CRIMINOLOGÍA
MODALIDADES DEL DELITO INFORMÁTICO
Entre las modalidades más frecuentes del delito
informático, GIOVANNI HERNÁNDEZ ÁLVAREZ menciona las siguientes:
1) Manipulación de Datos.
2) Supersap o Superzapping.
3) La Intersección de Líneas.
4) Técnica del Salami.
5) Rastreo de Búsqueda.
6) Bomba de Tiempo Software.
7) El Caballo de Troya.
8) Divulgación no autorizada de datos reservados.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA.
Moira E. MARTÍNEZ A. PP.424, 425, 426, 427, 428.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
11 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
Aberraciones Sexuales
CRIMINOLOGÍA
ABERRACIONES SEXUALES: Entre las aberraciones sexuales más conocidas están:
1. HOMOSEXUALISMO: Intercurso sexual entre individuos del mismo sexo. Se le denomina LESBIANISMO cuando se realiza entre mujeres. LACASSAGNE la llamó "inversión" o "uranismo" en el hombre.
De acuerdo con VARGAS ALVARADO, el psicoanálisis explica este tipo de desviación a través del complejo de Edipo, por el cual el hombre ofrece las caricias que recibió o quiso recibir de la madre a otro hombre, mientras que la mujer, por el complejo de castración juega el rol de hombre.
Por su parte, la teoría social explica que cuando la madre es sobreprotectora del hijo, este puede llegar a desarrollar una conducta afeminada; por el contrario, cuando es hostil con la hija, esta llega a desarrollar un comportamiento machista teniendo la tendencia al lesbianismo.
Otro criterio, asocia la homosexualidad con un rechazo a los convencionalismos sociales.
La homosexualidad puede tener varias formas, entre ellas:
1. a Pederastia: Contacto anal entre los individuos del mismo sexo.
1. b Transexualismo: Cambio de sexo por un individuo que siente, piensa y actúa como otro del sexo contrario.
1. c Bisexualismo: Es la tendencia a tener intercurso con ambos sexos. Se afirma que en tales casos la base es esencialmente homosexual.
1. d Trasvestismo: Es la desviación del individuo que viste prendas del sexo opuesto, comportándose como tal.
1. e Paidofilia o Pedofilia: Resulta en la tendencia homosexual de un adulto varón a tener contactos con un niño. En la mayoría de los casos esta relación se limita a tocamientos, masturbación y exhibicionismo, llegándose en raros casos al coito.
2. SADOMASOQUISMO: Tiene dos formas, el sadismo, que consiste en inflingir sufrimiento físico o moral a la pareja; y el masoquismo, el cual se manifiesta en el placer que experimenta el individuo cuando recibe el castigo de la pareja.
3. FETICHISMO: Se manifiesta por la obtención del placer sexual a través de la observación o contactos con las partes del cuerpo de la pareja u objetos o prendas, así como también el uso de estos.
4. BESTIALISMO O ZOOFILIA: Se da cuando el acto sexual se realiza con animales.
5. NECROFILIA: Esta desviación se produce cuando un sujeto realiza el coito con un cadáver.
6. COPROFAGIA: Se manifiesta por el deseo sexual de ingerir heces.
7. VOYEURISMO: Consiste en la obtención del placer sexual a través de la observación de los órganos sexuales o el coito de otras personas.
8. EXHIBICIONISMO: Es la exhibición al público de los genitales.
9. GERONTOFILIA: Se manifiesta por la tendencia compulsiva a buscar el placer sexual a través del contacto con personas de mayor edad.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. PP.240, 241, 242.
ABERRACIONES SEXUALES: Entre las aberraciones sexuales más conocidas están:
1. HOMOSEXUALISMO: Intercurso sexual entre individuos del mismo sexo. Se le denomina LESBIANISMO cuando se realiza entre mujeres. LACASSAGNE la llamó "inversión" o "uranismo" en el hombre.
De acuerdo con VARGAS ALVARADO, el psicoanálisis explica este tipo de desviación a través del complejo de Edipo, por el cual el hombre ofrece las caricias que recibió o quiso recibir de la madre a otro hombre, mientras que la mujer, por el complejo de castración juega el rol de hombre.
