Los aportes de la criminalística en la fase
preparatoria del proceso penal venezolano
DE 1892 A
LA ACTUALIDAD
El Alemán Rudolph ARCHIBALD REISS, en Lausana,
Suiza (1911), se dedicaba íntegramente a los estudios de la Policía Científica
y escribía una tesis al respecto, también era profesor de Ciencias Policíacas
en la Universidad
de esa ciudad en 1915. Hanns GROSS después de una apasionante vida científica,
muere en su ciudad natal en 1915, lo cual causó consternación mundial por
perder un discutido Criminalista.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria
del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell
Hermanos Editores. P. 122.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
9 de junio de 2014
8 de junio de 2014
Aportes Criminalística viii
Los aportes de la criminalística en la fase
preparatoria del proceso penal venezolano
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
Por otra parte, en México, en 1904, el profesor Carlos ROUMANAC escribía los primeros fundamentos de Antropología Criminal basado en estudios efectuados en la Cárcel de Belén, México. QUIRÓZ en España (1908), citado por Montiel (1977) reducía a tres fases de formación y evolución de la Policía Científica, con una demarcación o delimitación muy especial a saber:
a) Una primera fase equívoca, donde el personal policíaco, incluso un jefe como Vidocq, era reclutado entre los delincuentes como conocedores insustituibles de las personas y artes de los malhechores;
b) Una segunda fase empírica en la cual el personal, ya no tomado entre los delincuentes, lucha con ellos empíricamente sólo con las facultades naturales, vulgares o excepcionales;
c) Y una tercera fase científica en la cual se añaden métodos de investigación técnica fundados en la observación razonada y en el experto químico y fotográfico.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 122.
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
Por otra parte, en México, en 1904, el profesor Carlos ROUMANAC escribía los primeros fundamentos de Antropología Criminal basado en estudios efectuados en la Cárcel de Belén, México. QUIRÓZ en España (1908), citado por Montiel (1977) reducía a tres fases de formación y evolución de la Policía Científica, con una demarcación o delimitación muy especial a saber:
a) Una primera fase equívoca, donde el personal policíaco, incluso un jefe como Vidocq, era reclutado entre los delincuentes como conocedores insustituibles de las personas y artes de los malhechores;
b) Una segunda fase empírica en la cual el personal, ya no tomado entre los delincuentes, lucha con ellos empíricamente sólo con las facultades naturales, vulgares o excepcionales;
c) Y una tercera fase científica en la cual se añaden métodos de investigación técnica fundados en la observación razonada y en el experto químico y fotográfico.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 122.
Art. 27
Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia
Atribuciones del Ministerio con Competencia en Materia de Salud
El ministerio con competencia en materia de salud ejecutará los planes de capacitación e información, conjuntamente con el Instituto Nacional de la Mujer, para que el personal de salud que ejerce actividades de apoyo, de servicios y atención médica y psicosocial, actúe adecuadamente en la atención, investigación y prevención de los hechos previstos en la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial No. 39880 del 9 de marzo de 2012.
Atribuciones del Ministerio con Competencia en Materia de Salud
El ministerio con competencia en materia de salud ejecutará los planes de capacitación e información, conjuntamente con el Instituto Nacional de la Mujer, para que el personal de salud que ejerce actividades de apoyo, de servicios y atención médica y psicosocial, actúe adecuadamente en la atención, investigación y prevención de los hechos previstos en la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Fuente: Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Gaceta Oficial No. 39880 del 9 de marzo de 2012.
7 de junio de 2014
Aportes Criminalística vii
Los aportes de la criminalística en la fase
preparatoria del proceso penal venezolano
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
En 1899, OTTOLEGHI y ALONGI fundaron una revista llamada 'Policía Científica'. LOMBROSO, FERRI y ALONGI, invocaban con inmediatez en Italia una Policía Judicial Científica, en la que primaba la identificación de los delincuentes, y acerca de la cual ya en 1872 se había ideado un método antropométrico por el italiano BOINNI (Bognoni), a quien siguieron en esta senda ANFOSSO, DE BLASIO y otros. Alfredo NICÉFORO, en la Scuola Positiva en Roma de 1903, con su Monografía de Estudio y Enseñanza de la Criminología, el cual colocó por primera vez a la Policía Judicial Científica, en el cuadro general de la Criminología. En 1904, el sistema dactiloscópico de VUCETICH había sido aceptado casi universalmente por ser muy práctico y operable.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 121.
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
En 1899, OTTOLEGHI y ALONGI fundaron una revista llamada 'Policía Científica'. LOMBROSO, FERRI y ALONGI, invocaban con inmediatez en Italia una Policía Judicial Científica, en la que primaba la identificación de los delincuentes, y acerca de la cual ya en 1872 se había ideado un método antropométrico por el italiano BOINNI (Bognoni), a quien siguieron en esta senda ANFOSSO, DE BLASIO y otros. Alfredo NICÉFORO, en la Scuola Positiva en Roma de 1903, con su Monografía de Estudio y Enseñanza de la Criminología, el cual colocó por primera vez a la Policía Judicial Científica, en el cuadro general de la Criminología. En 1904, el sistema dactiloscópico de VUCETICH había sido aceptado casi universalmente por ser muy práctico y operable.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 121.
6 de junio de 2014
Aportes Criminalística vi
Los aportes de la criminalística en la fase
preparatoria del proceso penal venezolano
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
En los años de creación de la Criminología surgen las llamadas Policías Judiciales Científicas o Policías Científicas. En Berlín en 1900, Paúl JESERICH respaldaba a GROOS con una publicación donde exponía la técnica para la toma de fotografías en las nacientes investigaciones criminalísticas. En el año 1896, Juan VUCETICH logra que la Policía de Río de la Plata, Argentina, deje de utilizar el método antropométrico de Bertillón, y reduce a cuatro los tipos fundamentales de la Dactiloscopia, determinados por la presencia o ausencia de los deltas. VUCETICH nació en Croacia, Yugoslavia. (Montiel)
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 121.
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
En los años de creación de la Criminología surgen las llamadas Policías Judiciales Científicas o Policías Científicas. En Berlín en 1900, Paúl JESERICH respaldaba a GROOS con una publicación donde exponía la técnica para la toma de fotografías en las nacientes investigaciones criminalísticas. En el año 1896, Juan VUCETICH logra que la Policía de Río de la Plata, Argentina, deje de utilizar el método antropométrico de Bertillón, y reduce a cuatro los tipos fundamentales de la Dactiloscopia, determinados por la presencia o ausencia de los deltas. VUCETICH nació en Croacia, Yugoslavia. (Montiel)
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 121.
5 de junio de 2014
Aportes Criminalística v
Los aportes de la criminalística en la fase
preparatoria del proceso penal venezolano
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
Los cuerpos policiales, al principio, utilizaban para la investigación de los casos la intuición y el sentido común, y no se obtenían resultados satisfactorios. Todas esas actuaciones recibieron el nombre de 'Criminalística' por parte de Hanss GROSS, en 1892, quien logra publicar una obra denominada "Manual del Juez, la cual trataba sobre los sistemas de la Criminalística, teniendo varias ediciones que sirvieron de base a la Criminalística. En 1912 se fundó el Real e Imperial Instituto de Criminología en Graz, cuyo punto principal lo constituyeron hechos de la psicología de la declaración y del interrogatorio.
Posteriormente, Adolf LENZ continuó al frente del Instituto en Graz. Hanss GROSS analizó materias como Antropometría, Argot Criminal, Contabilidad, Criptografía, Dibujo Forense, Documentoscopia, Explosivos, Fotografía, Grafología, Hechos de Tránsito Ferroviarios, Hematología, Incendios, Medicina Legal, Química Legal e Interrogatorio.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 121.
DE 1892 A LA ACTUALIDAD
Los cuerpos policiales, al principio, utilizaban para la investigación de los casos la intuición y el sentido común, y no se obtenían resultados satisfactorios. Todas esas actuaciones recibieron el nombre de 'Criminalística' por parte de Hanss GROSS, en 1892, quien logra publicar una obra denominada "Manual del Juez, la cual trataba sobre los sistemas de la Criminalística, teniendo varias ediciones que sirvieron de base a la Criminalística. En 1912 se fundó el Real e Imperial Instituto de Criminología en Graz, cuyo punto principal lo constituyeron hechos de la psicología de la declaración y del interrogatorio.
Posteriormente, Adolf LENZ continuó al frente del Instituto en Graz. Hanss GROSS analizó materias como Antropometría, Argot Criminal, Contabilidad, Criptografía, Dibujo Forense, Documentoscopia, Explosivos, Fotografía, Grafología, Hechos de Tránsito Ferroviarios, Hematología, Incendios, Medicina Legal, Química Legal e Interrogatorio.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. P. 121.
4 de junio de 2014
Aportes Criminalística iv
Los aportes de la criminalística en la fase
preparatoria del proceso penal venezolano
DESDE 650 HASTA 1891 (IV)
En 1888, el Inglés Henry FAULDS, en Tokio, Japón, hace valiosos descubrimientos y contribuciones en el campo de la Dactiloscopia, uno de ellos fue precisar los tipos: arco, presillas y verticilo en los dibujos papilares de las yemas de los dedos. En Argentina, en la Oficina de Estadística de la Policía de la Plata, para el mes de Julio de 1891, Juan VUCEITICH es comisionado para organizar un Gabinete de Identificación Antropométrica. Este personaje observa las enormes deficiencias; dos meses después inaugura la Oficina de Identificación y utiliza la Antrompometría y las huellas digitales de ambas manos y crea así, la ficha decadactilar, y al poner en práctica sus sistemas, descubre entre los sentenciados a siete reincidentes, demostrando así la eficacia de este método.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. PP. 120, 121.
DESDE 650 HASTA 1891 (IV)
En 1888, el Inglés Henry FAULDS, en Tokio, Japón, hace valiosos descubrimientos y contribuciones en el campo de la Dactiloscopia, uno de ellos fue precisar los tipos: arco, presillas y verticilo en los dibujos papilares de las yemas de los dedos. En Argentina, en la Oficina de Estadística de la Policía de la Plata, para el mes de Julio de 1891, Juan VUCEITICH es comisionado para organizar un Gabinete de Identificación Antropométrica. Este personaje observa las enormes deficiencias; dos meses después inaugura la Oficina de Identificación y utiliza la Antrompometría y las huellas digitales de ambas manos y crea así, la ficha decadactilar, y al poner en práctica sus sistemas, descubre entre los sentenciados a siete reincidentes, demostrando así la eficacia de este método.
BIBLIOGRAFÍA. Los aportes de la criminalística en la fase preparatoria del proceso penal venezolano. 2da. Edición. Mario Popoli Rademaker. Vadell Hermanos Editores. PP. 120, 121.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)