19 de abril de 2016

19-04-2016 Proceso (81)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE SALAZAR

LEYES ORGÁNICAS DE NATURALEZA PROCESAL

Fundamento Constitucional

Art. 262 CN.- “El Tribunal Supremo de Justicia funcionará en la Sala Plena y en la Sala Constitucional, Políticoadministrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, cuyas integraciones y competencias serán determinadas por su ley orgánica.

La Sala Social comprenderá lo referente a la casación agraria, laboral y de menores.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Proceso (80)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE SALAZAR

LEYES ORGÁNICAS DE NATURALEZA PROCESAL

Competencia del TSJ

1) Conocer del recurso de casación en los juicios civiles, mercantiles y marítimos.

2) Declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades jurisdiccionales extranjeras, de acuerdo con lo establecido en los tratados internacionales o en la ley.

* Exequátur.- Convalida una sentencia extranjera.

3) Conocer en alzada de los recursos contencioso administrativos de nulidad en materia ambiental y agraria.

4) Decidir los conflictos de competencia entre tribunales sean ordinarios o especiales, cuando no exista otro tribunal superior y común a ellos en el orden jerárquico.

5) Conocer del recurso de interpretación y resolver las consultas que se le formulen acerca del alcance e inteligencia de los textos legales.

6) Declarar si hay mérito o no para el enjuiciamiento del Presidente de la República o de quien haga sus veces.

7) Conocer del recurso de casación. Etc.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Proceso (79)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE SALAZAR

LEYES ORGÁNICAS DE NATURALEZA PROCESAL

Composición del TSJ

El TSJ está compuesto y funciona en la Sala Constitucional, Político-Administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, así como la Sala Plena por los magistrados de todas las Salas mencionadas anteriormente.

La SC está integrada por 7 magistrados, y la SPA, de CC, de CP, de CS y la SE están integradas por 5 magistrados c/u de ellas.

La Sala Plena puede crear e instalar Salas Especiales para una de las Salas que componen el TSJ, cuando la Sala respectiva lo solicite, y cuando se acumulen por materia 100 causas para ser decididas.

La Sala Plena es el órgano directivo del TSJ y tendrá una junta directiva, integrada por un presidente, un vicepresidente, un 1er vicepresidente, un 2do vicepresidente y 3 directores.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Proceso (78)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

TEORÍA DEL PROCESO
JORGE SALAZAR

LEYES ORGÁNICAS DE NATURALEZA PROCESAL

Ley Orgánica del TSJ

Condiciones para ser magistrado

1) Ser abogado de reconocida honorabilidad y competencia.

2) Ser ciudadano de conducta ética y moral intachables.

3) Estar en plena capacidad mental.

4) Renunciar a cualquier militancia político partidista.

5) No tener vínculo hasta el 4to grado de consanguinidad o el 3er grado de afinidad, con magistrados del TSJ, con el presidente de la república, el vicepresidente ejecutivo república, los ministros del ejecutivo nacional, el fiscal general de la república, el defensor del pueblo y el contralor general de la república.

6) No estar unido por matrimonio ni tener unión estable de hecho con algunos de los magistrados del TSJ.

7) Tener título universitario de especialización, maestría o doctorado en el área de derecho de acuerdo a la sala que se postula.

8) No realizar actividades incompatibles con las funciones y atribuciones de los magistrados.

9) Tener nacionalidad venezolana por nacimiento y no poseer otra nacionalidad.

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Temas Historia


TEMAS DE HISTORIA DEL DERECHO
(PREGRADO)

Tema No. 1
Historia del Derecho

Tema No. 2
El Derecho en los Pueblos de la Antigüedad

Tema No. 3
Historia del Derecho Romano

Tema No. 4
El Derecho Bizantino

Tema No. 5
El Derecho Canónico

Tema No. 6
El Derecho Germánico

Tema No. 7
El Derecho Musulmán

Tema No. 8
El Derecho Español

Tema No. 9
El Derecho Hispanoamericano

Tema No. 10
Formación Jurídica Venezolana

Fuente de la información: Programa de Derecho del Primer Semestre de la Universidad Santa María (USM), núcleo Oriente.


Fuente de las imágenes:

19-04-2016 Reverón II

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

El arte de Reverón bajo el análisis del Microscopio Electrónico de Barrido

Tal vez Armando Reverón nunca se imaginó que sus pinceladas se convertirían en grandes obras que le darían un merecido puesto de honor entre los artistas plásticos nacionales e internacionales más relevantes de su época.

Sus discretos pero firmes trazos dibujaban en el lienzo historias que parecían cobrar vida tan solo al observarlas. Majestuosos paisajes, sutiles desnudos, colores fuertes y un textil que absorbía el talento de este caraqueño, invitaban a quedarse a disfrutar de su invaluable talento.

Los expertos del área de Microscopia Electrónica tuvieron el privilegio de ver las obras reveronianas a gran escala, poniendo bajo la lupa del Microscopio Electrónico de Barrido pequeños segmentos de cuatro obras de este talentoso artista plástico.

Los diminutos segmentos fueron extraídos de las capas pictóricas y de los soportes textiles por expertos del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep), quienes facilitaron dichas muestras para que fueran sometidas a estudios.

Resulta sorprendente que décadas después de creadas estas obras, el material pictórico permanezca adherido al soporte textil, según lo evidenciado por los expertos en Microcopia Electrónica, quienes además pudieron establecer que las muestras a pesar de ser de distinta naturaleza, pertenecían a un mismo origen.

Asimismo, se detectó la presencia de diversos elementos químicos, los cuales posiblemente se encuentran formando compuestos básicos como carbonato de calcio, óxidos de zinc y hierro, silicatos tanto de aluminio como de sodio, algunos sulfatos y otros en menor proporción. Todo ello se puso en evidencia al observar las características de las muestras tratadas, las cuales dieron una orientación a los expertos sobre los tipos de pinturas que utilizaba el gran maestro Reverón.

Como fascinante e impensable de obtener en pasadas épocas, catalogaron los resultados los funcionarios del Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial, los cuales les permitirán realizar un estudio de autoría, el cual consistirá en comparar los resultados obtenidos con los materiales presentes tanto en las obras conocidas al artista plástico Armando Reverón, como las que le son atribuídas.

(hacer clic)

Frase reflexiva:
El abogado transforma la vida en lógica; y el juez transforma la lógica en justicia

19-04-2016 Misión-Visión MP

Misión

Las trabajadoras y trabajadores del Ministerio Público contribuyeron a desarrollar la nueva Misión de la Institución:
Somos un órgano del Poder Ciudadano que actúa en representación del interés general, garantizando el cumplimiento del ordenamiento jurídico mediante el ejercicio de las atribuciones constitucionales y legales, en pro de una respuesta efectiva y oportuna a la colectividad, que propenda a la preservación del Estado social, democrático, de derecho y de justicia.


Visión

Las trabajadoras y trabajadores del Ministerio Público contribuyeron a desarrollar la nueva Visión de la Institución:
Ser una institución garante de la legalidad, accesible, imparcial y confiable, caracterizada por el cumplimiento de sus atribuciones e inmersa en la dinámica social con estricto apego a la preeminencia de los derechos humanos.