Por su parte, la teoría social explica que cuando la madre es sobreprotectora del hijo, este puede llegar a desarrollar una conducta afeminada; por el contrario, cuando es hostil con la hija, esta llega a desarrollar un comportamiento machista teniendo la tendencia al lesbianismo.
Otro criterio, asocia la homosexualidad con un rechazo a los convencionalismos sociales.
La homosexualidad puede tener varias formas, entre ellas:
1. a Pederastia: Contacto anal entre los individuos del mismo sexo.
1. b Transexualismo: Cambio de sexo por un individuo que siente, piensa y actúa como otro del sexo contrario.
1. c Bisexualismo: Es la tendencia a tener intercurso con ambos sexos. Se afirma que en tales casos la base es esencialmente homosexual.
1. d Trasvestismo: Es la desviación del individuo que viste prendas del sexo opuesto, comportándose como tal.
1. e Paidofilia o Pedofilia: Resulta en la tendencia homosexual de un adulto varón a tener contactos con un niño. En la mayoría de los casos esta relación se limita a tocamientos, masturbación y exhibicionismo, llegándose en raros casos al coito.
2. SADOMASOQUISMO: Tiene dos formas, el sadismo, que consiste en inflingir sufrimiento físico o moral a la pareja; y el masoquismo, el cual se manifiesta en el placer que experimenta el individuo cuando recibe el castigo de la pareja.
3. FETICHISMO: Se manifiesta por la obtención del placer sexual a través de la observación o contactos con las partes del cuerpo de la pareja u objetos o prendas, así como también el uso de estos.
4. BESTIALISMO O ZOOFILIA: Se da cuando el acto sexual se realiza con animales.
5. NECROFILIA: Esta desviación se produce cuando un sujeto realiza el coito con un cadáver.
6. COPROFAGIA: Se manifiesta por el deseo sexual de ingerir heces.
7. VOYEURISMO: Consiste en la obtención del placer sexual a través de la observación de los órganos sexuales o el coito de otras personas.
8. EXHIBICIONISMO: Es la exhibición al público de los genitales.
9. GERONTOFILIA: Se manifiesta por la tendencia compulsiva a buscar el placer sexual a través del contacto con personas de mayor edad.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. PP.240, 241, 242.
8 de noviembre de 2014
Tipos Delincuentes III
CRIMINOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES SEGÚN FERRI
Delincuente Nato. Constituye el Nato de LOMBROSO Delincuente Loco, padece una enfermedad mental total o parcial.
Delincuente Ocasional. Son movidos al crimen por las tentaciones, por la imprevisión y por mala suerte. Representa la mayoría de los delincuentes, siendo también los que mayores probabilidades tienen de readaptación.
Delincuente Pasional. Son aquellos sujetos que delinquen por pasión, y por emoción, dependiendo de que el estado emotivo sea explosivo y agudo o reiterado y crónico.
Delincuente Habitual. Comienza siendo un delincuente ocasional y luego deviene en habitual por falta de incentivos y motivaciones que lo alejen del delito. Se clasifica a su vez en Habitual por Hábito Adquirido; Habitual por Tendencias Congénitas; Habitual por Repugnancia al Trabajo; y Habitual de Oficio. Estos sujetos se caracterizan por tener un alto grado de peligrosidad y muy poca capacidad de readaptación.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.163.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES SEGÚN FERRI
Delincuente Nato. Constituye el Nato de LOMBROSO Delincuente Loco, padece una enfermedad mental total o parcial.
Delincuente Ocasional. Son movidos al crimen por las tentaciones, por la imprevisión y por mala suerte. Representa la mayoría de los delincuentes, siendo también los que mayores probabilidades tienen de readaptación.
Delincuente Pasional. Son aquellos sujetos que delinquen por pasión, y por emoción, dependiendo de que el estado emotivo sea explosivo y agudo o reiterado y crónico.
Delincuente Habitual. Comienza siendo un delincuente ocasional y luego deviene en habitual por falta de incentivos y motivaciones que lo alejen del delito. Se clasifica a su vez en Habitual por Hábito Adquirido; Habitual por Tendencias Congénitas; Habitual por Repugnancia al Trabajo; y Habitual de Oficio. Estos sujetos se caracterizan por tener un alto grado de peligrosidad y muy poca capacidad de readaptación.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.163.
