14 de marzo de 2018

14-03-2018 Medios

Criminalidad y medios de comunicación social.

El cine, la televisión, la radio y la prensa no son malos ni buenos en sí mismos, sólo son vehículos de difusión. Sí pueden serlo los mensajes que por su intermedio llegan al público.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 57.

La frase del día
Se requiere valentía para hacer algo que nadie más a tu alrededor está haciendoAmber Heard

La palabra del día
Cotizar: Poner o fijar precio a algo.

Un día como hoy
14 de marzo:

- En 1869, nació en Calabozo, estado Guárico, Francisco Lazo Martí, poeta y revolucionario activo en la “Revolución Legalista” y en la “Revolución Libertadora”.

- En 1870, nació en la Guaira, Pedro Elías Gutiérrez, músico consagrado con la conocida obra “Alma Llanera”, considerada como el segundo himno nacional de Venezuela.

- En 1902, nació en La Asunción, estado Nueva Esparta, Luis Beltrán Prieto Figueroa, hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa.

13 de marzo de 2018

13-03-2018 Ocultamiento de Drogas

Sala Constitucional TSJ
05 mayo 2005
Sentencia No. 747
Ponencia: Pedro Rafael Rondón Haaz

Tesis del delito permanente: Nunca se requiere orden judicial porque siempre se está cometiendo el delito (flagrancia).

Ocultamiento de drogas: Comisión en curso de un delito. Ocultamiento de drogas es un delito permanente (se estaba cometiendo para el momento del allanamiento). 


No obstante la calificación que, de allanamiento, dieron el Ministerio Público y el Tribunal de Control, a la actuación de la autoridad policial, que ha quedado descrita anteriormente, así como a la justificación legal que el referido órgano jurisdiccional dio a dicho procedimiento, lo cierto es que dicha autoridad policial dio respuesta a una denuncia sobre la comisión, en curso, de un delito. En tales circunstancias, tal actuación debe ser subsumida, más bien, en el supuesto de flagrancia, bajo el cual la Constitución y la Ley dispensan al funcionario de la necesidad de obtención de orden judicial previa de privación de la libertad (artículos 44.1 de la Constitución y 248 del Código Orgánico Procesal Penal); asimismo, en tal situación de urgencia, que, en casos como el presente, implica, para la autoridad policial, el deber de impedir la comisión o la continuación en la comisión de una conducta típicamente antijurídica; mayormente, si se tiene en cuenta, en el caso que se analiza, que, de acuerdo con lo que aparece acreditado en autos, el delito cuya ejecución –o continuación en la ejecución- debía impedirse, era, en definitiva, el de ocultamiento de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, tal como lo advirtió la legitimada pasiva y no fue refutado por la Defensa de los actuales quejosos. Se trataba, entonces, de un delito permanente, calificación que emana del contenido no controvertido de los autos, la cual lleva la convicción de que la conducta de los funcionarios policiales estuvo adecuada a la situación de comisión actual de un delito de acción pública y que tiene señalada pena corporal privativa de libertad, en otros términos, a una situación de flagrancia, bajo la cual era deber de aquéllos la aprehensión de los imputados, así como impedir la comisión –o la continuación de la misma- de dicho hecho punible. Bajo tales circunstancias, entonces, se concluye que la actuación de la autoridad policial fue bajo una situación de flagrancia, razón por la cual no le era requerido el cumplimiento de las formalidades que prescribe el artículo 210 de la predicha ley procesal.

Enlace a la sentencia:

 La frase del día
No tengas miedo de tus miedos. No están ahí para asustar. Están ahí para hacerte saber que algo vale la penaC. JoyBell C.

La palabra del día
Serendipia: Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.

Un día como hoy
13 de marzo:

- En 1979, nace Johan Santana.

- En 1989, mediante un decreto presidencial, quedó eliminado el tipo de cambio preferencial de Bs. 14,50 por dólar, comenzando así el ascenso de la divisa norteamericana. El mercado único comenzó a cotizar el dólar a Bs. 39,35 en esta fecha.

12 de marzo de 2018

12-03-2018 Contra Desalojos

PROHIBICIÓN de los desalojos

Sentencia No. 1171 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 17 agosto 2015, No. Exp. 15-0484

“Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que suspende las ejecuciones de desalojos forzosos en causas inquilinarias hasta que proceda a la reubicación del inquilino, y en el caso de viviendas propiedad de multiarrendadores que tengan más de veinte años dedicadas al arrendamiento, hasta tanto se cumpla lo dispuesto en la Disposición Transitoria Quinta. Se suspende también las ejecuciones de desalojos en todos aquellos procesos iniciados a solicitud del SUNAVI. Se constituyen una mesa regionales que rindan informe a la Sala de los aspectos señalados en la decisión.



