apure.

- En 1814, Simón Bolívar venció a José Tomás Boves en la primera batalla de San Mateo.

- En 1829, nació en Caracas, Antonio Guzmán Blanco, quien fuera presidente de la república en tres ocasiones, civilizador del país y merecedor del título de “Ilustre Americano”.

- En 1854, falleció en el pueblo peruano de San Nicolás de Amotape, Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, mejor conocido como Simón Rodríguez.

- En 1871, nació en Caracas, Manuel Díaz Rodríguez, autor de la novela “Ídolos Rotos”.

27 de febrero de 2018

27-02-2018 Asociación Diferencial -7-

La explicación de la teoría es como sigue:

e) Los conflictos de intereses provocados en las asociaciones diferenciales son los mismos que se encuentran en el origen de toda especie de asociación (el ser humano prácticamente no puede realizar nada solo por sus propios medios, sino que, para ello, necesita relacionarse con otros que tengan objetivos comunes).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 72, 73.

La frase del día
El menoscabo de la privacidad restringe gravemente la libertad de elección del individuo p. 216 SNOWDEN / Sin un lugar donde esconderse / GLENN GREENWALD

La palabra del día
Dinastía: Del gr. δυναστεία dynasteía, de δυνάστης dynástēs 'dinasta'.

1. f. Serie de príncipes soberanos pertenecientes a una familia.
2. f. Familia en cuyos individuos se perpetúa el poder o la influencia política, económica, cultural, etc.

Un día como hoy
27 de febrero:

- En 1873, murió en Valencia (Venezuela), José Laurencio Silva Flores, cuyos restos reposan en el Panteón Nacional.

- En 1920, el aviador Cosimo Rennella Barbatto realizó dos vuelos sobre Caracas, partiendo desde el hipódromo de El Paraíso.

- En 1936, se fundó el primer sindicato petrolero.

- En 1989, a solo 25 días de haber asumido Carlos Andrés Pérez su segunda presidencia, se produjo una explosión social en Caracas y otras ciudades de Venezuela, como consecuencia de las medidas económicas del nuevo gobierno.

26 de febrero de 2018

26-02-2018 Asociación Diferencial -6-

La explicación de la teoría es como sigue:

c) La personalidad criminal funciona en el seno de este sistema: las asociaciones se crean a partir de los intereses propios de una cierta categoría de individuos; y la personalidad criminal está involucrada ahí, al mismo título que lo está una personalidad “normal” en las asociaciones que persiguen un fin “normal”; ahora bien, como las asociaciones tienen un fin cultural que les es propio, el valor de la cultura criminal estima en forma positiva la conducta criminal.

d) Las diferencias individuales no juegan papel alguno en el futuro de la persona criminal, sino en la medida en que su participación en la cultura criminal sea más estrecha (un niño está más predispuesto al crimen, más por su medio familiar deficiente que por su herencia o por los defectos de su organismo). Se concluye de aquí, que una integración satisfactoria en una buena sociedad, reduciría considerablemente la influencia de los factores criminógenos personales (es una delicada cuestión de equilibrio entre las fuerzas pro y antisociales de orden individual y colectivo).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 72, 73.

La frase del día
No hagas lo que no te gusta que te hagan

La palabra del día
Confluir: Del lat. confluĕre.
Conjug. c. construir.

1. intr. Dicho de dos o más ríos u otras corrientes de agua: juntarse (‖ unirse).
2. intr. Dicho de dos o más caminos: juntarse (‖ unirse).
3. intr. Dicho de mucha gente o de cosas que vienen de diversas partes: Concurrir en un sitio.
4. intr. Dicho de ideas, circunstancias, propósitos, etc.: Coincidir en un mismo fin.

Un día como hoy
26 de febrero:

- En 1754, el rey Fernando VI aprueba la formación del batallón veterano de Caracas por petición del gobernador, Felipe Ricardos, lo cual constituyó el inicio del ejército en Venezuela.

- En 1764, se comenzó a construir la ciudad de Angostura.

- En 1787, se constituyó la Real Audiencia de Caracas, que fue el máximo tribunal de la corona española en el territorio de la Capitanía General de Venezuela. La Real Audiencia de Caracas era presidida por el capitán general: Juan José Guillelmi Andrada-Vanderwilde.

- En 1899, muere el escritor y dramaturgo venezolano, Félix Soublette.