10 de junio de 2015

V Especialización-(ix)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Objetos transportables. Objetos no transportables.

- Cadena de frío.

- Planilla de cadena de custodia.

- Método de orientación. Método de certeza.

- Investigación de especie.

- ADN: molécula perfecta.

- Código genético.

- Muestra problema. Muestra del presunto victimario.

- Muestra dubitada. Muestra indubitada.

- El ensayo luminol busca evidencias de naturaleza hemática.

- Los reactivos son métodos de orientación y no de certeza.

- Falso positivo.

- Historia del Luminol.

- Colorimétrico: Genera una reacción a través de un color.

- Lucerol: otro reactivo (amarillo verdoso)

- Análisis de certeza.

- IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

Duración

DURACIÓN DE LA FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA EN SU CARGO

Según el artículo 284 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela son siete (7) años, al igual que el Contralor General de la República (288 CRBV), el Defensor del Pueblo (280 CRBV)

Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidos por un único período de doce (12) años, según el artículo 264 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Fases Proceso

FASES DEL PROCESO PENAL

Fase preparatoria, fase intermedia y fase de juicio. 

Hay algunos doctrinarios que agregan la fase de ejecución.

TSJ Salas

SALAS QUE CONFORMAN EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

  1. Sala Constitucional. Tiene 7 magistrados.
  2. Sala Político-Administrativa. Tiene 5 magistrados.
  3. Sala Electoral. Tiene 5 magistrados.
  4. Sala de Casación Civil. Tiene 5 magistrados.
  5. Sala de Casación Penal. Tiene 5 magistrados.
  6. Sala de Casación Social. Tiene 5 magistrados.
En la Sala Plena se reúnen todos los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualmente, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia es la Dra. GLADYS MARÍA GUTIÉRREZ ALVARADO.

Extinción

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
(49 Código Orgánico Procesal Penal)

Muerte del imputado, amnistía, desistimiento o abandono en los delitos de acción privada, pago máximo de la multa, principio de oportunidad, cumplimiento de los acuerdos reparatorios, cumplimiento de las obligaciones y del plazo de suspensión condicional del proceso, la prescripción.

Fuente: Código Orgánico Procesal Penal: 2012.

9 de junio de 2015

V Especialización-(viii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Hematología y seminología forense.

- Sangre. Tipos de sangre. Hematología. Hematología forense.

- La hematología forense comprende dos ramas: rama identificadora y rama constructora.

- Bioseguridad en el laboratorio.

- Investigación de manchas de sangre. Colección y traslado de las manchas de sangre al laboratorio.

- Rh: RHESUS.

- Quienes no tienen la proteína RHESUS son Rh negativo; quienes la tienen, son Rh positivo.

- Hematología forense en la investigación criminal.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización-(vii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Partes esenciales en una planimetría.

- Tipo de levantamiento planimétrico: según la solicitud.

- La reconstrucción del hecho se debe hacer en el momento del suceso.

- Herida rasante.

- Pasos para abordar el sitio del suceso.

- Principios de la Criminalística: de uso, de reconstrucción, de producción, entre otros. Son siete principios.

- Mientras se deba fijar algo en cualquier delito, se usa el levantamiento planimétrico.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.