17 de febrero de 2020

17-02-2020: etiquetado (3)

Las etiquetas sociales tienen las características siguientes:

Producen desviación secundaria (dependiente de la reacción social originada por una primera desviación; por lo general, como medio de defensa, ataque o adecuación frente a la reacción social). Algunos estudios han demostrado que las fuerzas policiales concentran su atención y sus actividades de prevención y de represión sobre ciertos grupos precedentemente identificados por medio de etiquetas (las fichas de antecedentes policiales juegan papel importante aquí); esto crea resentimiento y hostilidad en los sujetos, quienes, en consecuencia, estarán menos dispuestos a prestar su cooperación a los agentes del control social y al grupo social mismo. A la vez, por una parte, esta actitud de los etiquetados intensifica la reacción social y, por otra parte, cohesiona una conducta más desviada; lo que, a su vez, producirá una mayor reacción social que conducirá a una mayor desviación.

También, la desviación secundaria puede producir una conducta nueva: una vez que ha sido estigmatizado, por ejemplo, al drogadicto que no puede pagar su droga le será más fácil hurtar o hacerse prostituta, si es una mujer, para obtener dinero y pagar su vicio; de este modo la brecha entre el etiquetado y el grupo social se hace gradualmente más grande y puede instaurarse una carrera criminal.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 32.

La frase del día
"Dios sorprende a última hora"

16 de febrero de 2020

16-02-2020: etiquetado (2)

Las etiquetas sociales tienen las características siguientes:

Elevan al etiquetado por encima de todos los que lo rodean haciéndolo más visible-invisible: lo hacen diferente y lo separan del grupo (más visible); pero, es así mismo como éste pierde su identidad (más invisible).

Originan autoetiquetamiento: A través de un proceso de resignación, vergüenza o sentimiento de extrañamiento, el etiquetado se percibe a sí mismo como siente que los demás lo ven y comienza a recorrer el pasillo que lo conducirá al nuevo rol asignado.

Crean expectativas: La audiencia social espera del etiquetado un comportamiento coherente con la definición que se ha dado de él.

Tienden a perpetuar el comportamiento: Las etiquetas sociales negativas conducen a expectativas negativas de la audiencia social; éstas, a su vez, conducen al autoetiquetamiento negativo y éste produce conductas coherentes con las expectativas negativas de la audiencia social (se produce un círculo vicioso).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 32.

La frase del día
"Es mejor ser antipáticamente sincero que ser simpáticamente falso"

15 de febrero de 2020

15-02-2020: etiquetado

Las etiquetas sociales tienen las características siguientes:

Elevan al etiquetado por encima de todos los que lo rodean haciéndolo más visible-invisible: lo hacen diferente y lo separan del grupo (más visible); pero, es así mismo como éste pierde su identidad (más invisible).

Originan autoetiquetamiento: A través de un proceso de resignación, vergüenza o sentimiento de extrañamiento, el etiquetado se percibe a sí mismo como siente que los demás lo ven y comienza a recorrer el pasillo que lo conducirá al nuevo rol asignado.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 32.

La frase del día
"No puedes tomar por menos a la persona que tienes a tu lado"

14 de febrero de 2020

14-02-2020: Paul Topinard

Al parecer, la palabra "criminología" fue usada inicialmente a mediados del siglo XVIII por el médico y antropólogo francés Paul Topinard, pero fue Raffaele Garofalo, jurista italiano, quien le dio notoriedad al poner el nombre de Criminología a su obra publicada en Turín en 1885, obra que se hizo famosa y lo consagró, junto a Cesare Lombroso y a Enrico Ferri, como fundador de la ciencia criminológica.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 16.

La frase del día
"Corrige al sabio y lo harás más sabio; corrige al ignorante y lo harás tu enemigo"

13 de febrero de 2020

13-02-2020: método criminología

Según Jean Pinatel (1974), el método de la criminología general consta de cuatro reglas precisas:

Regla de los niveles de interpretación.

Regla de la primacía de la descripción.

Regla de la eliminación de los tipos psiquiátricamente definidos.

Regla del enfoque o de la aproximación diferencial.

Los niveles de interpretación son tres: la delincuencia o criminalidad, el delincuente o criminal y el delito o crimen.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 20.

La frase del día
"La motivación te hace empezar, pero es la disciplina lo que te hace continuar"

12 de febrero de 2020

12-02-2020: concepto (2)

El concepto o noción de una ciencia constituye el punto de partida para su estudio.

Ocurre, sin embargo, que una ciencia nunca es algo acabado, sino algo en evolución, en permanente revisión y cambio (a excepción, quizás, de las llamadas ciencias exactas). Podríamos decir que, a fin de cuentas, en atención a ese señalado carácter dinámico de la ciencia, como los hombres que la hacen, ella es historia. Es por esto que nuestro concepto o noción de la criminología (en cuanto punto de partida) será provisional, conveniente sólo como necesidad didáctica, pero, en ningún modo definitivo.

Concepto es la idea de lo que una cosa es. Es sinónimo de noción. Idea es la representación mental de una cosa. Noción puede significar: conocimiento que se tiene de una cosa; conocimientos elementales o conciencia de algo; y también fundamentos, rudimentos, elementos, principios.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 15.

La frase del día
"Una inversión en conocimientos rinde los mejores dividendos" Benjamin Franklin

11 de febrero de 2020

11-02-2020: concepto

El concepto o noción de una ciencia constituye el punto de partida para su estudio.

Ocurre, sin embargo, que una ciencia nunca es algo acabado, sino algo en evolución, en permanente revisión y cambio (a excepción, quizás, de las llamadas ciencias exactas). Podríamos decir que, a fin de cuentas, en atención a ese señalado carácter dinámico de la ciencia, como los hombres que la hacen, ella es historia.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 15.

La frase del día
"Todas las riquezas tienen su origen en la mente. La riqueza está en las ideas, no en el dinero" Robert Collier