31 de marzo de 2017

31/3/2017 Liberal [4]

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

Fundamentos filosóficos del Estado liberal

John Locke, autor inglés del siglo 17, es el responsable de trazar el comienzo de la tradición constitucionalista liberal. Para Locke, cada persona es dueña de sus derechos, por lo tanto, hay que entender que el derecho natural es anterior al derecho positivo. El hombre es dueño de sus propios derechos. El objetivo de la política para Locke es proteger la propiedad privada: los bienes, la vida, la libertad. El Estado es una forma jurídica y el sujeto que vive dentro de ese Estado es un individuo dueño de derechos. Sólo el Estado Liberal puede superar al Estado de Naturaleza, considera John Locke. Asimismo, que la propiedad privada, fruto del esfuerzo de los ciudadanos, es un elemento lógico y racional del esfuerzo de las personas.

Es necesario un Estado en donde haya leyes justas para todos, en donde haya jueces que impartan justicia: apliquen leyes y solucionen conflictos.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

31/3/2017 Prudencial

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

TIEMPO para emitir acto conclusivo en delitos menos graves cuando el imputado está cautelado en libertad y se solicita que se fije un plazo prudencial

Entre 30 y 45 días.

TIEMPO para emitir acto conclusivo en delitos graves cuando el imputado está cautelado en libertad y se solicita que se fije un plazo prudencial

Entre 1 año y 2 años.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

31/3/2017 Imputar

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

AUDIENCIA de imputación

Delitos menos graves: se imputan ante el Tribunal Municipal Penal.

Delitos graves: se imputan en sede fiscal.

El imputado debe estar acompañado de su abogado.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

31/3/2017 Liberal [3]

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

Características del Estado liberal

El Estado Liberal, se caracteriza, esencialmente por los siguientes rasgos: (1) es individualista, ya que el Estado Liberal refleja un orden individualista, organizándose al Estado como un ente al servicio del individuo; (2) es abstencionista, en el sentido de que solamente interviene en lo necesario; (3) es nacional, en el sentido de que se concibe al Estado como personificación de la nación, con lo que se supera la concepción absolutista que concebía al rey como personificación del Estado; (4) el Estado no interviene en los negocios de las personas; (5) el Estado Liberal se basa en el liberalismo económico; (6) el sistema de división de poderes; (7) el Estado Liberal se caracteriza por los principios de libertad, igualdad, seguridad y propiedad; (8) el fin último para el Estado Liberal es la felicidad de las personas.

La frase del día:
Cuando tú vas, yo vengo

30 de marzo de 2017

30/3/2017 Diligencias Tribunal

La frase del día:
La virtud resplandece en las desgracias.Aristóteles

DILIGENCIAS que debe autorizar el tribunal

- Exhumación.
- Interceptación de llamadas telefónicas.
- Allanamiento.
- Reconocimiento en rueda de individuos; etcétera.

La frase del día:
La virtud resplandece en las desgracias.Aristóteles

29 de marzo de 2017

29/3/2017 P. Penal III [26]

La frase del día:
Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él. – Ralph Waldo Emerson

Guía de Derecho Procesal Penal III

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

TEMA 6 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

CONTINUACIÓN DEL TEMA 6

Audiencia para poner al aprehendido ante el tribunal a los fines de ser oído: Audiencia de presentación

El Fiscal del MP debe decirle al aprendido el motivo por el cual está aprehendido y la naturaleza del acto que se va a realizar. Para esa audiencia el aprehendido ya debe haber designado a un defensor el cual debe estar ya juramentado.

Lo 1ero que tiene que decir el juez, es declarar la aprehensión flagrante; luego se pronuncia acerca de lo que haya pedido el fiscal: procedimiento ordinario o procedimiento abreviado; posteriormente se decreta una privativa de libertad, una medida cautelar o una libertad sin restricción. Finalizada la audiencia de presentación se le da tiempo al juez para que publique la decisión correspondiente; luego corre el lapso para interponer la apelación correspondiente.

Idea de la Audiencia Preliminar

La idea de la audiencia preliminar es que el juez analice si los elementos de convicción fueron obtenidos lícitamente, tiene que pronunciarse sobre la convertibilidad de esos elementos a pruebas y luego ver si se puede ir a juicio con esos elementos de convicción.

Lo que se convierte a prueba es el elemento de convicción: no se puede convertir a prueba algo inexistente.

La frase del día:
Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él. – Ralph Waldo Emerson

28 de marzo de 2017

28/3/2017 P. Penal III [25]

La frase del día:
La confusión forma parte del proceso de aprendizaje. La magia de la comunicación; p.67; Dr. Lair Ribeiro

Guía de Derecho Procesal Penal III

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

TEMA 6 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

PROCEDENCIA DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO: 372

El procedimiento abreviado procede en los siguientes casos:

1.- Cuando se trate de delitos flagrantes, cualquiera que sea la pena asignada al delito.

2.- Cuando se trate de delitos con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años en su límite máximo.

3.- Cuando se trate de delitos que no ameriten pena privativa de libertad.

#3 por ejemplo: sanción con pena de multa.

PROCEDIMIENTO PARA LA FLAGRANCIA: 373

Aprehendida la persona, el organismo policial tiene un lapso de tiempo de 12 horas para ponerlo a disposición del MP.

Luego el MP tiene un lapso de hasta 36 horas para ponerlo a disposición del tribunal de control, con la finalidad de que el aprehendido sea oído.

El juez de control puede decretar medida privativa de libertad, medida cautelar sustitutiva o libertad sin restricción. Esas son las 3 decisiones que puede tomar el juez de control. El juez de control antes de tomar una de esas 3 decisiones tiene que decretar la flagrancia y la aplicación del procedimiento abreviado o aplicación del procedimiento ordinario. En este último caso se puede pedir la aplicación del procedimiento ordinario porque hay que realizar actos de investigación.

El aprehensor dentro de las doce horas siguientes a la detención, pondrá al aprehendido a la disposición del Ministerio Público, quien, dentro de las treinta y seis horas siguientes, lo presentará ante el juez de control a quien expondrá cómo se produjo la aprehensión, y según sea el caso, solicitará la aplicación del procedimiento ordinario o abreviado, y la imposición de una medida de coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido. En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que hubiere lugar.

El juez de control decidirá sobre la solicitud fiscal, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes desde que sea puesto el aprehendido a su disposición.

Si el juez de control verifica que están dados los requisitos a que se refiere el artículo anterior, siempre que el fiscal del Ministerio Público lo haya solicitado, decretará la aplicación del procedimiento abreviado, y remitirá las actuaciones al tribunal unipersonal, el cual convocará directamente al juicio oral y público para que se celebre dentro de los diez a quince días siguientes.

En este caso, el fiscal y la víctima presentarán la acusación directamente en la audiencia del juicio oral y se seguirán, en lo demás, las reglas del procedimiento ordinario.

En caso contrario, el juez ordenará la aplicación del procedimiento ordinario y así lo hará constar en el acta que levantará al efecto.

Nota.- El MP no tiene facultad para dejar en libertad a nadie.

La frase del día:
La confusión forma parte del proceso de aprendizaje. La magia de la comunicación; p.67; Dr. Lair Ribeiro