La palabra "sicario" tiene origen en Roma; procede de la palabra "sica" que es una daga pequeña y fácil de esconder. En la antigua Roma se utilizaba para apuñalar a los enemigos políticos; de modo que "sicario" significa "hombre daga".
Por el reducido tamaño de la daga, resultaba fácil esconderla en los pliegues de la toga o bajo la capa. Esa particularidad permitía al asesino acercarse lo suficiente a su víctima sin ser detectado como amenaza para apuñalarla por sorpresa.
Esa repetida modalidad del crimen provocó que a partir del año 81 a.C. el derecho romano reconozca la palabra "sicariis" para nombrar al homicida u "hombre de la daga". La ley promulgada en tiempos del dictador Lucio Cornelio Sila fue conocida como "Ley Cornelia sobre apuñaladores y envenenadores".
El delito de sicariato inició como un delito político porque con la daga pequeña apuñalaban a los enemigos políticos.
Desde tiempos inmemoriales, cada vez que una nueva modalidad de delito surge y se repite con mucha frecuencia, los legisladores ven la necesidad de tipificarlo penalmente. Eso ocurrió con el sicariato en el año 81 a.C.
En la imagen anterior puede observarse el tipo de togas usadas en la época.
Fuente de la información e imagen: taller de "Criminología: sicariato en América Latina, el fenómeno Pablo Escobar", efectuado el 16-10-2025 por parte del Centro Educativo Geminix.
La frase del día
"Las mejores mentiras se basan en la verdad" • Scream 6

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.