18 de marzo de 2016

18-03-2016 Abandonada


N° de Expediente: C02-0042 N° de Sentencia: 592
Tema: Tentativa
Materia: Derecho Penal
Asunto: Tentativa abandonada


Viernes, 13 de Diciembre de 2002

En cuanto a la tentativa abandonada, ha dejado asentado que ésta es en la que el agente desiste voluntariamente de continuar en la tentativa, es decir, en forma espontánea, y que además se requiere que los actos preparatorios realizados hasta entonces, hasta el momento del desistimiento voluntario, no constituyan de por sí, delitos ni faltas, concluyendo, que ese actuar es absolutamente impune, y que la razón de esta impunidad, es una cuestión de política criminal, en la que se trata de estimular el acto espontáneo o voluntario por el cual el agente desiste de continuar con la tentativa, y por tanto, de desistir de consumar el delito, con lo cual se impide la consumación del mismo, lo que es “... un resultado perfectamente justo y perfectamente deseable. Tal es el motivo, tal es el fundamento en que se apoya la impunidad de la tentativa abandonada...”

18-03-2016 Abstractas


N° de Expediente: A14-435 N° de Sentencia: 166
Tema: Sujeto pasivo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Personas jurídicas tienen la capacidad para ser sujetos pasivos de determinados delitos

Jueves, 09 de Abril de 2015

...la Sala considera que las personas jurídicas tienen la capacidad para ser sujetos pasivos de determinados delitos y por ello gozan de la garantía constitucional a la tutela penal. No obstante, el tratarse de entidades abstractas, distintas de las personas naturales que la conforman, es necesario que aquéllos que las representen se encuentren debidamente acreditados para ejercer su defensa y asistencia jurídica dentro del proceso penal.

18-03-2016 Infrarrojo


Determinación de Hidrocarburos Combustibles e inflamables

Al ocurrir un incendio (siniestro), los expertos criminalistas envían las evidencias colectadas en el sitio del suceso, al laboratorio Físico-Químico con la finalidad de determinar la presencia de trazas de hidrocarburos inflamables (gasolina, kerosene, gasoil, entre otros).

Para el estudio de las evidencias, se procede a la extracción de las sustancias que componen los hidrocarburos y posterior análisis instrumental, mediante cromatografía de gases con espectrómetro de masas (GC-MS) y/o espectroscopia infrarrojo (FT-IR), siendo estas técnicas instrumentales muy valiosas en el campo de la investigación científica.

18-03-2016 Disparo


Determinación de Iones Oxidantes en vehículos y otras superficies

Al producirse un disparo, los componentes de la pólvora (gases, partículas quemadas o no quemadas), se desprenden como resultado de la deflagración y se adhieren a las partes internas y/o externas del vehículo o cualquier otra superficie que se encuentre cercana a los conos de dispersión. Dichos componentes son analizados con la utilización de diferentes reactivos y técnicas.

Se realiza la colección en las superficies objeto de estudio mediante macerados con hisopos, luego, se procede al análisis de los mencionados macerados mediante pruebas colorimétricas y técnicas cromatográficas con la finalidad de obtener la identificación química de los componentes de la pólvora.

18-03-2016 Sicariato


N° de Expediente: C10-032 N° de Sentencia: 220
Tema: Sicariato
Materia: Derecho Penal
Asunto: Sicariato

Miércoles, 30 de Junio de 2010

Comete el delito de sicariato aquel que haya dado muerte a alguna persona porque se lo hayan encargado, como aquel que lo haya hecho cumpliendo órdenes de un grupo de delincuencia organizada.

18-03-2016 Doctrinarios


N° de Expediente: C06-0513 N° de Sentencia: 154
Tema: Secuestro
Materia: Derecho Penal
Asunto: Su consumación no está sujeta al pago de rescate.

Lunes, 16 de Abril de 2007

En el delito de secuestro nos encontramos que la acción es permanente y dolosa, se materializa con la aprehensión de la víctima y su consumación no está sujeta al pago de rescate, por lo que no requiere que éste se haya solicitado, pues, se advierte que la intención es retener a la víctima con el ánimo de conseguir un beneficio, por lo que el delito se materializa cuando la actividad desplegada por el agresor está dirigida a procurar las condiciones necesarias que permitan exigir el pago ó precio por la libertad.

A pesar que algunos doctrinarios venezolanos y extranjeros catalogan al delito de secuestro como un delito de resultado, dirigido a afectar sólo a la propiedad, considera la Sala que tal consideración no puede sustraerse de forma taxativa, por cuanto en el delito de secuestro se sustrae a la víctima de su entorno, se mantiene privado de libertad con graves amenazas a su vida y se busca obtener un beneficio. Sostener un criterio restrictivo en este tipo de delito, sería anteponer la afectación de la propiedad al peligro latente del grave daño a la vida...

En efecto, el legislador con el ánimo de proteger no sólo el derecho de propiedad sino el derecho más importante “la vida” ha establecido en el contenido del articulado lo siguiente: “aun cuando no consiga su intento, será castigado” y con ello no ha previsto la posibilidad de una eminente rebaja en la sanción a imponer, pues no sólo tipifica el hecho de que el agente logre el daño patrimonial, sino también que despliegue la actividad necesaria para asegurar a la víctima y mantenerla privada de libertad, por lo que esta consideración debe aplicarse en el análisis del presente caso.

18-03-2016 Reactivos


Determinación de Iones Oxidantes en prendas de vestir

Cuando se produce un disparo, los componentes de la pólvora (gases, partículas quemadas o no quemadas por un arma de fuego) se desprenden como resultado de la deflagración y se adhieren a superficies como: prendas de vestir  y telas. Estos componentes son analizados utilizando diferentes reactivos y técnicas.

Para la identificación de los componentes de la pólvora, el experto del Laboratorio Físico – Químico, utiliza técnicas los resultados colorimétricos, los cuales tienen como fundamento una reacción química de diazotación y copulación.

(hacer clic)