4 de marzo de 2025

04-03-2025 | Internet y terrorismo [6]

El ciberespacio: ¿futuro campo de batalla?

¿Qué papel juega definitivamente Internet en el desarrollo del terrorismo? Ni más ni menos que un rol aumentativo de las potencialidades del entorno terrorista. Un aliado que le permite y facilita muchas cuestiones que, de otro modo se convertirían en engorrosas.

Entonces, viendo y considerando la importancia que la red juega en el terrorismo global: ¿sería posible achacar el avance de la violencia organizada a Internet? De ninguna manera. El terrorismo existiría de todos modos y continuaría aplicando sus fuerzas con o sin ella, esto está claro.

Son las dicotomías que traen implícitas todas las libertades, en este caso las infinitas vías de expresión que ofrece Internet. Por un lado, está todo lo beneficioso y positivo que conllevan, pero por el otro, la mala -y peligrosa- utilización de los medios.

Así es como la tecnología, sin quererlo, ha resultado determinante en el desarrollo de algo tan letal y temible como lo es el terrorismo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

04-03-2025 | Fauna cadavérica [11]

Escarabajos

Los primeros escarabajos llegan al cadáver poco después de que éste comience a pudrirse. A diferencia de las moscas, los escarabajos tienen piezas bucales masticadoras y pueden manipular alimentos más duros que el material semilíquido que las larvas de las moscas aprovechan con tanta eficacia.

Tres tipos de escarabajos se alimentan de cadáveres. Los primeros en llegar suelen ser adultos depredadores que se alimentan de larvas de mosca. Algunas de estas especies ponen sus huevos en el cadáver y las larvas emergentes, que comparten las poderosas mandíbulas de sus padres, también se alimentan de larvas de mosca. Estas especies incluyen los escarabajos vagabundos (Staphylinidae) y los escarabajos hister (Histeridae).

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

04-03-2025 | Fauna cadavérica [10]

Moscas del queso - Familia Piophilidae

Las moscas del queso se sienten atraídas por el olor a queso que emana de un cadáver durante las últimas etapas de descomposición, en particular cuando el cuerpo está pasando por la fermentación butírica. También son plagas comunes de quesos y jamones.

La saltadora del queso, Piophila casei , tiene una distribución mundial y recibe su nombre por el comportamiento de sus larvas. Cuando se las molesta, las larvas se flexionan y liberan sus cuerpos, saltando hasta 15 cm en el aire.

Aunque llegan después de que la mayor parte del cuerpo haya sido consumida por las moscas pioneras, las moscas del queso pueden aparecer en grandes cantidades: 4.363 moscas emergieron de pupas derivadas de la cabeza de una sola oveja.

Se han encontrado tortugas queseras en ataúdes enterradas hasta 3 m de profundidad y en cadáveres de hasta 10 años de antigüedad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

04-03-2025 | Glosario [8]

Glosario de términos de medicina legal y ciencias forenses

Adherencia: Es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto. Por ejemplo, las sustancias líquidas se adhieren a los cuerpos sólidos.

Adicción: Es el estado en que un sujeto pierde su poder de dominio respecto al consumo de una droga y abusa de ésta hasta el punto de dañar su persona o a la sociedad. Hábito de quienes se dejan dominar por el uso de fármacos. Dependencia con respecto a un fármaco.

Adicción medicamentosa: Estado de intoxicación periódico crónico, producido por fármacos de abuso, que se caracteriza por: a) Deseo impostergable de administrarse, consiguiéndolo por cualquier medio; b) tendencia al aumento de la dosis; c) dependencia física y psicológica, y d) efectos colaterales de índole social, económica, familiar, etcétera.

Adición (documentoscopía): Es añadir o agregar trazos o textos en un escrito; diferente a drescripto, pues éste borra y luego se escribe en lugar de lo borrado.

Adición, adulteración por (documentoscopía): Es el mecanismo mediante el cual se añaden signos o trazos para cambiar la esencia del documento original, convirtiendo un signo, número o letra en otro.

Adipocira: Es un fenómeno cadavérico conservador que consta en la transformación de los tejidos cadavéricos en sustancia grasas por saponificación. Grasa de cadáver.

Adiposo: Se dice del tejido animal que contiene gran cantidad de grasa. Tejido graso.

Adjetivo: Palabra invariable cuya misión es acompañar y modificar al nombre sustantivo.

Fuente de la información:

La frase del día 
"La autenticidad no se vende por gala"

3 de marzo de 2025

03-03-2025 | Glosario T-V

Testigo Flecha: Herramienta de apoyo utilizada para señalar cosas u objetos de interés criminalístico, en los procedimientos de fijación.

Testigo Métrico: Escala milimetrada que se sitúa como referencia próxima al objeto a fijar, para dejar constancia de su escala real.

Testigo: Persona que da fe de un acontecimiento presuntamente punible, por tener conocimiento del mismo.

Víctima: Persona directa o indirectamente ofendida por el hecho punible.

Victimario: Persona que perpetra o participa en la comisión del hecho punible.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Glosario M

Modificación de Sitio del Suceso: Cualquier cambio efectuado sobre el estado original del lugar de interés forense.

Modificación Técnica: Cambios efectuados con fines de abordaje del sitio de suceso en el ejercicio forense.

Modificación Técnica: Cambios efectuados con fines de obtención-colección y peritaje de las evidencias en el ejercicio forense.

Modificación por Alteración: Cualquier cambio de orden físico en la evidencia.

Modificación por Contaminación: Cualquier cambio de orden químico en la evidencia.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"

03-03-2025 | Glosario P-S

Proceso: Secuencia de pasos, constituidos por procedimientos, actividades y lineamientos, dispuestos en conformidad con los criterios técnicos y científicos que rigen la cadena de custodia de evidencias físicas.

Protocolo: Conjunto de reglas que se siguen en la conformación de lineamientos para determinados actos técnico científicos y administrativos.  

Señalizadores alfanuméricos: Son indicadores en letras y números utilizados para señalizar las evidencias localizadas durante el abordaje del sitio de suceso.

Sitio del Suceso: Espacio físico posiblemente relacionado con la perpetración de un hecho punible, susceptible de procesamiento y análisis forense.

Clasificación según el ambiente: Abierto, cerrado y mixto.

Clasificación según circunstancia: Sitio de ejecución, sitio de planificación, sitio de liberación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"No hay engaño que sobreviva al tiempo"