28 de septiembre de 2024

Alcance de una investigación (5) / 28-09-2024

Diferencias con los otros estudios

Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del electorado es un estudio descriptivo. Relacionar dichas intenciones con aspectos como la cantidad de propagandas que realizan los partidos es un estudio correlacional. En cambio, investigar por qué alguien votaría por determinado candidato y otras personas por otro candidato, es un estudio explicativo.

Otro ejemplo puede ser un estudio que busque responder a la pregunta, ¿por qué los adolescentes ven videos con alto contenido violento? Por lo tanto, se busca identificar la causa del consumo de dicho contenido en los adolescentes.

Bibliografía: Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista.

Enlace video YouTube:

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" Séneca

Alcance de una investigación (4) / 28-09-2024

• Estudios correlacionales: tienen como objetivo conocer la relación o grado de asociación entre dos o más conceptos, categorías o variables.

Ejemplo: un investigador que desea analizar la asociación entre la motivación estudiantil y el rendimiento académico, mediría la motivación y el rendimiento académico de cada estudiante, después analizará si los estudiantes con mayor motivación son o no los que tienen mejor rendimiento académico.

En el caso anterior, el investigador analiza el grado de relación entre dos variables: motivación estudiantil y rendimiento académico. 

Los estudios correlaciones se usan principalmente para intentar predecir el valor aproximado en que una variable se relaciona con otra.

• Estudios explicativos: buscan establecer las causas de los sucesos o fenómenos que se estudian. Como su nombre lo indica, pretenden explicar por qué ocurre un fenómeno, en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.

Bibliografía: Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista.

Enlace video YouTube:

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" Séneca

Alcance de una investigación (3) / 28-09-2024

• Estudios descriptivos: buscan describir, decir, especificar propiedades y características importantes de un fenómeno que se analiza. Pueden ser personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno.

Ejemplo: una investigación que determine cuál de los partidos políticos tiene más seguidores, cuántos votos ha conseguido cada uno de estos partidos en las últimas elecciones, así como qué tan favorable o positiva es su imagen ante la ciudadanía.

Otro ejemplo puede ser, una investigación para conocer cuántas personas asisten a psicoterapia en una comunidad específica y a qué clase de psicoterapia acuden.

Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger información sobre los conceptos o las variables de la investigación con el propósito de brindar un panorama sobre el fenómeno de investigación. Son estudios útiles para mostrar los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad o situación.

Bibliografía: Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista.

Enlace video YouTube:

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" Séneca

Alcance de una investigación (2) / 28-09-2024

¿Cuáles son los tipos de alcance que comúnmente están presentes en la investigación científica?

• Estudios exploratorios: se usan cuando el objetivo es examinar un tema poco estudiado o novedoso, es decir, cuando la bibliografía de investigaciones sobre dicho tema nos muestran que sólo existen ideas que están escasamente relacionadas con nuestro problema de estudio o bien, si lo que queremos es indagar en temas desde otras perspectivas o puntos de vista. 

Ejemplo: caso de investigadores que buscan analizar fenómenos desconocidos o novedosos, como el Covid-19, una catástrofe ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido algún desastre, el surgimiento de un medio de comunicación completamente innovador o el cambio de visión de un hecho histórico debido al descubrimiento de nueva evidencia.

Sobre su utilidad, los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos desconocidos, obtener información para llevar a cabo una investigación más completa sobre un tema, indagar nuevos problemas o establecer temáticas para investigaciones futuras.

Bibliografía: Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista.

Enlace video YouTube:

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" Séneca

Alcance de una investigación / 28-09-2024

¿Qué es el alcance de una investigación?

Cuando hablamos de alcance, nos referimos a la profundidad con que abordaremos el fenómeno que queremos investigar, es decir, hasta dónde queremos llegar. Si los límites de nuestra investigación no están claros, podemos extendernos demasiado tiempo debido a que no tenemos claro hasta dónde queremos llegar.

Es importante definir bien el alcance de nuestra investigación.

Bibliografía: Metodología de la Investigación de Hernández, Fernández y Baptista.

Enlace video YouTube:

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va" Séneca

26 de septiembre de 2024

No ausencia / 26-09-2024

Sentencia No. 335 de fecha 02-JUL-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia: Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

En el mismo orden de ideas, la Sala de Casación Penal ratifica la prohibición que el juicio se desarrolle en ausencia del imputado, como se desprende del artículo 49, numeral 1, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el artículo 1 y en el numeral 12 del artículo 127 del Código Orgánico Procesal Penal, garantía cuya finalidad reside en evitar que se juzgue a una persona sin su presencia ante sus jueces naturales y sin que pueda ejercer su derecho a ser escuchado.

Por otra parte, el artículo 1 del Acuerdo sobre Extradición o “Acuerdo Bolivariano”, determina: “…Los Estados contratantes convienen en entregarse mutuamente, de acuerdo con lo que se estipula en este Acuerdo, los individuos que procesados o condenados por las autoridades judiciales de cualquiera de los Estados contratantes...”, ello en atención al Principio de Reciprocidad Internacional en la persecución de los delitos.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Las buenas historias merecen un buen final"

25 de septiembre de 2024

No entrega del nacional / 25-09-2024

Sentencia No. 335 de fecha 02-JUL-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia: Ponencia de la Magistrada Doctora CARMEN MARISELA CASTRO GILLY

Por último, conforme con el principio de no entrega del nacional, el Estado requerido debe verificar si el ciudadano solicitado en extradición es nacional por nacimiento o por naturalización. En este último supuesto, además, se debe comprobar que esa nacionalidad no haya sido adquirida con el fin fraudulento de evadir un procedimiento penal o una condena impuesta por otro Estado.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Aunque se necesite la espada una sola vez en la vida, es necesario llevarla consigo siempre" Proverbio japonés