1 de junio de 2019

01-06-2019 patológico

Factores que influyen en la relación delincuente-víctima

Estado patológico: los débiles mentales están más expuestos a la seducción y a la explotación; los alcohólicos y los toxicómanos son víctimas fáciles; los paranoicos pueden devenir en víctimas o victimarios.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 180, 181.

La frase del día
No le tengas miedo al cambio

31 de mayo de 2019

31-05-2019 mujeres

Factores que influyen en la relación delincuente-víctima

Sexo: mayor cantidad de mujeres son víctimas de homicidio (56% contra 44% de hombres).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 180.

La frase del día
Cuando estalla el trueno es demasiado tarde para taparse los oídosEl Arte de la Guerra. SUN TZU. p. 42

30 de mayo de 2019

30-05-2019 fenómeno social

Edad Media

Los reformadores de los siglos XVI y XVIII (Lutero, Calvino, Tomás Moro, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Beccaria, Bentham) comenzaron a entrever la criminalidad como un fenómeno social y económico.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 166.

La frase del día
La lealtad es un regalo muy caro, muy fino que no se puede esperar de gente barata Miguel Arrazola

29 de mayo de 2019

29-05-2019 etiquetas

Etiquetas

Las etiquetas pueden ser positivas (chico listo, joven trabajador) o negativas (expresidiario, homosexual); también pueden ser ciertas o falsas (basadas en mala información, prejuicios o estereotipos). Por lo general, son clasificaciones apriorísticas, lo cual puede ser lamentable, porque tiene la particularidad de inducir un comportamiento acorde con su contenido; es por esto que Payne las ve como “pasillos” que conducen a una persona de una posición o rol a un nuevo rol o posición a desempeñar.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 31.

La frase del día
Todo traidor se siente mal cuando es descubierto, y se enojan y se hacen las víctimasMiguel Arrazola

28 de mayo de 2019

28-05-2019 pautas

Control Social

Ésta es una expresión inicialmente utilizada por los sociólogos norteamericanos y de amplia aceptación en la actualidad, predominantemente concebida como una extensión del proceso de socialización (concepto aludido al referirnos a las funciones sociales básicas), lo cual supone que los nuevos miembros aprenden e internalizan las reglas que garantizan una armoniosa convivencia social; ya que todos y cada uno de ellos actuarían en conformidad a dichas reglas; comportamiento que, según J. H. Fichter (VB) es la extensión de la socialización subjetiva, suerte de autocontrol que, al fallar, da lugar a la aplicación del control social, que es “el aspecto objetivo de la socialización, en cuanto que es el mecanismo que perpetúa dicho proceso induciendo y manteniendo la conformidad de las personas con las pautas de conducta requeridas para la estabilidad del cuerpo social”. Precisando, se trata del conjunto de mecanismos que mantienen a la sociedad, tanto en su estabilidad, como en sus cambios, y sin el cual ésta se disolvería.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 86, 87.

La frase del día
Nadie te cambia por algo mejor; siempre te cambian por algo más fácil Miguel Arrazola

27 de mayo de 2019

27-05-2019 escepticismo

¿Qué engendra un Derecho que funciona deficientemente?

En lugar de originar imágenes de confianza, engendra escepticismo; en lugar de fe, engendra la desesperanza.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 84.

La frase del día
La variante económica no garantiza la felicidad en la pareja

26 de mayo de 2019

26-05-2019 etiquetado

CARACTERÍSTICAS de las etiquetas sociales

Elevan al etiquetado por encima de todos los que los rodean, haciéndolo así, más visible o invisible.

Lo hacen diferente y lo separan del grupo (más visible); pero, es así mismo como éste pierde su identidad (más invisible).

Originan auto-etiquetamiento.

Crean expectativas.

Tienden a perpetuar el comportamiento.

Producen desviación secundaria (dependiente de la reacción social originada por una primera desviación; por lo general, como medio de defensa, ataque o adecuación frente a la reacción social).

Producen subculturas.

Estereotipo del delincuente.

Estigmatización social.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 32, 33.

La frase del día
Dime dónde y nos perdemos juntos