La frase del día
Es sencillo ser valiente desde una distancia seguraAesopo

La palabra del día
Cuestionar: Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte.
Poner en duda lo afirmado por alguien.

Un día como hoy
12 de marzo:

- En 1806, se flameó por primera vez la bandera nacional en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, el general Francisco de Miranda.

- En 1848, murió en Caracas, Santos Michelena, a consecuencia de una herida recibida durante el asalto al Congreso Nacional el 24 de enero de ese año.

- En 1974, tomó posesión de la presidencia de la República de Venezuela, Carlos Andrés Pérez Rodríguez.

11 de marzo de 2018

11-03-2018 Derecho Ambiental (issuu) -2-

Normativa en materia ambiental





La frase del día
Por muy corto que sea el camino, quien pisa fuerte, deja huella

La palabra del día
Avizor: Atento o vigilante.
Centinela o vigía.

Un día como hoy
11 de marzo:

- En 1814, Urdaneta en el combate de Quibor se defiende heroicamente de Ceballos cuyas fuerzas son superiores, y logra abrirse paso hacia Valencia.

- En 1892, se inició la Revolución Legalista, insurrección armada dirigida por el general Joaquín Crespo para derrocar al presidente Raimundo Andueza Palacio.

- En 1964, asumió la presidencia de la República de Venezuela, Raúl Leoni.

- En 1969, Rafael Antonio Caldera Rodríguez asume por primera vez la presidencia de la República de Venezuela.

10 de marzo de 2018

10-03-2018 Delincuente

Criminal

El criminal o delincuente es el autor de una conducta delictiva. Se lo estudia con métodos de enfoque individual: clínicos y experimentales; mediante la técnica clínica “transversal” se estudian las características de un sujeto en un momento determinado; mediante la técnica clínica “longitudinal” se realiza el seguimiento de la evolución del sujeto (se lo estudia en diferentes épocas de su vida).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 20.

La frase del día
Es difícil borrar el rastro que deja el dinero

La palabra del día
Trivial: Vulgarizado, común y sabido de todos.
Que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda importancia y novedad.

Un día como hoy
10 de marzo:

- En 1780, nació Juan José Landaeta, autor de la letra del Himno Nacional de Venezuela.

- En 1786, nació en la Guaira, el doctor José María Vargas: eminente médico, humanista, sabio, escritor, orador, investigador científico.

- En 1821, murió Juan Germán Roscio, quien para ese momento ocupaba el cargo de vicepresidente de la República de la Gran Colombia.

9 de marzo de 2018

09-03-2018 Delincuencia

Criminalidad

La delincuencia o criminalidad es el conjunto de delitos o crímenes que se cometen en un lugar y tiempo dados. Se la estudia con métodos comparativos: se relaciona la población global con la población criminal para esclarecer las posibles relaciones existentes entre la criminalidad y otros fenómenos sociales (demográficos, económicos, políticos, culturales, etcétera). Es tarea de sociólogos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 20.

La frase del día
Lo perfecto es enemigo de lo bueno

La palabra del día
En torno / Entorno: Entorno no es lo mismo que en torno. La locución en torno, que significa 'acerca (de)', 'alrededor (de)', 'en relación (con)' o 'aproximadamente' y se escribe en dos palabras, no es adecuado confundirla con el sustantivo entorno, que quiere decir 'ambiente', 'lo que rodea', y se escribe en una sola palabra.

Un día como hoy
9 de marzo:

- En 1454, el célebre navegante y cartógrafo, Américo Vespucio, a quien se le debe el nombre de “América”, nació en Florencia, Italia.

- En 1838, Manuel Cajigal funda el seminario “correo de Caracas, colaborando: J. V. González Baralt, Fermín Toro, Cecilio Acosta, entre otros.

8 de marzo de 2018

08-03-2018 Kaki

Cuello azul

Modernamente, los autores han usado otras expresiones tomadas como equivalentes del delito de “cuello blanco”, entre otras: “criminalidad de barones”, “criminalidad de las empresas”, “criminalidad económica”, “criminalidad financiera”, “criminalidad socioeconómica”, “malhechores de la gran riqueza”.

También han cambiado los colores y sus connotaciones, así, por ejemplo:

- “The dirty collar” (cuello sucio).

- “Delitos de cuello azul”.

- “Delitos de color kaki” (cometidos por militares en tiempo guerra.

- “Cifras doradas de la delincuencia” (delitos de cuello blanco que no aparecen en las estadísticas, diferenciando de las “cifras negras”.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 76.

La frase del día
Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendoNapoleón Bonaparte
 
La palabra del día
Moción: Proposición que se hace o sugiere en una junta que delibera.

Un día como hoy
8 de marzo:

- Celebración del Día Internacional de la Mujer, llamado anteriormente Día de la Mujer Trabajadora. La primera celebración tuvo lugar el 19 de marzo de 1911.