10 de abril de 2016

10-04-2016 Filosofía (73)

EL IUSNATURALISMO   

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

1.- Concepto de Derecho Natural Según Cristhian Thomasio

Es aquel derecho que regula las relaciones entre los individuos procurando la coexistencia y la tranquilidad social.

Al definir el Derecho Natural estamos hablando de lograr una sana coexistencia y tranquilidad social.

10-04-2016 Filosofía (72)

EL IUSNATURALISMO   

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Pequeña Bibliografía de Cristhian Thomasio

Cristhian Thomasio nació en Leipzing – Alemania, en el año 1655 y muere en 1728. Fue un alemán reconocido como uno de los máximos representantes del Iusnaturalismo porque fue miembro del Iluminismo Alemán que dio paso a la Revolución Industrial y a su vez a la Revolución Francesa.

Cristhian Thomasio sirvió de ejemplo a través de su preparación ideológica desde el punto de vista científico e incluso religioso.

Él trato de separar la filosofía de la ciencia y de la fe; ya que son áreas del saber humano y desde su inicio la filosofía, la ciencia y la fe son totalmente distintas.

Nota: la religión no necesita estudio ya que es esa cultura que tiene el pueblo y se pule a través de la teología.

Filosofía, Ciencia y Fe: son ramas del saber que no pueden unirse, se estudian de manera separada y necesitan complementarse unas con otras.

Son ramas a fines.

Nota: el Iusnaturalismo se aparta de la fe ya que estudia el derecho netamente objetivo gracias a la razón.

Nota: Cristhian Thomasio establece que el hombre para poder evolucionar debe apartarse de la fe, ya que las imágenes son creadas por el hombre.

Nota: el filósofo propiamente dicho en el ejercicio del estudio de la filosofía pura, se vuelve incrédulo, escéptico y pasa a ser ateo en su formación filosófica.

10-04-2016 Filosofía (71)

EL IUSNATURALISMO   

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

¿Qué significa Pacta Sund Servanda o Pacto Expreso con Validez?

Que todos los pactos internacionales o acuerdos de sus miembros tengan plena validez.

Todos los Estados deben cumplir un convenio para lograr objetivos comunes, ya sea político, social, económico o de cualquier especie. Por ello a Hugo Groccio se le considera uno de los grandes pensadores o una normativa a seguir en un Estado Social.

Nota: si formamos parte de un Estado éste Estado debe tener convenios con otros Estados y deben ser respetados por los miembros; y en caso de que uno no cumpla debe ser sancionado.

Cristhian Thomasio

1.- Concepto de Derecho Natural > Coexistencia y Tranquilidad Social (Según Cristhian Thomasio).

2.- Moral y Derecho.

3.- Disciplinas, Principios y Preceptos que Proclama Cristhian Thomasio para Regular la Conducta del Hombre en la Sociedad.

10-04-2016 Filosofía (70)

EL IUSNATURALISMO   

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

3.- El Derecho Internacional

A Hugo Groccio se le da credibilidad a través del  Pacta Sund Servanda o lo que es igual al Pacto Expreso con Validez. En el año 1830 se dio una organización de los gobernantes, y en aquel entonces Hugo Groccio expreso que era cierto y era valedero que existieran los Estados a nivel mundial a través de los gobernantes, porque era algo necesario. Y que los súbditos respeten las leyes o normativas impuestas por dichos gobernantes.

Hugo Groccio establece que debe existir un Estado, y ese Estado reúna los gobernantes y los gobernados; ya que son unos elementos básicos.

También es cierto que esos Estados deben relacionarse para intercambiar ideas, y de igual forma beneficiarse entre ambos. En caso de que uno de ellos incumpla debe ser sancionado tomando en cuenta las normativas.

10-04-2016 Filosofía (69)

EL IUSNATURALISMO   

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

2.- El Appetitus Societatis

Es la naturaleza que tiene el hombre de compartir con otros hombres; o la naturaleza del ser humano de vivir en sociedad.

Hugo Groccio establecía que esa naturaleza que tiene el hombre de vivir en sociedad, es netamente el aspecto racional.

De igual forma para Hugo Groccio el Appetitus Societatis es la certeza que tiene el ser humano de esa necesidad de vivir en colectividad o de compartir con otros de su misma especie para vivir en colectivo.

Nota: el instinto y la intuición son como elementos premonitores los cuales se adelantan a algo que va a suceder.

Nota: en la intuición humana no hay algo previo, sino que presumimos que va a suceder; en el instinto tenemos una certeza por verificar.

Nota: el hombre tiene instinto más no intuición.

Nota: el hombre por naturaleza sociable se ha originado por el lenguaje. Sino hubiere descubierto la forma de comunicarse con otro ser humano, hubiese sido asociable.

Nota: gracias al lenguaje nace la naturaleza sociable de vivir en sociedad.

10-04-2016 Filosofía (68)

EL IUSNATURALISMO   

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

1.- Concepto de Derecho Natural Según Hugo Groccio

Es aquel derecho que la recta razón demuestra que es conforme a la naturaleza sociable del hombre, ya que sólo puede ser concebido racionalmente; y hace posible de esa manera la convivencia social.

En dicho concepto tenemos 3 elementos: razón (a través de la razón el hombre es sociable, y como es sociable, busca la convivencia con el hombre); sociable; y convivencia.

Nota: el aspecto sociable se refería al instinto que tiene el ser humano.

10-04-2016 Filosofía (67)

EL IUSNATURALISMO   

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Hugo Groccio (en español) – Huigh Van Groot (en francés) – Hughes de Groot (en holandés) 1583-1645

1.- Concepto de Derecho Natural Según Hugo Groccio.

2.- El Appetitus Societatis.

3.- El Derecho Internacional.

Pequeña Bibliografía de Hugo Groccio

Hugo Groccio fue holandés y nació en los países bajos de Holanda el año 1583; muere en el año 1645. Y él nos manifiesta los postulados desde el punto de vista objetivo. (Aquí se aparta la creencia religiosa).

A Hugo Groccio se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela Clásica. Él origino la Escuela Racionalista Europea, que no es otra cosa sino que el Iusnaturalismo.

Él se basaba en los postulados de Aristóteles ya que decía que el hombre era sociable y político por naturaleza. Por ser eso, decía que el hombre tenía que ser racionalista. Ahí se origina el concepto del Derecho Natural.

Entonces aquí tenemos que el concepto del Derecho Natural va enmarcado al punto de vista social del hombre para lograr así la convivencia social; ya que la tranquilidad y seguridad social se presumía.