12 de marzo de 2016

12-03-2016 Latentes


Activaciones Especiales

Los procedimientos de Activaciones Especiales constituyen una de las bases fundamentales de la Criminalística moderna, por cuanto se dirige a la localización y procesamiento de huellas dactilares latentes o no latentes, halladas en el sitio del suceso o en las evidencias físicas que guardan relación con el hecho delictivo, con la finalidad de identificar a las personas que estuvieron presentes en un sitio del suceso.

En el área de Activaciones Especiales se realizan activaciones con reveladores físicos, polvo negro humo y polvo magnético, longitud de luz láser, éster de ciano acrilato (súper glue), ninhidrina, nitrato de plata, vapores de yodo, cristales de violeta, leucomalaquita verde, entre otros, aplicables en superficies convencionales y no convencionales (vidrios, pulimentadas, fórmica, cueros, materiales sintéticos, entre otras), absorbentes (papel, cartón, entre otras), así como también aquellas superficies que presenten huellas cruentas (huella dactilar con sangre).

Equipos de Activaciones Especiales

Para la realización de los peritajes, el área de Activaciones Especiales posee el más moderno equipamiento, junto con instrumentos de excelente calidad:

Cámara para el revelado de huellas latentes.
Maletín para levantamiento de huellas dactilares.
Maletín de luces forenses.

12-03-2016 Policiales


N° de Expediente: CC02-0156 N° de Sentencia: 246
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Momento consumativo del delito de robo de vehículo automotor - Competencia del Juez.

El hecho de que los imputados después de cometer el delito se hayan trasladado en el vehículo automotor robado a otro Estado: caserío Anselmito en el Municipio Palma Sola, Estado Falcón y allí se hayan resistido a su aprehensión por parte de las autoridades policiales produciéndose el enfrentamiento donde resultó muerto uno de los delincuentes, no cambia en lo absoluto el momento consumativo del delito de robo y por ende, tampoco modifica la competencia del juez al que le corresponde conocer del juicio.

12-03-2016 Periciales

Área de Criminalística

Objetivo. Recibir y procesar las evidencias físicas de interés criminalístico, aplicando métodos y técnicas científicas, para la obtención de elementos de convicción, que coadyuven al esclarecimiento del hecho.

Funciones.
  • Colectar evidencias físicas de interés criminalístico.

  • Recibir evidencias físicas de interés criminalístico en el laboratorio.

  • Practicar análisis a las evidencias físicas de interés criminalístico, mediante métodos y técnicas científicas.

  • Identificar e individualizar la naturaleza y origen de las evidencias físicas de interés criminalístico.

  • Elaborar informes periciales del análisis practicado a las evidencias físicas de interés criminalístico.

  • Cumplir con el ordenamiento legal vigente y cadena de custodia de evidencias físicas.

Áreas de Competencia: activaciones especiales, balística forense, criminalística de campo, físico comparativo, informática forense, laboratorio biológico, laboratorio físico-químico, microscopía electrónica.

12-03-2016 Fundamentales

Unidad Criminalística

Las Unidades Criminalísticas Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales practican peritajes y diligencias de investigación ordenados por los Fiscales del Ministerio Público,  en el marco de las investigaciones penales iniciadas con ocasión a la vulneración de Derechos Fundamentales tutelados en el marco constitucional.

A través de sus divisiones, practican actuaciones relacionadas con el abordaje del sitio del suceso y colección o recepción de los objetos activos y pasivos del delito para su posterior peritaje, en el ámbito de sus cualidades técnicas y de sus conocimientos científicos.

Hasta la fecha, el Ministerio Público cuenta con dos Unidades Criminalísticas Contra la Vulneración de Derechos Fundamentales ubicadas en el Área Metropolitana de Caracas (inaugurada el 15 de marzo de 2010) y en el estado Lara (inaugurada el 15 de diciembre de 2011).

Áreas de Competencia: criminalística, investigación, ciencias forenses, áreas especiales, áreas de resguardo de evidencias.

12-03-2016 Perfecciona


N° de Expediente: C02-0039 N° de Sentencia: 255
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Momento consumativo del delito - Diferencia entre el delito perfecto y el delito perfecto agotado

el delito de robo se consuma con el hecho de apoderarse por la fuerza de un objeto de otro y aunque sea por momentos: basta con que el objeto ya haya sido tomado o asido o agarrado por el ladrón, bien directamente por éste o porque obligó a la víctima a entregársela. Y en esto consiste el momento consumativo de tal delito. Si alguien usa violencia y quita el objeto ajeno, el delito de robo se perfecciona aunque no haya aprovechamiento posterior porque, por ejemplo, haya intervenido la fuerza pública. Y ésa es la diferencia que existe entre el delito perfecto y el delito perfecto agotado, en el cual el agente logró el fin último que se proponía.

12-03-2016 FS4000

Equipos del área físico comparativo

Microscopio Leica FS4000:
El área Físico Comparativa de la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales, está equipada con un moderno microscopio de última generación para la comparación de fibras y apéndices pilosos. A continuación las características del equipo:

Oculares de 10x, 20x, 40x y doble puente, para la observación simultánea de dos muestras, con aumento entre 100x y 400x, lo que permite tomar medidas micrométricas y apreciar dos muestras de manera simultánea para así cotejar la similitud entre las mismas. Instalado con una cámara Leica de alta definición, modelo DFC 290 HD, que en conjunto con el software Leica Aplication Suite, permite captar imágenes y realizar fijaciones fotográficas para documentar los informes de las experticias.

Maletines para fijación y/o moldeado de huellas de calzado y neumático:
  • Aerosol silicona SLM
  • Espátulas
  • Juego de Fórceps
  • Aerosol Uniflix para fijación de huellas de pies y neumáticos
  • Juego universal de plástico para moldeo
  • Escala fotográfica
  • Tamiz
  • Recipiente para mezclas
  • Contenedores para un kilogramo de mezcla
  • Botellas de plástico
  • Marcadores de plástico para selección de huellas
  • Alambre con paño de gasa
  • Cuchara de acero inoxidable
  • Dispensador para pasta
  • Pinza para alambre

Maletines para toma de muestras y análisis de escrituras:
Kit para ser empleados en la toma de muestras manuscritas, así como para la preservación y traslado de las mismas de manera adecuada, a fin de ser sometidas a estudios grafotécnicos.

Maletín para barridos, contentivo de:
Aspiradora eléctrica, provista de vacuum filter evidence, para practicar barridos en diversas superficies, tales como prendas de vestir, vehículos, entre otras.

12-03-2016 Eclímetro

GLOSARIO DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

Acotación: Es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo o croquis, que determinan la forma y dimensiones del objeto.

Arma de fuego: Son aquellos instrumentos mecánicos, semiautomáticos o automáticos, capaces de expulsar a un proyectil al aire mediante la fuerza propulsora de los gases provenientes de la deflagración. Medio empleado para ejecutar el disparo.

Bala: Munición diseñada para ser usada en armas de fuego de anima rayada, y que normalmente monta o posee un proyectil único.

Balística Criminal: Es el estudio de forma regresiva de todos aquellos cuerpos arrojados al espacio, como proyectiles y perdigones, así como también el estudio de las armas de fuego, conchas y demás evidencias de interés balístico ubicadas en un sitio de suceso las cuales guardan relación con un hecho punible, con el fin de dar con el arma incriminada, el autor material del delito en cuestión y poder establecer a su vez una relación victima-victimario.

Bisel: Es el corte longitudinal del proyectil al impactar sobre la superficie que nos orienta en dirección y sentido.

Cadena de Custodia: Es la garantía legal que permite el manejo idóneo de las evidencias físicas o indicios materiales, con el fin de evitar su modificación, alteración o contaminación desde el momento de su colección en el sitio del suceso, su trayectoria por las distintas dependencias Criminalísticas y/o forenses hasta la consignación de los resultados a la autoridad competente.

Cartuchos: Municiones destinadas para armas del tipo escopeta, sin rayado helicoidal y están conformados por: concha, capsula de fulminante, culote, pólvora, taco y proyectiles múltiples (postas o perdigones).

Concha de Bala: Elemento constitutivo de las municiones para arma de fuego, las cuales deben ser resistentes a temperatura, oxidación y corrosión, está conformada por un receptáculo de forma cilíndrica hueca, cuyas funciones son contener en su interior la pólvora, ser una pieza de ensamblaje para los componentes de la munición y debe  poseer un nivel de elasticidad debido a que debe ser cámara de expansión al momento de la deflagración de la pólvora.

Criminalística: La criminalística es una ciencia multidisciplinaria que emplea un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación, con el auxilio de las ciencias naturales, con la finalidad de concluir mediante el estudio de las evidencias físicas resultados concretos que permitan identificar e individualizar a los sujetos incursos en el delito, proporcionando al sistema penal herramientas científicas que prueben los hechos, así como la verificación de sus autores y víctimas.

