5 de marzo de 2016

05-03-2016 Criminalística-ii

Diversos autores señalan que la criminalística es una ciencia penal auxiliar, que mediante la aplicación de las técnicas, métodos y conocimientos de las ciencias naturales, ayuda al estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de un hecho y a los presuntos responsables, aportando las pruebas a los organismos que procuran y administran justicia.

Se ha señalado que la criminalística es una ciencia, porque su conocimiento y métodos responden a los criterios científicos. Es una ciencia auxiliar porque su razón de ser es analizar y extraer datos de las evidencias y darlos a conocer a las autoridades judiciales, mas no juzgar, de allí auxilia al Derecho, en el apoyo que brinda a la administración de justicia.

A lo largo de la historia han sido muchos los aportes de investigadores, sin embargo Hans Gross fue el primero que se refirió a los métodos de investigación criminal como criminalística, abarcando en su obra “Manual del Juez”, temas como psicología jurídica, técnicas de interrogatorio, procedimientos de inspección ocular, investigación de objetos, prácticas especiales, entre otros.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Criminalística

Definición de criminalística.

Crimen, Inis = crimen, delito grave.
Ista = ocupación, oficio.
Ica = la ciencias de.

Es decir, la ciencia que se ocupa del crimen, y como ciencia multidisciplinaria, construye sus conocimientos mediante las disciplinas científicas que la constituyen para alcanzar en la práctica un objetivo común.

Es la disciplina o profesión científica dirigida al reconocimiento, identificación, individualización y evaluación de las evidencias físicas mediante la aplicación de las ciencias naturales, y las de arte y oficio, todo esto, dentro del campo de las ciencias jurídicas

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Objetivos

Objetivos de la criminalística.

  • Investigar de manera técnica, y demostrar científicamente la existencia de un hecho delictivo.

  • Aportar evidencias o coordinar técnica para la identificación de la victima.

  • Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores y coautores.

  • Establecer los elementos de la situación delictiva, y a partir de ello, reconstruir los hechos.

  • Aportar, a partir de los indicios, las pruebas materiales sustentables en estudio técnicos y científicos para probar el grado de participación del, o de los presuntos autores.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Producción

Principio de la Criminalística

Principio de producción. Todo hecho criminal es generador o va ha producir evidencias físicas, en gran variedad morfológica y estructural.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Reconstruir

Principio de la Criminalística

Principio de reconstrucción. El estudio de todas las evidencias físicas, darán las bases y los elementos para reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Intercambio

Principio de la Criminalística

Principio de intercambio de evidencia o Principio de Locard. Edmond Locard, planteó la interrelación entre la víctima, victimario, sitio del suceso y el medio de comisión, conocido como el tetraedro de la criminalística, lo cual expresa que toda persona que se traslade de un lugar a otro intercambia evidencias con otros elementos.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Métodos

Métodos específicos de la criminalística

Método de orientación. Este método permite obtener una guía que permite encaminar la investigación en un mismo sentido, sin embargo no individualiza, es decir, no identifica, no determina, una cosa, y su implicación con otras cosas, por lo tanto, este método no define el objeto plenamente, solo orienta, este método no es determinante.

Método probabilística. Este método reduce el margen de duda generado por el método de orientación y presenta alternativas a la investigación.

Método de certeza. Este método tiene la facultad de identificar e individualizar fehacientemente, sin admitir ningún otro tipo de resultado.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.