7 de noviembre de 2014
Tipos Delincuentes II
CRIMINOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES SEGÚN ASCHAFFEMBURG
Este autor elabora su clasificación atendiendo más a la puesta en peligro de la seguridad jurídica, a decir de GOPPINGER. De acuerdo con el autor alemán existe siempre en todo delincuente una especial predisposición para el crimen, por lo que su visión para la delincuencia obedece básicamente a factores constitucionales.
Clasifica al delincuente en la siguiente categoría:
1° Delincuente Casual: Comete delitos por negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia.
2° Delincuente por Afecto: El tipo afectivo es asociado con el Delincuente Pasional de LOMBROSO.
3° Delincuente Ocasional: La ocasión se le presenta, conllevándolo al delito.
4° Delincuente Premeditado: Prepara el delito con antelación y en detalle.
5° Delincuente Reincidente: Se convierte en reincidente al cometer un segundo delito.
6° Delincuente Habitual: Hace del delito un hábito del que difícilmente puede salir.
7° Delincuente Profesional: Este tipo delictivo se ubica dentro de la delincuencia organizada.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.164.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES SEGÚN ASCHAFFEMBURG
Este autor elabora su clasificación atendiendo más a la puesta en peligro de la seguridad jurídica, a decir de GOPPINGER. De acuerdo con el autor alemán existe siempre en todo delincuente una especial predisposición para el crimen, por lo que su visión para la delincuencia obedece básicamente a factores constitucionales.
Clasifica al delincuente en la siguiente categoría:
1° Delincuente Casual: Comete delitos por negligencia, imprudencia, impericia o inobservancia.
2° Delincuente por Afecto: El tipo afectivo es asociado con el Delincuente Pasional de LOMBROSO.
3° Delincuente Ocasional: La ocasión se le presenta, conllevándolo al delito.
4° Delincuente Premeditado: Prepara el delito con antelación y en detalle.
5° Delincuente Reincidente: Se convierte en reincidente al cometer un segundo delito.
6° Delincuente Habitual: Hace del delito un hábito del que difícilmente puede salir.
7° Delincuente Profesional: Este tipo delictivo se ubica dentro de la delincuencia organizada.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. P.164.
6 de noviembre de 2014
485
DERECHO PENAL
LIBRO TERCERO
De las Faltas en General
TÍTULO I
De las Faltas Contra el Orden Público
Capítulo I
De la Desobediencia a la Autoridad
NEGATIVA A IDENTIFICARSE ANTE LA AUTORIDAD
El que, interrogado por un funcionario público en ejercicio de su ministerio, rehúse dar su nombre y apellido, su estado o profesión el lugar de nacimiento o domicilio o cualquiera otra cualidad personal, será penado con multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50 U.T.). Si fueren mentirosas las indicaciones dadas, la multa puede ser de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.).
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768.
LIBRO TERCERO
De las Faltas en General
TÍTULO I
De las Faltas Contra el Orden Público
Capítulo I
De la Desobediencia a la Autoridad
NEGATIVA A IDENTIFICARSE ANTE LA AUTORIDAD
El que, interrogado por un funcionario público en ejercicio de su ministerio, rehúse dar su nombre y apellido, su estado o profesión el lugar de nacimiento o domicilio o cualquiera otra cualidad personal, será penado con multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50 U.T.). Si fueren mentirosas las indicaciones dadas, la multa puede ser de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.).
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768.
5 de noviembre de 2014
Tipos Delincuentes
CRIMINOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES SEGÚN LOMBROSO
Delincuente Nato. LOMBROSO afirmaba que estos delincuentes representaron el 40% de todos los sujetos estudiados por él. Se diferencia de los demás por ciertas características anatómicas, psicológicas y funcionales bien definidas.
Delincuente Loco. Guarda relación con el Nato pero padece de una enfermedad mental bien definida. Entre estos delincuentes incluye al Matoide, el cual tiene los síntomas de la imbecilidad y la megalomanía, amigo de pleitos, polémico y rabioso; el Epileptoide, el Loco Moral, el Psicópata, el Alcohólico y el Histérico.
