24 de octubre de 2024

(24-10-2024) Ventajas cuantitativa

Ventajas del enfoque cuantitativo

Además, debemos resaltar las ventajas de este enfoque, siendo las siguientes:

• Los datos de muestras grandes se pueden procesar y analizar mediante procedimientos confiables y consistentes a través del análisis de datos cuantitativos.

• El uso de procedimientos de prueba de hipótesis formalizados y establecidos significa que debe considerar e informar cuidadosamente las variables de investigación, las predicciones, la recopilación de datos y los métodos de prueba antes de llegar a una conclusión.

• Ayuda a realizar un estudio más amplio, involucrando a un mayor número de sujetos y potencializa la generalización de los resultados.

• Permite realizar un análisis de datos objetivo y preciso. 

• Los métodos de investigación cuantitativa están diseñados para ofrecer informes que apoyen de forma general el fenómeno en estudio.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Características cuantitativa

Características de la investigación cuantitativa

• Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras.

• Las preguntas clave de este método, son: cuántos, quién, qué cantidad o en qué medida.

• Es un método de investigación descriptivo.

• Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población.

• Los resultados pueden usarse en situaciones generales.

• Estudia el comportamiento de su muestra.

• Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Medición

¿Qué es la medición?

• Según muchos autores, difieren y coinciden en ciertas definiciones: Stevens, citado por (Mattessich 2002), establece que la medición es el proceso de organizar hechos y relaciones empíricas dentro de un modelo formal, un modelo prestado de la matemática.

• (Gil 2007) advierte que la medición es la asignación de números a objetos o fenómenos, de acuerdo a ciertas reglas. La teoría de la medición es distinta de la teoría de la medida, esta la concibe el autor (Stevens) como un desarrollo nuevo y altamente abstracto de la estadística y la teoría de conjuntos.

• Stevens citado por (Fernández y Barbei, 2006) señala que la medición supone el proceso de ligar el modelo formal llamado sistema de los números a algún aspecto diferenciable de los objetos o acontecimientos, por lo que medir es asignar numerales a los objetos o acontecimientos de acuerdo a reglas.

• (Gil 2007) anota que, dado un fenómeno sujeto a medición, un observador y un sistema de medición, una medida es objetiva cuando, manteniendo sin modificación los elementos fenómeno a medir y sistema de medición, al repetirse esta operación por varios observadores de similar independencia de criterio, se produce una medida igual o con el menor grado posible de diferencia. Cuando más se aleje de la media de las medidas, menor será la objetividad lograda por la medida singular.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Cuantitativa

¿Cuál es la importancia de la investigación cuantitativa?

La investigación, desde el enfoque cuantitativo nos permite medir, interpretar y analizar datos. Este método es muy usado si lo que queremos es una investigación con orden secuencial y objetiva; su uso es muy importante cuando se trata de análisis estadísticos y descripción de resultados.

Investigación Cuantitativa 

• La investigación cuantitativa es un enfoque estructurado de recopilación y análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación.

• La investigación desde el enfoque cuantitativo nos permite medir, interpretar y analizar datos; este método es muy usado si lo que queremos es una investigación con orden secuencial y objetiva, su uso es muy importante cuando se trata de análisis estadísticos y descripción de resultados.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Encuesta

Encuesta

Consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados por ellos mismos sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.

Existen dos maneras de obtener información:

1.‐ La Entrevista: las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita la presencia del entrevistador.

2.- El Cuestionario: las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Cuestionario

Cuestionario 

Método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio. El sujeto investigado llena el cuestionario por sí mismo.

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos, estando presente el investigador. Puede enviarse mediante correo electrónico a los destinatarios.

Ventajas: costo relativamente bajo, proporciona información sobre un mayor número de personas en un período breve, fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos; mayor posibilidad de mantener el anonimato de los encuestados, eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.

Desventajas: poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse; si se envía por correo electrónico, es posible que no sean devueltos o que no se obtengan respuestas; no utilizable en personas que no saben leer ni escribir, no permite aclarar dudas, resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados, se deben obtener grandes muestras.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón

(24-10-2024) Observación

Observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto, así como también de acuerdo al problema que se estudia.

✓ Ventajas: obtener datos cuantitativos y cualitativos; observar características y condiciones de los individuos, conductas, actividades, características o factores ambientales; puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber; no depende de terceros o de registros; con ello, se eliminan sesgos y ambigüedades.

✓ Desventajas: requiere de mucha habilidad y agudeza para "ver" los fenómenos estudiados, demanda gran cantidad de tiempo, tiene sesgos; el ojo humano ve lo que quiere ver, por lo tanto, al momento de la interpretación se pueden distorsionar los hechos e ir más allá de lo que vimos en realidad.

Fuente de la Información:
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas, materia: Seminario de Investigación II, JMKI-304 MT03I0V. Período: 2024-3. Universidad Yacambú (UNY), estado Lara.

La frase del día 
"El pecado engendra pecado" La Casa del Dragón