30 de abril de 2019

30-04-2019 diferencial -4-

Elementos

Los elementos que conforman la teoría de la asociación diferencial de Sutherland, tal como fue formulada en 1939, son:

- El comportamiento criminal es aprendido. Significa, por tanto, que no es heredado; por ello, quien no ha sido entrenado para un comportamiento criminal, no puede inventarlo.

- El comportamiento criminal es aprendido en interacción con otras personas en un proceso de comunicación. Esta comunicación es verbal en muchos casos, pero también incluye la comunicación gestual.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, pp. 91, 92.

La frase del día
El miedo aniquila la mente

29 de abril de 2019

29-04-2019 diferencial -3-

Sutherland afirma que las personas se hacen, en principio, criminales, porque están relativamente aisladas de la cultura de grupos respetuosos de la ley, por causa de su lugar de residencia, su ocupación, sus leyes, sus cualidades innatas o bien, por el contacto relativamente frecuente con una cultura criminal competidora.

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, p. 91.

La frase del día
Cuando nadie nos ve: puede ser o no ser

28 de abril de 2019

28-04-2019 diferencial -2-

La gestación de la teoría de la ASOCIACIÓN DIFERENCIAL de Sutherland, comenzó a tomar forma alrededor de 1921, pero no fue sino hasta 1939 cuando la maduró. En palabras de Sutherland: “Llegué a la conclusión general de que una sola condición no puede ser la única causa del crimen y que la única vía para llegar a una explicación causal del comportamiento criminal, es extraer de las condiciones concretas y variadas, elementos que son universalmente asociados con el crimen. Los conflictos culturales, en tal sentido, son... la base principal en la explicación del delito. Los cambios sociales y económicos que envuelven la industrialización en el mundo occidental, se cree, han generado un penetrante individualismo y otras condiciones que conducen a la criminalidad. Muchos individuos se ven envueltos en diferentes contactos con sujetos que observan conductas criminales, este proceso se conoce como asociación diferencial”

Referencia bibliográfica. Síntesis Criminológica, Moira Martínez, Editorial USM, 2009, p. 91.

La frase del día
Después de cada perdón viene una traición

27 de abril de 2019

27-04-2019 otros componentes

Concepto referencial

“Personalidad criminal” es tan sólo un concepto referencial (operativo), porque es claro que los delincuentes no son todos iguales. No existe un solo tipo de delincuentes, sino por el contrario: distintos tipos.

La reunión o asociación de los componentes de la personalidad criminal (egocentrismo, labilidad afectiva, agresividad e indiferencia afectiva) le confieren un carácter particular a la personalidad total, y el núcleo de la personalidad criminal es resultante de la acción conjunta de esos componentes. Junto a este núcleo hay otros componentes, tales como: las actividades, las aptitudes físicas, intelectuales, profesionales y sociales, las necesidades nutritivas y sexuales, las cuales son variables de la personalidad criminal que sólo tienen relación con las modalidades de ejecución del delito.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 119, 120.

La frase del día
La justicia es lenta

26 de abril de 2019

26-04-2019 vagancia

Índices de peligrosidad

Se han señalado como índices de peligrosidad, generalmente reconocidos, entre otros, los siguientes: alcoholismo, toxicomanías, debilidad mental, mendicidad, prostitución, vagancia, matonismo, psicopatías sexuales, habitualidad y reincidencia.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 117.

La frase del día
Quien puede lo más, puede lo menos

25 de abril de 2019

25-04-2019 táctica criminal

CRIMINALÍSTICA (policía científica)

Se ocupa del descubrimiento, persecución y comprobación científica del delito y del delincuente. Se divide en dos aspectos fundamentales: táctica criminal y técnica criminal.

TÁCTICA criminal

La táctica criminal trata del procedimiento técnico, psicológico y económico procesal adecuado para la averiguación y esclarecimiento de la acción punible, así como también: el descubrimiento del delincuente.

TÉCNICA criminal

La técnica criminal es la doctrina de las pruebas objetivas que se vale de todos los métodos científicos existentes para descubrir una realidad (para todos los elementos del delito, el criminalista debe recabar indicios o buscar pruebas, examinarlos y presentarlos). En sentido amplio, incluye la prevención del delito: elaboración de medidas, técnica o tácticamente adecuadas, de aseguramiento contra formas de comisión de delitos ya conocida o previsible.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 187.

La frase del día
El miedo es libre

24 de abril de 2019

24-04-2019 estado peligroso

Componentes del estado peligroso

El estado peligroso tiene dos componentes:

1.- La capacidad criminal o “potencial delictivo individual”, que depende de la personalidad del sujeto (aplicación de la personalidad al delito).

2.- La adaptabilidad social o “idoneidad del delincuente para la vida social” (posibilidad de adaptación de su actividad al medio en que se inserta).

La capacidad criminal viene condicionada por el medio en que se mueve el sujeto, en cuanto es el campo de expansión de su personalidad (posibilidad que ofrece al sujeto para realizar sus planes, legales o no).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 115.

La frase del día
Muy buenas familias con muy malas costumbres…