Croquis: Es un medio de expresión gráfica realizado a pulso o a mano alzada, es decir, sin ayuda de instrumento alguno. Sólo se utiliza lápiz, papel y goma de borrar.

Eclímetro: Instrumento que permite medir ángulo de inclinación.

Escala: Es la relación que existe entre la representación gráfica del objeto (dibujo) y el objeto en la realidad. La escala indica las veces que el dibujo es menor, igual o mayor que el objeto real.

Escalímetro: Es un instrumento de madera, plástico o aluminio, semejante a una regla graduada, de sección triangular. Generalmente tiene 30 cm. De longitud y en cada una de las tres caras presenta dos escalas diferentes enfrentadas, es decir, en total seis escalas. Ella se emplea para determinar medidas con precisión, para leer dibujos donde las figuras están ampliadas o reducidas y cuando se deben hacer planos a escalas diferentes.

Evidencia: Es todo aquel elemento encontrado en el sitio del hecho que nos aporta información  relacionada a lo ocurrido, bien sea dejado por el autor del delito o ya sea en posesión de la víctima, cercana o distante a ella y en otros sitios de investigación.

Experticias: Conjunto de procedimientos que permiten obtener información de interés criminalístico, a través del análisis de evidencias físicas, con la finalidad de aportar a la investigación los datos necesarios para el esclarecimiento de los hechos delictivos que de manera activa o pasiva quedan relacionados con el mismo.

Fulminante: Receptáculo que en la parte interna posee la mezcla fulminante que enciende la pólvora y produce la ignición,  puede estar constituida por plomo, bario y antimonio, debido a que actualmente las casas fabricantes están empleando otros componentes para los mismos.

Impacto: Es el choque que produce el o los proyectiles disparados por arma de fuego en diferentes superficies, provocando la perdida de material constitutivo, no logrando vencer por completo la continuidad de la misma, es decir, el proyectil perfora pero no penetra.

Inspección Técnica: Es el procedimiento mediante el cual los funcionarios facultados por la norma legal vigente abordan el sitio del suceso, el cadáver o vehículo, con la finalidad de dejar constancia mediante un acta de cómo se encontraban los mismos, realizar rastreo minucioso en búsqueda de evidencias de interés criminalístico y en caso de hallar alguna fijarlas y colectarlas correctamente según lo establecido en el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, asimismo se realiza la fijación fotográfica del sitio de suceso, cadáver o vehículo.

Levantamiento Planimétrico: Es el levantamiento métrico del sitio del suceso, donde se señalan los muebles, objetos y evidencias localizadas en el lugar de los hechos. Siendo un método de fijación de la técnica policial que registra las distancias entre un indicio y otro, su ubicación en el espacio, mostrando gráficamente de una manera global o en detalles los hechos y elementos de interés criminalística.

Orificio: Es el producto de la perforación y penetración del paso de un proyectil que pasa por una superficie.

Podómetro: Es un instrumento mecánico, con un contador en metros el cual es utilizado para determinar la distancia entre dos o mas puntos.

Proyectil: Conjunto o elemento móvil de la munición, con la finalidad de ser proyectado al espacio desde el arma de fuego y alcanzar un objetivo para ocasionar efectos previstos.

Reconstrucción de Hechos: Es la reproducción artificial de forma descriptiva, testimonial y perceptiva de las conductas presumiblemente delictuosas perpetradas en  circunstancias específicas al momento de cometer el delito, o de eventos y episodios de éste, referentes a ciertos medios de prueba para verificar su exactitud, posibilidad o verosimilitud.

Retrato hablado: Es una disciplina técnico artística mediante el cual se elabora el retrato o rostro de una persona extraviada, desaparecida o víctima de un hecho delictivo: tomando como base los datos fisonómicos aportados por testigos, individuos que conocieron o tuvieron a la vista a quien se describe.

Trayectoria Balística: Es la línea imaginaria que dibuja el proyectil desde que abandona el ánima del cañón del arma de fuego hasta que incide en el punto de impacto o sobre su objetivo.

Sitio de suceso: Es el espacio físico de preparación, ejecución y evasión de un hecho punible el cual esta delimitado por sus características propias y es susceptible a modificación  o contaminación. No se admite abordaje improvisado, se deben aplicar técnicas de abordaje, colección y están representados por los principios de la Criminalística.