13 de enero de 2017

13/01/2017 Lógica [49]

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 La Deducción

La Hipótesis: La hipótesis consiste en imaginar algo de antemano, es decir, es una anticipación de la verdad.

Es una especie de pre-juicio que dirige una investigación.

La Ciencia: Es un conjunto de conocimientos ciertos y probables metódicamente, que siempre van encaminados hacia un propósito, que es la verdad.

Explicación Científica: Es una explicación que encierra verdades y hechos comprobados como tal, en base a la objetividad.

Explicación No Científica: Está explicación se encierra es en probabilidades; no es objetiva.

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

13/01/2017 Lógica [48]

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

Tema # 9 La Inducción

La Inducción: La inducción es indagar, buscar la verdad en la investigación, mediante análisis.

La inducción va de lo particular a lo general.

La investigación es una inducción.

Razonamiento por Analogía: El razonamiento por analogía, se basa en razonar haciendo especies de comparaciones, es decir, en base a la comparación; puesto que la analogía es una especie de comparación.

¿A qué se refiere la concordancia?
La concordancia se refiere a que haya una similitud, una igualdad entre algo o alguien.

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

13/01/2017 Lógica [47]

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 La Deducción

¿En qué se basa la Deducción? Se basa, en que la deducción son razonamientos con supuestos puramente lógicos, donde se va a concluir de lo general a lo particular, es decir, se va a deducir.

Silogismo: Es el razonamiento formado por 3 juicios; según Aristóteles, consiste en un razonamiento total. Su estructura es la siguiente: premisa mayor, premisa menor y conclusión.

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

13/01/2017 Lógica [46]

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

Tema # 7 El Raciocinio y el Razonamiento

Razonamiento: Es una relación entre juicios para derivar de esa conexión, una conclusión. Razonar es concluir, es decir, se elaboran razones para llegar a una conclusión.

El razonamiento es el resultado de una manera de pensar.

Raciocinio: Es la estructura lógica constituidas por juicios, uno de los cuales se concluye de otro o de los demás.

El raciocinio es un acto de la mente.

Inferencia: La palabra “inferencia” viene de inferir, y la palabra “inferir”, es pasar de una proposición a otra que dice algo distinto.

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

13/01/2017 Lógica [45]

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 2 Los Principios Lógicos

1) Principios Ontológicos: Son los siguientes:

1. a Principio de Identidad: Todo objeto es siempre idéntico a sí mismo. Lo comprobamos por medio de evidencias.

Lo que es, es; y lo que no es, no es.

1. b Principio de Contradicción: Ningún objeto puede ser y no ser al mismo tiempo.

1. c Principio de Tercero Excluido: Aquí estamos frente a una disyuntiva entre el SER y NO SER. El SER excluye al NO SER, y viceversa.

2) Principios Lógicos: Son verdades fundamentales, evidentes por sí mismas en las que se apoyan los demás razonamientos. Gobiernan los pensamientos en función de la verdad.

Se enuncian los siguientes:

2. a Principio de Identidad: Todo pensamiento es idéntico a sí mismo, es decir, cuando el sujeto y el predicado son idénticos a sí mismo.

El concepto predicado desarrolla al que está contenido en el concepto sujeto. 

Ejemplo: un hombre es un animal racional (racionalidad y animalidad están implícitos con el concepto hombre).

2. b Principio Lógico de Contradicción: Surge de la confrontación de 2 juicios que operan con los mismos conceptos, es decir, idénticos.

Tiene que haber uno que sea verdadero y otro que sea falso.

2. c Principio Lógico de Tercero Excluido: Aquí no se puede admitir una 3era posición. Al reconocerse en un juicio la falsedad de uno, lógicamente que es verdadero.

2. d Principio Lógico de Razón Suficiente: Se refiere, a que todo lo que existe tiene una razón de ser, es decir, todo tiene un “porque”.  

Todo tiene razones que permitan justificar su veracidad.

De éste principio se deriva el Principio de Sustancia.

2. d1 Principio de Sustancia: Se refiere a que todo lo que existe tiene una causa, es decir, no hay causa sin efecto ni efecto sin causa.  

- Al ser: todo ser tiene su razón.

- Al devenir: todo devenir tiene su causa.

- Al obrar: toda acción tiene su motivación.

- Al conocer: toda afirmación exige una justificación.

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

13/01/2017 CRBV [7]

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

ESTRUCTURA de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Gaceta Oficial No. 36.860
30 de diciembre de 1999

Reimpresa por “errores materiales” del ente emisor en la Gaceta Oficial No. 5.453 Extraordinario, de fecha 24 de marzo de 2000.

Enmienda del 15 de febrero de 2009

TÍTULO VIII
De la protección de esta Constitución

Capítulo I
De la garantía de esta Constitución

Capítulo II
De los estados de excepción

La frase del día:
Todo comienzo es difícil

12 de enero de 2017

12/01/2017 324 CRBV

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Gaceta Oficial No. 36.860
30 de diciembre de 1999

Reimpresa por “errores materiales” del ente emisor en la Gaceta Oficial No. 5.453 Extraordinario, de fecha 24 de marzo de 2000.

Enmienda del 15 de febrero de 2009

TÍTULO VII
De la seguridad de la Nación

CAPÍTULO I
Disposiciones generales

Artículo 324. ARMAS DE GUERRA: POSESIÓN, USO Y REGLAMENTACIÓN
Sólo el Estado puede poseer y usar armas de guerra. Todas las que existan, se fabriquen o introduzcan en el país pasarán a ser propiedad de la República sin indemnización ni proceso. La Fuerza Armada Nacional será la institución competente para reglamentar y controlar, de acuerdo con la ley respectiva, la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, tránsito, registro, control, inspección, comercio, posesión y uso de otras armas, municiones y explosivos.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura