2 de marzo de 2025

02-03-2025 | Rigor mortis [2]

Sin la presencia de ATP, las moléculas de actina y miosina se unen y se bloquean en su lugar, causando rigidez en los músculos. Es importante señalar que el proceso de rigor mortis es temporal. Con el tiempo, los músculos volverán a su estado flácido debido a la descomposición natural del cuerpo.

La investigación ha demostrado que el rigor mortis puede ser influenciado por varios factores externos e internos. Por ejemplo, la actividad física intensa antes de la muerte puede acelerar la aparición de rigor mortis porque los músculos agotados tienen menos ATP. Además, se ha observado que el rigor mortis se instala más rápidamente en ambientes fríos que en ambientes cálidos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Rigor mortis

El rigor mortis (lit., «rigidez de la muerte») es un signo comúnmente representativo de muerte que es causado por un cambio químico en los músculos que causa un estado de rigidez (del latín rigor) e inflexibilidad en las extremidades y una dificultad para mover o manipular el cadáver. A una temperatura normal el rigor mortis suele aparecer a las 3-4 horas después de la muerte clínica y el rigor suele tener un efecto completo sobre las 12 horas.

Fuente electrónica de la información:

¿Qué es rigor mortis?

Rigor mortis, un término que proviene del latín y se traduce literalmente como "rigidez de la muerte", es un fenómeno post mortem bien conocido que se refiere a la rigidez que afecta al cuerpo humano y de los animales después de la muerte. Es un cambio químico dentro de los músculos que causa el endurecimiento y rigidez de las extremidades y otros músculos del cuerpo.

El proceso de rigor mortis comienza aproximadamente en las horas posteriores a la muerte. La duración exacta puede variar según una serie de factores, como la temperatura ambiente, la causa de la muerte y el estado físico del cuerpo antes de la muerte. A nivel celular, el rigor mortis es el resultado de la interrupción del ciclo del trifosfato de adenosina (ATP), una molécula que proporciona energía a las células. Cuando una persona está viva, el ATP es responsable de separar las moléculas de miosina y actina en los músculos, permitiendo el movimiento. Sin embargo, después de la muerte, la producción de ATP se detiene debido a la falta de oxígeno y los nutrientes necesarios para la producción de energía.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Internet y terrorismo [2]

Internet como instrumento de adoctrinamiento 

El adoctrinamiento no es un elemento a despreciar dentro del terrorismo: refuerza el sentido de pertenencia a un grupo, les da un marco de legitimidad a las acciones que realizan y, sobre todo, les da un soporte teórico a reclutadores para acercar más gente a su movimiento con argumentos sólidos y convincentes.

"El refuerzo emocional"

A través de Internet los líderes difunden imágenes, textos y videos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Internet y terrorismo

Internet y terrorismo 

Introducción 

Muchos grupos criminales a lo largo y ancho del planeta se han visto tremendamente beneficiados por los avances tecnológicos. Las células terroristas han sido uno de esos grupos que han sabido tomar parte de estos adelantos de la globalización, sobre todo de Internet. De su mano, han logrado no sólo comunicarse de manera más eficiente, sino también planificar, adoctrinar y lograr fieles adeptos en todas partes.

Internet, como medio de comunicación, ha logrado equipararse a los medios “tradicionales” (radio, televisión y prensa), poco a poco se ha ido constituyendo como una importantísima vía de difusión de la información; y el terrorismo, obviamente ha sabido sacar buen partido de las inmensas posibilidades comunicativas que brinda.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Glosario [4]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Acción civil: Aquella que tiene por objeto resarcir el daño patrimonial o moral que se ha sufrido.

Acción de amparo: La que procede contra cualquier acto u omisión de autoridades del Estado en cualquiera de sus formas, causando agravio mediante actos violatorios o que contravienen la Constitución.

Acción delantera: En balística, se dice de la llave cuyo resorte maestro está situado frente al disparador o percutor de las armas de fuego.

Acción de Repetición: Acción contenciosa administrativa que debe promover el estado cuando haya sido condenado a reparar daños como consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, para recuperar de su peculio el valor pagado. esta acción se ha instituido para responsabilizar civilmente a los servidores públicos y a toda persona que actúa en nombre del estado, por sus actuaciones; a la vez que para proteger el patrimonio público.

Acción Disciplinaria: Facultad que poseen la propia administración y todos los ciudadanos de acudir ante las autoridades competentes para que se adelanten las investigaciones y se impongan las sanciones legales, contra servidores públicos que cometan irregularidades en el desempeño de la función.

Acción penal: Poder jurídico de excitar y promover el ejercicio de la jurisdicción penal, para el conocimiento de una determinada relación de derecho penal y obtener su definición mediante la sentencia. El ejercicio de la acción penal constituye en México un monopolio del Ministerio Público.

Acción redhibitoria: La que se interpone a efectos de anular una compraventa debido a los vicios ocultos de la cosa.

Acción revocatoria: La que otorga la ley al acreedor para revocar actos celebrados por su deudor y que le causan perjuicios (también es llamada acción pauliana).

Fuente de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Primum non nocere

Primum non nocere

La locución latina primum nil nocere o primum non nocere, que se traduce al castellano como 'lo primero es no hacer daño', corresponde a «un remanente del pasado lejano y probablemente se originó con Hipócrates». Se trata de una máxima aplicada hoy en el campo de la medicina, fisioterapia, enfermería y ciencias de la salud.

Fuente electrónica de la información:

"Primum non nocere" (Lo primero es no hacer daño). Esta máxima ha acompañado a la profesión médica desde sus inicios, no se incluye en el juramento hipocrático pero se le atribuye a él.

Una de las primeras apariciones escritas de la misma data de 1847 por W. Hooker en su libro "El paciente y el médico". Nos recuerda que toda intervención sanitaria puede provocar un daño que hay que evaluar y evitar.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY

02-03-2025 | Glosario A-C

Glosario de criminalística 

Acta: Narrativa escrita con indicación de las circunstancias de modo, tiempo y lugar, de actividades relacionadas con la investigación de un hecho presuntamente punible. Actividad: Conjunto de tareas realizadas por los operarios responsables de la gestión del “Sistema de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas”.

Cadáver: Cuerpo sin signos vitales.

Ciencias Forenses: Conjunto de ciencias y disciplinas científicas destinadas al auxilio del sistema de justicia, mediante la aplicación de conocimientos, métodos y técnicas que contribuyen al esclarecimiento técnico científico del hecho presuntamente delictivo.

Criminalista: Licenciado en criminalística, que desempeña actividades forenses.

Técnico Criminalista: Técnico Superior Universitario con formación criminalística, que desempeña actividades forenses.

Auxiliar Criminalista: Persona con capacitación en materia criminalística, abocado al auxilio del criminalista y del técnico criminalista en el ejercicio de sus funciones.

Criminalística: Es la ciencia forense de carácter multidisciplinario, encargada de la investigación técnico científica del hecho presuntamente delictivo, a través de las evidencias físicas e interpretación integral del hecho, en auxilio al sistema de justicia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"A veces lo más obvio es lo más engañoso" - CSI:NY