29 de abril de 2016

29-04-2016 Introducción II (9)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

LA ANALOGÍA                                                         

Clases de Analogía

1) Analogía de la Ley (legis): Consiste en comparar el caso que no esté previsto, con una norma determinada de la ley, para aplicarla a ese caso que no esté resuelto.

2) Analogía del Derecho (juris): Consiste en buscar solución en un conjunto de normas o en una institución jurídica.

- Institución Jurídica: Conjunto de normas que regulan una materia específica.

Fundamento de la Analogía

El valor legal de la analogía está fundamentado en el artículo 4 del Código Civil, que establece lo siguiente:

- Artículo 4 del Código Civil: A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras,  según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.

Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.                                                                           

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (8)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

LA ANALOGÍA                                                         

La Analogía: Es fuente indirecta o subsidiaria del Derecho. Es un procedimiento de comparación, es decir, cuando se plantea una situación y no hay una norma para aclarar la misma, entonces se busca algo parecido o particular.

Requisitos para Aplicar la Analogía

Se necesitan 3 requisitos:

1) Que sea permitido por el legislador venezolano; porque en materia penal no se permite la analogía, por el principio de legalidad, lo cual se refiere que los delitos están tipificados en la ley.

2) Que exista un vacío o laguna legal (requisito sine qua non). (Porque si hay una norma, lógicamente que el juez aplicara la norma).

3) Debe haber semejanza entre el caso no previsto por la ley y la norma que se va aplicar.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (7)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

LA JURISPRUDENCIA

La Doctrina Científica o Ciencia del Derecho como Fuente del Derecho

Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan en torno al Derecho con la finalidad de señalar normas de su aplicación mediante la interpretación.

Importancia de la Jurisprudencia en el Derecho Moderno

La Jurisprudencia es la fuente del Derecho porque constituye una serie de actos creadores de normas jurídicas.

Importancia de la Doctrina de los Jurisconsultos en el Derecho Romano

Para los romanos, la Jurisprudencia es usada para denominar de modo amplio y general a la ciencia del Derecho. De acuerdo a esta definición los objetos para la cual se aplica la Jurisprudencia son las cosas divinas y humanas, y es el fin de determinar lo justo de lo injusto.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (6)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

LA JURISPRUDENCIA

Valor de la Jurisprudencia como Fuente del Derecho

1) En los Países con Derecho Escrito o Legislado:

a) La Jurisprudencia posee un valor relativo.

b) La Jurisprudencia es fuente subsidiaria del Derecho.

c) La Jurisprudencia no es vinculante, lo cual significa que los jueces tienen poder discrecional, y pueden apartarse de sus decisiones anteriores, puesto que la misma, no constituyen el precedente judicial obligatorio.

2) En los Países con Derecho no Escrito o Consuetudinario:

a) La Jurisprudencia tiene un valor absoluto.

b) La Jurisprudencia es fuente directa del Derecho.

c) La Jurisprudencia es vinculante, debido, a que la misma representa el precedente judicial y los jueces no pueden apartarse de ella.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (5)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

LA JURISPRUDENCIA
                        
La Jurisprudencia: Son las decisiones emanadas de los máximos tribunales (TSJ) y de Tribunales Superiores.

Sistema Continental: Se trata de aquel sistema jurídico donde el Derecho es legislado y fundamentado en leyes necesariamente escritas. Ejemplo: Venezuela.

Sistema inglés o anglosajón: Se trata de aquel sistema jurídico donde el Derecho no es escrito o legislado, sino, fundamentado en la costumbre; la misma es probada  a través de la Jurisprudencia, razón por la cual ésta, tiene carácter de fuente principal y directa del Derecho.

Los países que emplean este sistemas son: Inglaterra, Irlanda, Nueva Zelanda, Canadá y en la mayoría de los Estados de Norteamérica.  En ellos existen 2 maneras de expresar el Derecho Objetivo:

1) El Llamado Written Law: Se trata de leyes fundamentales, como por ejemplo: la Constitución que es necesariamente escrita.

2) Common Law: Se trata del Derecho Consuetudinario, de la costumbre que se práctica con carácter obligatorio y por ende es ley.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (4)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

LA COSTUMBRE

Diferencias Entre la Costumbre y la Ley

1) La Costumbre fuente indirecta del Derecho; y la Ley es fuente directa del Derecho.

2) La Costumbre no está tipificada ni escrita; y en la Ley están plasmadas las leyes jurídicas y reguladas por el Derecho.

3) La Costumbre proviene de la sociedad; y la Ley proviene del legislador.

4) En la Costumbre no hay sanción expresa por su incumplimiento; en cambio en la Ley si hay una sanción por su incumplimiento, ya sea por quitarle la vida a una persona, violar normas de tránsito, etc.

5) La Costumbre muere por el desuso, el mismo pueblo la crea, y el mismo pueblo la deja sin efecto jurídico; y la Ley muere por derogación de otras leyes. (Artículo 7 del Código Civil).

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (3)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

LA COSTUMBRE

Clasificación de la Costumbre Jurídica

1) Por su Ámbito de Aplicación: Tenemos que puede ser:

1. a General: Es aquella que se aplica en todo el territorio del  Estado.

1. b Particular: Es aquella ley especial que se aplica en determinada localidad.

2) Por su Eficacia Frente a la Ley: Tenemos que puede ser:

2. 1 Costumbre “Secundum Legem” (según la ley) o Costumbre interpretativa: Significa que sólo se va a interpretar lo que dice la ley. Se va a buscar el significado de las palabras a través de lo que quiso decir el legislador, y se interpreta.

2. 2 Costumbre “Praeter Legem” (fuera de la ley) o Costumbre Supletoria: Es fuente indirecta del Derecho Mercantil. Cuando no se pueda resolver un caso, entonces se busca algo parecido o semejante, con el que se pueda llenar, ese vacío en la ley. (Esto es en base, a materia mercantil). (Artículo 9 Código de Comercio).

- Artículo 9 (Código de Comercio): Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de tiempo que apreciarán prudencialmente los Jueces de Comercio.

2. 3 Costumbre “Contra Legem” (en contra de la ley) o Costumbre Contraria a la ley: Es comportarse en contrario de cómo dice la ley, es decir, introduce normas contrarias a le ley. Por el hecho de comportarse en contrario, la ley o norma no se deroga. (Artículo 7 Código Civil).

- Artículo 7 Código Civil: Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar contra su observancia el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos o universales que sean.

Nota: En materia mercantil de conformidad con el artículo 8 del Código de Comercio, se aplicaría la Analogía y los Principios Generales del Derecho (artículo 4 del Código Civil).

- Artículo 8 Código de Comercio: En los casos en que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil.

- Artículo 4 del Código Civil: A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras,  según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.

Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida