7 de marzo de 2025

07-03-2025 | Glosario [12]

Agente extintor: Sustancia en estado sólido, líquido o gaseoso, que en contacto con el fuego y en la cantidad adecuada lo apaga.

Agente oxidante: En la mayoría de los fuegos, el agente oxidante o comburente es el oxígeno de la atmósfera de la tierra. Se pueden producir incendios en ausencia del oxígeno atmosférico si los combustibles se mezclan con oxidantes químicos. Muchos oxidantes químicos contienen oxígeno que se libera fácilmente. Por ejemplo, el nitrato amónico utilizado como abono (NH4O3), el nitrato potásico (KNO3) y el peróxido de hidrógeno (H2O2).

Agente vulnerante: En medicina forense es todo instrumento, sustancia o cualquier elemento cuya acción aplicada sobre el cuerpo o cierta región de él y en cualquier forma, causa una lesión, discapacidad o disminución de una o varias funciones del organismo humano. Persona o cosa que produce una lesión y/o daño a otra.

Agitación psicomotriz: Actividad motora excesiva asociada a sentimientos de tensión interior. La actividad suele ser improductiva y repetitiva. Cuando es intensa puede ir acompañada de gritos o quejas aparatosas.

Aglutinación: En hematología es un agrupamiento de hematíes o glóbulos rojos que tiene lugar en la coagulación y también cuando se mezclan sangres de distinto tipo.

Aglutininas: Anticuerpos que provocan la adherencia de las bacterias o hematíes en flóculos o copos debidos a los antígenos presentes en la superficie de éstos.

Aglutinógeno: Que produce aglutininas. Sustancia propia de las bacterias que estimula al organismo invadido por éstas a la producción de aglutininas. Sinónimo de aglutinogénico.

Fuente de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Efecto Munroe

El efecto Munroe es la concentración de la energía de la detonación de un explosivo, cuya superficie tiene una concavidad. Debe su nombre al químico estadounidense Charles Edward Munroe, que lo descubrió en la segunda mitad del siglo XIX.

Palabras clave: criminalística, Munroe.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Tipos de explosivos

Tipos de explosivos 

1.- Naturales: explosiones como volcanes y eucaliptos en incendios forestales.

2.- Mecánico: cuando el explosivo depende de una reacción física, como la sobrepresurización de una sustancia dentro de un recipiente comprimido. Esto no convierte a todas las latas o aerosoles presurizados y calentados en explosivos. Algunos ejemplos pueden incluir un tanque o caldera sobrecalentados o, más simplemente, una lata o un aerosol comprimido arrojados al fuego. Esta aplicación se utiliza a veces en minería y también se puede denominar explosiones de vapor.

3.- Nuclear: las explosiones nucleares se explican por sí solas. Son aquellas explosiones que normalmente obtienen su energía de reacciones nucleares.

4.- Químico: en términos simples, un explosivo químico es una sustancia o compuesto que se descompone rápidamente y produce gas y calor cuando se aplica calor o choque. Los explosivos químicos son los tipos de explosivos más comunes y posiblemente, uno de los más técnicos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Árbol envenenado

¿Qué es la doctrina del fruto del árbol envenenado y por qué es tan importante para hacer justicia?

Lo que describe esta doctrina es que si la fuente, el «árbol», de donde procede la evidencia obtenida, está contaminada, entonces el «fruto» de ese «árbol» está igualmente contaminado.

Metáfora legal acuñada en el Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1920 en el caso Silverthorne Lumber Co. 

Las pruebas obtenidas con una actuación ilícita son igualmente ilícitas, y en consecuencia, nulas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Fauna cadavérica [15]

Ácaros 

Los ácaros pertenecen al grupo Arachnida, que incluye arañas, garrapatas, ácaros, escorpiones y opiliones (es decir, no son insectos).

Miles de ácaros se alimentan de un cadáver durante todo el tiempo que éste permanece expuesto a los elementos. Los ácaros gamasidos, como los Macrocheles , son comunes en las primeras etapas de descomposición, mientras que los ácaros tiroglifidos se alimentan de piel seca en las últimas etapas de descomposición.

Algunos ácaros y escarabajos carroñeros han desarrollado estilos de vida que se benefician mutuamente. Por ejemplo, los escarabajos del género Necrophorus encuentran tóxicas las excreciones de amoníaco de las larvas de las moscas azules, lo que les hace imposible habitar un cadáver dominado por larvas. Sin embargo, estos escarabajos llevan en sus cuerpos un tipo de ácaro del género Poecilochirus que se alimenta de huevos de mosca. Si el escarabajo y su carga de ácaros llegan al cadáver antes de que los huevos de mosca se conviertan en larvas, los ácaros mantienen la población de larvas bajo control comiéndose los huevos, lo que permite a los escarabajos ocupar el cadáver de manera segura.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Yakuza [3]

Los Yakuza se limitaban a las actividades referentes al juego, a controlar mercados y ferias. Cuando finalizó la segunda guerra mundial, ampliaron sus negocios a otros sectores y pasaron a actuar en temas civiles, a inmiscuirse en la política y en la sociedad.

Al poco tiempo empezaron a resultar molestos para los sectores políticos que los emplearon en su beneficio, ya que se hicieron evidentes a ojos públicos los lazos entre la política y la mafia, de manera que se instauró la ley antimafia de 1992 para mantener más controlado el crimen organizado del país.

Con esta ley, conocida como 'Botahio', la Yakuza empieza a verse obligada a ser más discreta y a encontrar otras actividades. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"

07-03-2025 | Toxicología [3]

Diferenciamos entre:

• Fármaco: la ingestión del fármaco tiene como objeto producir una mejora en la salud.

• Droga: cuando hablamos de drogas, el objeto de la ingesta es conseguir una sensación de placer o bienestar. En cuanto a la ingestión del tóxico, debemos establecer la diferencia entre dos conceptos fundamentales: toma y dosis.

1.- Toma: es la cantidad de una sustancia que se ingiere.

2.- Dosis: es la cantidad de sustancia que se absorbe en el organismo en un tiempo determinado, y generalmente depende del peso del individuo. 

Dentro del concepto de 'dosis' podemos hacer una distinción según los distintos tipos:

• Dosis inútil: es aquella que no produce ningún efecto apreciable o conocido que se pueda relacionar con ella. La dosis es inútil cuando no aparece ningún efecto a corto plazo.

• Dosis terapéutica: es la dosis necesaria para solventar algún problema que existe en el organismo de la persona.

• Dosis tóxica: es aquella que produce algún efecto dañino en el organismo del individuo.

• Dosis letal (DL): es aquella dosis que produce la muerte del individuo. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las personas más felices en redes sociales suelen tener los secretos más oscuros"