20 de mayo de 2024

20-5-2024 / Reformatio in peius [5]

La frase del día 
"La creatividad sin estrategia se llama arte. La creatividad con estrategia se llama publicidad" Jef Richards

Sentencia No. 337 de fecha 14-AGO-2019 emanada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia: Ponencia de la Magistrada Doctora MARJORIE CALDERÓN GUERRERO

Si el ámbito de la apelación y de las facultades decisorias del tribunal ad quem vienen determinados, conforme al principio dispositivo, por la regla tantum appellatum quantum devolutum y la esencia de la legitimación para recurrir radica en la existencia de gravamen, ello implica que aquellos pronunciamientos de la sentencia de instancia que no hayan sido objeto de impugnación y que resulten favorables al apelante, conservarán plena eficacia para él, pues lo que pretende con la interposición del recurso es obtener una resolución que modifique la de instancia en lo que le resulte desfavorable, nunca una reforma que empeore su situación. La interposición del recurso genera, por tanto, para el recurrente una expectativa de reforma de la resolución recurrida en aquello que le resulte desfavorable, sin que en ningún caso le quepa esperar un resultado que le perjudique. La sentencia de apelación que introdujera, sin petición de la parte contraria, una reforma peyorativa incurriría, evidentemente, en incongruencia. (MONTERO AROCA, Juan y FLORS MATÍES, José, “Los Recursos en el Proceso Civil”, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2001, pp. 346-347.). (Subrayado y negritas de la Sala).

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: reforma en perjuicio, reformatio in peius.

La frase del día 
"La creatividad sin estrategia se llama arte. La creatividad con estrategia se llama publicidad" Jef Richards

19 de mayo de 2024

19-5-2024 / Criminología, Política Criminal [13]

La frase del día 
"Si puedes imaginarlo, puedes construirlo"

Criminología, Política Criminal y Democracia

Dimensiones de estudio para la criminología 

Desde el punto de vista criminológico, la delincuencia parecería como un camino de autodefensa para el desamparo mediante la delincuencia tradicional: robo, hurto, etcétera, o bien, como la nueva forma de hacer dinero fácil por la vía de la corrupción, de la delincuencia económica o por medio de modalidades emergentes como el lavado de dinero, el fraude electrónico y otros, es decir, un terrible efecto colateral de la crisis económica es la desatención a los problemas sobre el desarrollo, la miseria y las desigualdades.

La desigualdad en el ámbito internacional se puede concebir y medir de varias maneras.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Si puedes imaginarlo, puedes construirlo"

18 de mayo de 2024

18-5-2024 / Criminología, Política Criminal [12]

La frase del día 
"Las emociones pasan" Zygmunt Bauman

Criminología, Política Criminal y Democracia

Dimensiones de estudio para la criminología 

En teoría, la conducta delictiva depende de la capacidad de los individuos para alcanzar las metas éxito de acuerdo con su entorno social y con la importancia asignada al éxito económico, por tanto, desde esta perspectiva existiría una correlación importante entre satisfacción de necesidades, poder adquisitivo, exclusión social y delincuencia, en medio de aceleradas modificaciones en el ámbito económico y la aparición de nuevas necesidades económicas, el deterioro de la calidad de vida de grandes sectores de nuestra población latinoamericana y la falta de solución a problemas de larga data, manifestados en protestas, disturbios sociales, civiles; la persistencia de la desigualdad en la distribución de ingresos estables; fuentes de trabajo, generación de riquezas, así como los asuntos con la alimentación, servicios públicos, etc. 

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Las emociones pasan" Zygmunt Bauman

17 de mayo de 2024

17-5-2024 / Criminología, Política Criminal [11]

La frase del día 
"Cada momento histórico está marcado por sus propias condiciones"

Criminología, Política Criminal y Democracia

Dimensiones de estudio para la criminología 

Recientes estudios señalan que la violencia es más común en sociedades en las que hay mayor inequidad, es decir, en donde hay desigualdad. Entonces, en esas sociedades donde hay mayor desigualdad de ingresos y por tanto de imposibilidades de desarrollo y movilidad social, es por ello que la criminología contemporánea ha enfatizado que es ineludible entender la dinámica específica que asumen los procesos y los mecanismos de producción y reproducción de las desventajas acumuladas en inequidades sociales. 

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Cada momento histórico está marcado por sus propias condiciones"

16 de mayo de 2024

16-5-2024 / Criminología, Política Criminal [10]

La frase del día 
"Ni la pobreza obliga a nadie a robar ni la riqueza lo evita" Proverbio Vikingo

Criminología, Política Criminal y Democracia

Dimensiones de estudio para la criminología 

Se ha afirmado que en el sistema social la falta de políticas públicas idóneas o la escasa efectividad de la política pública recrudecen las desigualdades y generan las vulnerabilidades. Es una mezcla aguda de selectividad de la justicia, de aquellos procesos de criminalización y de penalización conjuntamente con la exclusión, con la desigualdad, con las desventajas comparativas, con la vulnerabilidad y la pobreza, y la pobreza no es causa exclusiva de la delincuencia. 

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Ni la pobreza obliga a nadie a robar ni la riqueza lo evita" Proverbio Vikingo

15 de mayo de 2024

15-5-2024 / Criminología, Política Criminal [9]

La frase del día 
"Dos ojos vendados ven mucho más que una mente ciega"

Criminología, Política Criminal y Democracia

Dimensiones de estudio para la criminología 

Eso ha sido estudiado por la teoría de las frustraciones y su relación en la emisión de comportamientos asociados a la violencia y al delito. Tiene mucho que ver con la desesperanza aprendida o la indefensión inducida, con la imposibilidad de movilidad social o con la falta de metas factibles de lograr.

La realidad muestra que los sectores sociales que se encuentran vulnerables a la crimininalización son en su amplia mayoría los excluidos por las políticas de Estado, aquellos que padecen de las circunstancias antes mencionadas, los llamados 'pobres', 'marginados', a la periferia. Mientras más lejanos de los centros de poder, más precaria la situación específica. Por eso se utiliza la palabra 'marginados' en el sentido del margen, no desde el punto de vista peyorativo sino que están al margen, en la periferia, alejados de los centros del poder: poder económico, poder político, poder social, poder militar, poder policíaco, poder religioso. Es como lo que estudió la Escuela de Chicago: anillos periféricos donde se ocupan los anillos más alejados del centro, más alejado se está del poder.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"Dos ojos vendados ven mucho más que una mente ciega"

14 de mayo de 2024

14-5-2024 / Criminología, Política Criminal [8]

La frase del día 
"El éxito no llega de las cosas que haces de manera ocasional. Llega de las cosas que haces de manera constante"

Criminología, Política Criminal y Democracia

Dimensiones de estudio para la criminología 

Es necesario especificar las siguientes circunstancias que inciden en la criminología, en el diseño de la política criminal y la democracia, una de estas situaciones es el desempleo, hay otra que es la falta de oportunidades laborales y de crecimiento personal conjuntamente con la instrucción de obtención en un oficio o profesión determinada: las oportunidades de formación técnico y profesional, así como la experiencia de vida útil de cualquier persona, de sentirse útil así mismo, a la familia y a la sociedad.

Fuente de la Información
Criminología, Política Criminal y Democracia - Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

Palabras clave: criminología, democracia, política criminal, delitos, justicia, dictadura, marginación, control social, tiranía, delincuencia, políticas públicas, Latinoamérica, violencia.

La frase del día 
"El éxito no llega de las cosas que haces de manera ocasional. Llega de las cosas que haces de manera constante"