30 de abril de 2016

30-04-2016 Procesal Penal (65)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

N° de Expediente: C06-0410 N° de Sentencia: 469
Tema: Admisión de los Hechos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Momento en el proceso para la admisión de los hechos
Viernes, 03 de Agosto de 2007        

...el momento en el cual el acusado puede o no admitir los hechos es, en la audiencia preliminar en un procedimiento ordinario y en juicio cuando se trata de un procedimiento abreviado.

Siendo que, es en la fase intermedia del proceso cuando el acusado puede admitir los hechos, el Juez como director del proceso debe cumplir con la función que le confiere la ley en esta etapa, la de filtro purificador o de decantación del escrito de acusación fiscal o de la acusación particular propia, que como acto formal debe cumplir los requisitos señalados en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal, y es al órgano jurisdiccional -Juez de Control en la Audiencia Preliminar- a quien corresponde ejercer el control efectivo de la misma.

N° de Expediente: C06-0410 N° de Sentencia: 469
Tema: Admisión de los Hechos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Cambio de Calificación Jurídica después de la admisión de los hechos. Improcedente.
Viernes, 03 de Agosto de 2007

...Sorprender al acusado con una nueva calificación jurídica por un hecho en el cual el accedió a reconocer su culpabilidad es arbitrario y limita el derecho a la defensa, por cuanto no le da oportunidad de defenderse de una sentencia que lo perjudica, cuando la intención del legislador al crear la figura de la admisión de los hechos no es otra que procurar un beneficio para ambas partes, para el Estado, celeridad y economía procesal y para el acusado, una rebaja sustancial de la pena que se le ha de imponer por ese hecho punible reconocido.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (28)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR

EL DERECHO SUBJETIVO

Entidades que pueden ser Objeto del Derecho Subjetivo

a) Los Actos Humanos: El comportamiento humano, visto desde el punto de vista contractual, consagra un vínculo jurídico que une a 2 sujetos en una relación de derecho en donde uno es el acreedor y otro el deudor.

b) Las Cosas del Mundo Exterior: Son los bienes que pueden ser objetos del ejercicio del poder o facultad contenido en el Derecho Subjetivo.

c) Los Productos del Espíritu: El hombre en un deseo de proteger la iniciativa del espíritu, logra la personalización de sus creaciones mediante diferentes formas jurídicas que le permiten exigir a 3eras personas que le sean respetados los derechos subjetivos de autor sobre la obra de arte o del intelecto que ha producido.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (27)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR

EL DERECHO SUBJETIVO

Clasificación de las Cosas

1) Corporales: Se pueden percibir a través de los sentidos.

2) Incorporales: Son aquellas que existen, pero no las vemos; ejemplo: las acciones.

3) Fungibles: Se pueden sustituir por otras del mismo género, calidad y condición.

4) No Fungibles: No pueden ser sustituidas por otras.

5) Consumibles: Son todas aquellas cosas que se pierden en su 1er uso.

6) No Consumibles: Se pueden utilizar varias veces, sin que ameriten una destrucción.

7) Divisibles: Se pueden fraccionar, y cada parte conserva la misma función del todo e idéntica naturaleza.

8) Indivisibles: Son aquellas que al fraccionarse, pierden su utilidad.

9) Simples: Forman una unidad.

10) Compuestas: Están conformadas por varias cosas simples.

11) Muebles: Son aquellas que se pueden desplazar de un lugar a otro.

12) Inmuebles: Son aquellas que no pueden ser desplazadas de un lugar a otro; ejemplo: una estatua.

13) Genéricas: Son las determinadas por sus caracteres comunes a su género.

14) Específicas: Son las determinadas o individualizadas por sus caracteres propios o específicos.

15) Universalidad de las Cosas: Se trata de colecciones de cosas de un mismo género.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (26)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR

EL DERECHO SUBJETIVO

Las Cosas: Es todo los que nos rodea, a excepción de las personas.

Para que las cosas tengan sentido jurídico, necesitan poseer 3 requisitos:

a) Utilidad: Significa satisfacer las necesidades.

b) Apropiabilidad: Necesita ser apropiable, para poder ejercer un derecho sobre ella, ya sea: comprar, vender, etc.

c) Individualidad: Son aquellas características propias que la identifican singularmente.

Nota: En nuestra legislación venezolana, “cosas” y “bienes”, son como sinónimos; pero nos referimos a “bienes” específicamente, al hablar de nuestro patrimonio.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (25)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR

EL DERECHO SUBJETIVO

Clasificación del Derecho Subjetivo

1) Derechos Absolutos: Son aquellos que hacemos valer frente a todo el mundo; ejemplo: el derecho de propiedad.

2) Derechos Relativos: Son aquellos que se hacen valer, frente a una sola persona, es decir, individualmente; ejemplo: el derecho de crédito.

3) Derechos Transmisibles: Son aquellos que pueden ser transferidos, de un sujeto a otro.

4) Derechos Intransmisibles: Son aquellos que están ligados a la personalidad humana, y por tanto no son susceptibles de ser transferidos; ejemplo: el nombre.

5) Derechos Patrimoniales: Son aquellos que son susceptibles de valorización económica.

6) No Patrimoniales: Son aquellos que no son susceptibles de valorización económica.

7) Derechos Principales: Son aquellos que no dependen de ningún otro derecho para su existencia y validez, es decir, tienen vida independiente.

8) Derechos Accesorios: Dependen o derivan de otros principales, es decir, siguen la suerte de éstos.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (24)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR

EL DERECHO SUBJETIVO

Derecho Subjetivo: Es la facultad o potestad que tenemos las personas de ejercer nuestros derechos, en base a lo preceptuado en las normas jurídicas.

Elementos del Derecho Subjetivo

1) La Pre-existencia de Normas o Disposiciones Legales donde se Prevea el Derecho que Pretendemos Ejercer: El Derecho Subjetivo presupone de normas objetivas donde se encuentren establecidos los supuestos de hecho o hipótesis legales, que sustenten la acción que un sujeto pretenda ejercer.

2) Legitimidad para Ejercer ese Derecho: La legitimidad para ejercer el Derecho Subjetivo se refiere al conjunto de condiciones que la norma objetiva exige a los sujetos que pretendan accionarlo.

3) Oportunidad Legal para hacerlo Valer: La oportunidad para ejercer el derecho la fija la ley, de manera tal, que si ese derecho no se acciona en el momento determinado por las disposiciones legales, el Derecho Subjetivo no podrá ser reconocido.

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

30-04-2016 Introducción II (23)

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE SALAZAR RANGEL

LA APLICACIÓN DEL DERECHO

3) La Investigación Correctora del Derecho: Consiste en el uso de la equidad, es decir, en hacer un equilibrio en la justicia distributiva.

En Inglaterra podemos ver la figura de los Tribunales de Equidad; caso contrario ocurre en Venezuela.

4) La Investigación Integradora del Derecho: Significa integrar, buscar para poder llenar un vacío legal o lo que es lo mismo, las lagunas legales; ya que la Investigación Integradora, me permite llenar un vacío o laguna legal, utilizando la Analogía y los Principios Generales del Derecho.

La Libre Creación e Investigación del Derecho: Es propia de los países basados en el Derecho no Escrito, porque el Juez se puede apartar de la Ley, y a través de su creación explica el Derecho; esto en Venezuela no es posible.  

Frase reflexiva:
Si te caes siete veces, levántate ocho