Delincuente Pasional. Actúa por violencia pasional, son impulsivos, pero dados al arrepentimiento, en estos individuos el crimen se presenta aislado y frecuentemente en los años de juventud. En esta categoría incluye al Delincuente Político.
Delincuente Ocasional. Delinque por factores externos pero agrega LOMBROSO que en el fondo tienen en su psiquis elementos hereditarios que lo hacen delinquir. Los subdivide en Pseudodelincuentes, cuyos actos son involuntarios, no demuestran perversidad y los hechos donde se involucran no causan daño social grave; el Criminaloide, esta categoría se extiende desde el hombre normal al Delincuente Nato, posee una tendencia orgánica especial pero en menor grado que el Nato propiamente dicho y sólo actúan cuando la ocasión se les presenta; los Habituales, individuos psíquicamente normales, sin inclinaciones natas delictivas pero la compañía con delincuentes los convierte en un habitual.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. PP.162, 163.
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES SEGÚN LOMBROSO
Delincuente Nato. LOMBROSO afirmaba que estos delincuentes representaron el 40% de todos los sujetos estudiados por él. Se diferencia de los demás por ciertas características anatómicas, psicológicas y funcionales bien definidas.
Delincuente Loco. Guarda relación con el Nato pero padece de una enfermedad mental bien definida. Entre estos delincuentes incluye al Matoide, el cual tiene los síntomas de la imbecilidad y la megalomanía, amigo de pleitos, polémico y rabioso; el Epileptoide, el Loco Moral, el Psicópata, el Alcohólico y el Histérico.
Delincuente Pasional. Actúa por violencia pasional, son impulsivos, pero dados al arrepentimiento, en estos individuos el crimen se presenta aislado y frecuentemente en los años de juventud. En esta categoría incluye al Delincuente Político.
Delincuente Ocasional. Delinque por factores externos pero agrega LOMBROSO que en el fondo tienen en su psiquis elementos hereditarios que lo hacen delinquir. Los subdivide en Pseudodelincuentes, cuyos actos son involuntarios, no demuestran perversidad y los hechos donde se involucran no causan daño social grave; el Criminaloide, esta categoría se extiende desde el hombre normal al Delincuente Nato, posee una tendencia orgánica especial pero en menor grado que el Nato propiamente dicho y sólo actúan cuando la ocasión se les presenta; los Habituales, individuos psíquicamente normales, sin inclinaciones natas delictivas pero la compañía con delincuentes los convierte en un habitual.
Fuente: SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA. Moira E. MARTÍNEZ A. PP.162, 163.
484
DERECHO PENAL
LIBRO TERCERO
De las Faltas en General
TÍTULO I
De las Faltas Contra el Orden Público
Capítulo I
De la Desobediencia a la Autoridad
OMISIÓN DE AYUDA O SERVICIO
Art. 484.- El que, en caso de tumulto, de calamidad o de flagrante hecho punible haya rehusado, sin justos motivos, prestar su ayuda o servicio, o bien se haya excusado de facilitar las indicaciones o noticias que se le exijan por un funcionario público en ejercicio de su ministerio, será castigado con multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50 U.T.). Si fueren mentirosas las indicaciones o noticias comunicadas, la multa podrá ser de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a doscientas cincuenta unidades tributarias (250 U.T.).
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768.
LIBRO TERCERO
De las Faltas en General
TÍTULO I
De las Faltas Contra el Orden Público
Capítulo I
De la Desobediencia a la Autoridad
OMISIÓN DE AYUDA O SERVICIO
Art. 484.- El que, en caso de tumulto, de calamidad o de flagrante hecho punible haya rehusado, sin justos motivos, prestar su ayuda o servicio, o bien se haya excusado de facilitar las indicaciones o noticias que se le exijan por un funcionario público en ejercicio de su ministerio, será castigado con multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50 U.T.). Si fueren mentirosas las indicaciones o noticias comunicadas, la multa podrá ser de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a doscientas cincuenta unidades tributarias (250 U.T.).
Fuente: Código Penal. 13-04-2005. Gaceta Oficial No. 5768.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)