Son
delitos de acción privada, como la difamación, por ejemplo, cuyo procedimiento
se encuentra establecido en el Libro Tercero De Los Procedimientos Especiales, Título VII, desde el artículo 391
al 409 del Código Orgánico Procesal Penal.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
27 de junio de 2015
Debate Preliminar
¿QUÉ SE DEBATE EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR?
Se
debate sobre la admisibilidad de la acusación fiscal, si cumple, o no, los
requisitos establecidos en el artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal.
Tipos Drogas-I
TIPOS DE DROGAS: SUS EFECTOS Y
CONSECUENCIAS-I
Por
sus efectos, las drogas causan dependencia en mayor o menor grado, de acuerdo
con la sustancia consumida y las características del individuo, como la edad,
la personalidad, el ambiente familiar y social que lo rodea.
Las
drogas se clasifican dependiendo del efecto que causan en el organismo. Así
tenemos:
Drogas Estimulantes: Son aquellas que excitan
el sistema nervioso central produciendo efectos como: hiperactividad, exaltación,
trastornos de sensibilidad, alucinaciones visuales y delirios, depresión e
insomnio. Causan dependencia psíquica y algunas son: cocaínas, anfetaminas,
mentafetamina, etc.
Drogas Alucinógenas: Como su nombre lo
indica, causan distorsión en la realidad, excitación del sistema nervioso
central, revelaciones del subconsciente, sobreexcitación de la imaginación,
irritabilidad exagerada, agresividad, y finalmente depresión. Producen
dependencia física y psíquica. En este grupo se encuentran el cannabis, L.S.D.,
entre otras.
26 de junio de 2015
NO Drogas
EL PROBLEMA DE LAS DROGAS
El
consumo de drogas:
-
Destruye la salud de los jóvenes.
-
Impulsa a los jóvenes al camino de la criminalidad.
-
Disminuye las posibilidades –de los jóvenes- de ser productivos, formar una
familia y ser miembros valiosos para la comunidad.
Gran
porcentaje de los delitos violentos, entre ellos homicidios, robo a mano
armada, lesiones, delitos contra la mujer, ocurren como consecuencia del
consumo de drogas por parte sus autores; y ello incluye no sólo drogas como la
cocaína, o la marihuana, sino también con drogas “socialmente admitidas”, como
el alcohol.
Dile
NO a las drogas.
CAUSAS DE LAS DROGAS
Curiosidad. Muchas personas caen en
las drogas por curiosidad, en base a lo que alguna vez han escuchado de ellas,
especialmente los adolescentes.
Fácil acceso. Cuando se habla de
drogas “socialmente admitidas” como el tabaco, el alcohol, es mucho más fácil
caer en la tentación y llegar a ellos en el momento que la persona lo desee.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS
Al consumidor:
-
Daño progresivo de la salud física y mental.
-
Deterioro de sus relaciones interpersonales.
-
Apariencia física descuidada.
-
Deserción escolar y/o pérdida del trabajo.
A la familia:
-
Caos social.
-
Incremento de índices delictivos.
-
Mala relación con los miembros de la familia.
Inicio Proceso
¿CÓMO SE INICIA LA INVESTIGACIÓN PENAL?
Mediante
denuncia, que puede ser verbal o escrita; de oficio, cuando el Ministerio Público,
o el órgano de policía, tenga conocimiento de la perpetración de un hecho
punible; mediante querella, por la perpetración de un hecho punible de acción pública;
o mediante acusación privada interpuesta directamente ante el Tribunal de
Juicio, en los delitos de acción dependiente a instancia de parte agraviada.
Denunciar
¿QUÉ ES DENUNCIAR?
Es cuando cualquier persona informa verbalmente o por escrito al fiscal del Ministerio Público, o a un organismo policial de investigaciones, sobre la ocurrencia de un delito para que sea investigado. La denuncia permite al Estado investigar el delito y enjuiciar a sus responsables.
¿DÓNDE DENUNCIAR?
- En las unidades de Atención a la Víctima del Ministerio Público.
- En las Fiscalías del Ministerio Público de guardia.
- En las dependencias del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); ante el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, policías estadales o municipales; y demás órganos de investigación penal.
Es cuando cualquier persona informa verbalmente o por escrito al fiscal del Ministerio Público, o a un organismo policial de investigaciones, sobre la ocurrencia de un delito para que sea investigado. La denuncia permite al Estado investigar el delito y enjuiciar a sus responsables.
¿DÓNDE DENUNCIAR?
- En las unidades de Atención a la Víctima del Ministerio Público.
- En las Fiscalías del Ministerio Público de guardia.
- En las dependencias del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); ante el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, policías estadales o municipales; y demás órganos de investigación penal.
25 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)